Kora Lumen Madrid: hotel 4* flexible en MADBIT
Kora Lumen Madrid aterriza en el distrito tecnológico de la capital con una propuesta de hotel 4 estrellas que abraza el alojamiento flexible. En una parcela cercana a los 9.000 m² y con más de 3.000 m² de zonas comunes, el complejo suma 325 unidades pensadas para estancias dinámicas. Además, su Fase I ya está adjudicada y se centrará en la obra bajo rasante. Así, el proyecto se alinea con estándares de sostenibilidad y un diseño contemporáneo que reinterpreta el pasado industrial del entorno.
Tabla de Contenidos
Qué es Kora Lumen Madrid y cómo será
Kora Lumen Madrid es un complejo hotelero de 4 estrellas concebido como una solución híbrida de alojamiento flexible. En la práctica, combina el pulso de un hotel urbano con estancias que se adaptan a perfiles profesionales y de ocio. Por eso, la programación del edificio gira en torno a la comunidad y al bienestar, con espacios de trabajo, deporte y descanso conectados entre sí. Además, el programa se apoya en una base técnica sólida para garantizar eficiencia, confort y mantenimiento sencillo.
El conjunto se levantará sobre una parcela de aproximadamente 9.000 m² y ofrecerá 325 unidades habitacionales. La distribución confirmada incluye 300 estudios tipo S, 11 unidades SA y 14 unidades M. En cuanto a superficies, las tipologías representativas se mueven entre 29,25 m² y 59,58 m², con referencias de 32,04 m², 37,10 m² y 39,25 m² en formatos intermedios. Así, la oferta cubre desde estancias compactas para viajeros ágiles hasta opciones más holgadas para equipos desplazados o estancias largas.
El corazón del proyecto son sus más de 3.000 m² de zonas comunes. Habrá gimnasio, piscina, solárium, espacios de coworking, txokos gastronómicos, jardines, restaurante y cafetería. Asimismo, el diseño prioriza recorridos fluidos, buena iluminación natural y un tratamiento acústico cuidado. En conjunto, el programa equilibra privacidad y vida social, por tanto favorece una experiencia completa que no renuncia a la flexibilidad.
MADBIT, el distrito donde aterriza el proyecto
El complejo se sitúa en MADBIT, el hub tecnológico de Madrid situado en San Blas-Canillejas. Esta zona, históricamente industrial, vive una transformación hacia la economía del conocimiento. Además, la movilidad resulta directa: la línea 5 de metro vertebra el distrito con paradas como Suanzes, mientras que la M-30 y la M-40 conectan con el resto de la ciudad y con los corredores de acceso. Por eso, el emplazamiento concentra sedes corporativas, laboratorios y centros de datos.
La proximidad a recintos clave refuerza su atractivo. En pocos minutos se alcanza la zona ferial y el aeropuerto, lo que facilita el flujo MICE y el turismo urbano. También queda cerca el gran recinto de conciertos del Metropolitano, que añade una capa cultural y de ocio al área. En consecuencia, el entorno ofrece una mezcla interesante de innovación, servicios y oferta gastronómica que demanda alojamientos con vocación flexible, justo lo que impulsa este proyecto.
Para el día a día, el barrio ofrece comercio de proximidad, ejes arbolados y una red de equipamientos en crecimiento. Además, la trama de calles mantiene anchos generosos y memoria industrial, elementos que el proyecto reinterpreta con materiales cálidos. Así, la localización no solo es estratégica; también propone una identidad contemporánea que dialoga con el pasado del lugar.
Arquitectura y diseño de Kora Lumen Madrid
El concepto arquitectónico, liderado por un equipo con experiencia internacional, reinterpreta las fachadas madrileñas con balcones mediante una paleta de cerámica, metal y piedra que evoca el ladrillo tradicional. Además, los tonos terracota conectan con la memoria industrial del entorno. El resultado aspira a una presencia sobria, amable y reconocible, donde las transiciones entre exterior e interior se resuelven con patios ajardinados, porches sombreados y galerías que facilitan la ventilación cruzada.
