¿Qué es el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid?

¿Qué es el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid?

El Plan VIVE es un nuevo plan de la Comunidad de Madrid para aumentar el parque de viviendas asequibles en la región. En este plan, la Comunidad pone a disposición suelo público a empresas privadas, quienes se encargan de la construcción y gestión de los inmuebles. El objetivo principal es que los ciudadanos madrileños puedan acceder a alquileres más bajos que los que ofrece el mercado actual, especialmente aquellos jóvenes que deseen adquirir una vivienda en la comunidad.

¿En qué consiste el Plan VIVE?

El Plan VIVE consiste en la cesión de terrenos públicos de la Comunidad de Madrid a empresas privadas. Estas empresas, una vez adquieren el suelo, se comprometen a alquilar las viviendas a precios por debajo del mercado, previamente pactados con la comunidad. A cambio, estas empresas obtienen los ingresos generados por los alquileres durante un período de años determinado.

Además de proporcionar viviendas asequibles, esta iniciativa representa un cambio en la forma de edificar obras nuevas, ya que se prioriza la industrialización y la sostenibilidad. La meta es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas en los próximos ocho años, de las cuales 15.000 estarán disponibles durante la presente legislatura. El plan se enfoca en facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 años, discapacitados y mujeres víctimas de violencia de género.

Municipios incluidos en el Plan VIVE

La Comunidad de Madrid cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados disponibles en 43 municipios de la región. Las primeras 46 parcelas que se licitan en esta primera fase se han agrupado en cuatro lotes distribuidos en 14 municipios.

¿Dónde están las viviendas del Plan VIVE?

A continuación, tienes una lista de las ubicaciones de las 46 parcelas que conforman la fase 1 del Plan VIVE. Cada linea es un enlace que te permitirá acceder a un artículo donde te explicamos esa obra en detalle, incluyendo fotos del proceso de construcción.

Generación de empleo

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid tiene previsto generar, en esta primera fase, 57.000 empleos anuales, lo que tendrá un importante impacto económico y social en la región, especialmente en un momento en que la crisis económica causada por el COVID-19 está afectando a muchas personas.

La inversión prevista para el desarrollo de este plan es de 700 millones de euros, y se estima que tendrá un impacto en el PIB regional de 4.428 millones de euros durante todo el periodo de concesión, además de generar otros 719 millones en ingresos por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas.

¿Cómo conseguir una vivienda del Plan VIVE?

El acceso a una vivienda en alquiler a través del Plan VIVE está sujeto a ciertos requisitos que deben cumplir los ciudadanos interesados:

  1. Propiedad única: Los solicitantes no deben poseer otra vivienda en España.
  2. Vivienda habitual: La vivienda a la que aspiran debe ser su residencia habitual y no una segunda vivienda.
  3. Nacionalidad o residencia: Los aspirantes deben ser mayores de edad o menores emancipados, con nacionalidad española o residencia legal en el país.
  4. Ingresos mínimos y máximos: Los ingresos mínimos deben ser al menos 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), llegando a un máximo del 35% de renta anual. Para viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB), los ingresos máximos son 5,5 veces el IPREM, mientras que para viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL), el límite es de 7,5 veces el IPREM.
  5. Empadronamiento y trabajo: Los solicitantes deben estar empadronados en el municipio donde se encuentre la vivienda durante al menos tres años o haber trabajado en el mismo municipio durante ese período.

La convocatoria para presentar solicitudes se publicará tres meses antes de la finalización de las obras de cada parcela, donde se anunciará el plazo de admisión de solicitudes.

Conclusión

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid representa una valiosa iniciativa para hacer frente a los altos precios de alquiler en la región y proporcionar viviendas asequibles a aquellos que más lo necesitan. Con su enfoque en la industrialización y sostenibilidad, así como en la generación de empleo, este plan busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos madrileños y contribuir a la recuperación económica en tiempos desafiantes.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid? El objetivo principal del Plan VIVE es proporcionar viviendas en alquiler a precios más bajos que los del mercado actual, especialmente para colectivos preferentes como jóvenes, mayores y personas con discapacidad.
  2. ¿En qué consiste el Plan VIVE? El Plan VIVE consiste en la cesión de terrenos públicos a empresas privadas, quienes se comprometen a construir viviendas asequibles y alquilarlas a precios por debajo del mercado.
  3. ¿Qué municipios están incluidos en el Plan VIVE? El Plan VIVE abarca 43 municipios de la Comunidad de Madrid, entre ellos Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y muchos otros.
  4. ¿Cuántos empleos generará el Plan VIVE? Se estima que el Plan VIVE generará 57.000 empleos anuales en su primera fase, lo que tendrá un impacto económico y social significativo en la región.
  5. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a una vivienda del Plan VIVE? Los requisitos incluyen no tener otra vivienda en España, poseer nacionalidad española o residencia legal, cumplir con los ingresos mínimos y máximos establecidos, y estar empadronado en el municipio de la vivienda durante al menos tres años.

Un comentario en «¿Qué es el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid?»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad