44ª Semana de Cine Español en Carabanchel: del 15 al 25 de enero de 2026
La 44ª Semana de Cine Español en Carabanchel se celebrará del 15 al 25 de enero de 2026, consolidándose como un referente cultural en Madrid. Este evento anual reúne a cineastas, actores y amantes del séptimo arte en una celebración que destaca lo mejor del cine español contemporáneo.
Tabla de Contenidos
Historia y evolución del festival
Desde su inicio en 1981, la Semana de Cine Español en Carabanchel ha crecido en relevancia y prestigio. Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana se ha transformado en un evento de alcance nacional, atrayendo a un público cada vez más numeroso y diverso. A lo largo de los años, el festival ha servido como plataforma para que nuevos talentos presenten sus obras y para que el público descubra producciones que, en ocasiones, no llegan a las salas comerciales.
Programación y actividades destacadas
La edición de 2026 promete una programación variada que incluirá proyecciones de largometrajes y cortometrajes, mesas redondas y encuentros con profesionales del sector. Las proyecciones se llevarán a cabo en los centros culturales San Francisco La Prensa y Fernando Lázaro Carreter, ofreciendo sesiones matinales y vespertinas para adaptarse a diferentes públicos. Además, se han programado sesiones infantiles los días 24 y 25 de enero a las 12:00 horas, fomentando la participación de las familias en el festival.
36º Certamen de Cortometrajes: novedades y premios
Paralelamente al festival, se celebrará el 36º Certamen de Cortometrajes, reconocido por ser el concurso de este formato con mayor dotación económica en España, repartiendo 22.000 euros entre los galardonados. Como novedad, se ha incorporado una categoría específica para animación, reflejando el auge y la calidad de este género en el panorama cinematográfico actual. En esta edición, se han recibido 147 cortometrajes, 23 más que en 2025, evidenciando el creciente interés y participación en el certamen.
Gala de inauguración y homenajes
La gala de inauguración se celebrará el 15 de enero en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Durante este evento, se anunciará el padrino del festival y se rendirá homenaje a una destacada figura femenina del cine español. En ediciones anteriores, personalidades como la actriz Fiorella Faltoyano han sido reconocidas por su contribución al cine nacional.
Carabanchel: un distrito con tradición cinematográfica
La elección de Carabanchel como sede del festival no es casualidad. Este distrito madrileño ha sido cuna de numerosos estudios y residencias de profesionales del cine. La Colonia del Tercio Terol, por ejemplo, alberga a más de 100 profesionales del sector, consolidando a Carabanchel como un epicentro cultural y cinematográfico en la capital.
Galería de fotos
Descubre los momentos más destacados de la 44ª Semana de Cine Español en Carabanchel a través de nuestra galería de imágenes.