La estrategia de sostenibilidad se alinea con estándares BREEAM, con medidas activas y pasivas para reducir la demanda energética. Por eso, el proyecto prevé soluciones como aerotermia, paneles fotovoltaicos en cubierta, iluminación de alta eficiencia y gestión optimizada del agua. Asimismo, la envolvente cuida puentes térmicos y control solar, mientras que la vegetación contribuye a atemperar el microclima. En conjunto, el edificio busca una calificación energética alta y un ciclo de vida optimizado.
En planta baja, los usos comunes se organizan como una gran “sala de estar” urbana: recepción, coworking, gastronomía y áreas de descanso. Así, la llegada al hotel funciona como un espacio activo que invita a quedarse. Además, la secuencia espacial favorece la orientación intuitiva, con un lenguaje interior de colores calmados y luz cuidada que remite, de forma sutil, al cielo de Madrid. Por tanto, Kora Lumen Madrid combina identidad local y ambición metropolitana.
Servicios, tipologías y vida común en Kora Lumen Madrid
La propuesta de servicios es amplia y pensada para un usuario exigente. Habrá gimnasio con luz natural, piscina exterior con zona de solárium, coworking con salas y puestos flexibles, y txokos gastronómicos para cocinar y celebrar en grupo. Además, los jardines articulan recorridos y pequeñas plazas internas. Por supuesto, el restaurante y la cafetería completan la oferta, mientras que la recepción actúa como centro de gravedad de la experiencia diaria.
Las unidades combinan diseño funcional y equipamiento completo. Los estudios S resuelven el uso cotidiano con cocina integrada, dormitorio y baño en planta compacta. Asimismo, las series SA y M amplían superficie y almacenamiento. En el catálogo de referencias aparecen medidas frecuentes como 29,25 m², 32,04 m², 37,10 m² o 39,25 m², con rangos que alcanzan casi 60 m². Así, Kora Lumen Madrid cubre desde viajes exprés a estancias prolongadas con necesidades cambiantes.
- 325 unidades totales y más de 3.000 m² de zonas comunes.
- Gimnasio, piscina, solárium y jardines de uso compartido.
- Espacios de coworking y txokos gastronómicos para eventos.
- Restaurante y cafetería con vocación de punto de encuentro.
- Tipologías con superficies de aproximadamente 29 a 60 m².
El objetivo es claro: ofrecer un “todo en uno” que resuelva trabajo, ocio y descanso sin salir del complejo. Además, la distribución de usos busca minimizar desplazamientos y optimizar tiempos, un factor clave para públicos MICE y equipos en tránsito. En consecuencia, la vida común se convierte en una ventaja competitiva y en una palanca de comunidad.
Calendario de obra y la Fase I a cargo de SANJOSE
La Fase I del proyecto, adjudicada a una constructora de referencia, se centra en la ejecución bajo rasante. En esta etapa se incluyen los movimientos de tierras, la contención perimetral, las cimentaciones y la estructura de sótanos que darán soporte al volumen en superficie. Además, esta fase prepara las redes de servicios y los arranques de los núcleos verticales, por lo que condiciona el ritmo de las fases superiores. Así, el buen arranque es clave para los plazos.
El hito de adjudicación se comunicó a finales de octubre de 2025, confirmando el impulso definitivo del complejo. A partir de aquí, el desarrollo continuará con las estructuras y cerramientos sobre rasante, seguidos por acabados e instalaciones. En paralelo, el promotor trabaja la implantación operativa del modelo de flex living y la estrategia de sostenibilidad. Por tanto, el proyecto encadena ingeniería, arquitectura y gestión para llegar a su apertura con garantías.
Más allá de la obra, el contexto urbano acompaña: MADBIT consolida su rol como polo de innovación y acoge nuevas oficinas, laboratorios y servicios. Asimismo, la conectividad por metro y anillos viales reduce tiempos puerta a puerta, algo decisivo para huéspedes que combinan trabajo y ocio. En ese sentido, Kora Lumen Madrid nace con una base sólida para operar con alta ocupación en temporada ferial y con demanda sostenida el resto del año.
Galería de fotos
Descubre los renders y visualiza cómo se vivirán sus patios, terrazas y zonas comunes.
