Nuevo instituto de El Cañaveral: ubicación, aulas y plazos

Nuevo instituto de El Cañaveral: ubicación, aulas y plazos

En El Cañaveral, el nuevo IES ya no es promesa: es obra en marcha y respuesta a una necesidad urgente del sureste de Madrid. En un barrio joven, el centro nace con un programa medido para 1.000 estudiantes, pensado para aprender bien y convivir mejor. Situado en la calle de José Escobar y Saliente, articulará vida diaria, deporte y estudio con 57 aulas, biblioteca y equipamiento deportivo de referencia.

Qué es y qué aporta el nuevo instituto de El Cañaveral

El nuevo Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato está diseñado para estabilizar matriculaciones en Vicálvaro y evitar desplazamientos innecesarios. El programa docente incluye 24 aulas de ESO y 8 de Bachillerato, además de un conjunto completo de aulas específicas: 3 de informática, 3 laboratorios y 2 talleres de tecnología, 2 aulas de música y 2 de música dramática y audio, 1 de dibujo, 1 de plástica y 1 de imagen y diseño. Se suman aulas de apoyo, desdobles y 10 seminarios, más biblioteca y sala de lectura. La capacidad prevista (720 plazas ESO + 280 de Bachillerato) permite cubrir el crecimiento demográfico y dar continuidad de etapa “sin salir del barrio”.

En la parte deportiva, el IES contará con gimnasio cubierto y cinco pistas exteriores. El objetivo es que la actividad física sea curricular y también comunitaria en horario de tarde, convirtiendo el centro en polo de vida cívica.

Ubicación del nuevo instituto y accesos

La parcela se ubica en C/ José Escobar y Saliente, 2, dentro del ámbito UZP 2.01 El Cañaveral. El edificio se implanta en un solar de 4.324 m² dentro de una parcela dotacional de 23.428 m², junto a la escuela infantil y cerca de los ejes de Miguel Delibes y Blas de Lezo. La posición es estratégica para llegadas a pie y en bici desde las manzanas residenciales inmediatas.

Ubicación del instituto Alto del Esparragal
Ubicación del instituto Alto del Esparragal

En transporte público, el barrio cuenta con líneas de autobús con destino a Vicálvaro, Coslada y la almendra, además de servicio nocturno. La llegada en bici y a pie será el modo cotidiano dominante para entradas y salidas escolares.

Precisamente, la calle trasera del instituto da nombre provisional al mismo. Alto del Esparragal es el nombre con el que se conoce actualmente a este proyecto, ya que existe un instituto llamado «El Cañaveral» en Móstoles.

Arquitectura: aulas, talleres y vida diaria

La redacción del proyecto corre a cargo de David Benito Martín y Carlos Martín Calderón, con dos piezas principales: edificio docente y edificio deportivo.

  • Docente (tres plantas): aulas de ESO y Bachillerato, biblioteca y salas de lectura; 3 aulas de informática; 3 laboratorios; 2 talleres de tecnología; 2 aulas de música y 2 de música dramática y audio; 1 aula de dibujo, 1 de plástica y 1 de imagen y diseño; aulas de apoyo, desdobles y 10 seminarios; administración, orientación y sala de profesorado.
  • Deportivo: gimnasio cubierto de referencia, vestuarios y cinco pistas exteriores.
  • Criterios espaciales: circulación clara, patios como corazón del aprendizaje y espacios preparados para metodologías activas, desdobles y trabajo por proyectos. La biblioteca funciona como “tercer espacio” entre aula y calle.

Los números del proyecto: superficies, capacidad y economía

El programa suma 5.713 m² útiles estimados (incluida una previsión de circulaciones) y 6.398 m² construidos. La capacidad se fija en 1.000 plazas (720 ESO en 24 aulas de 30 alumnos; 280 Bachillerato en 8 aulas de 35).

En julio de 2025 la obra se adjudicó a Ejuca por 12.053.443 €. El presupuesto estimado a licitación del básico ascendía a 12.148.188,88 €, incluyendo edificación, urbanización interior y partidas de movimiento de tierras y cerramientos. El plazo de ejecución contractual es de 15 meses, con arranque de obra en septiembre de 2025, avanzando por fases de estructura, cerramientos e interiores.

Urbanismo aplicado: por qué aquí y con este volumen

La parcela tiene calificación RGE-1 (Red General de Equipamientos, nivel 1) dentro del Plan Parcial del UZP 2.01 El Cañaveral, con edificabilidad 0,70 m²/m² y condiciones de ocupación y retranqueos que encajan con una tipología de edificación aislada (Norma Zonal 5, grado 3). La normativa exige ajardinamiento de al menos el 50 % de los espacios libres privados, alturas mínimas de piso adecuadas al uso docente y cierres perimetrales con limitaciones de opacidad y altura. El centro incorpora además las dotaciones de aparcamiento conforme a uso dotacional educativo y un espacio mínimo para aparcamiento de bicicletas integrado en el acceso cotidiano.

El ámbito está también afectado por servidumbres aeronáuticas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Antes de la licencia definitiva, el proyecto debe aportar las autorizaciones sectoriales, lo que ha condicionado control de alturas y diseño de elementos en cubierta.

Impacto en el barrio y en la red educativa

El Cañaveral suma familias jóvenes y demanda educativa creciente. Con el CEIP de nueva planta ya en marcha (que ha ido incorporando 1.º y 2.º de ESO), el salto natural es disponer de un IES de referencia cercano. Este nuevo instituto equilibra cupos con los centros de Vicálvaro, reduce desplazamientos y permite completar la etapa sin salir del desarrollo.

En convivencia barrial, el gimnasio y la biblioteca pueden funcionar como equipamientos de tarde, reforzando asociaciones y tejido vecinal. A medio plazo, el IES será uno de los nodos cívicos de El Cañaveral.

Ficha rápida (programa y magnitudes)

  • Capacidad: 1.000 plazas (24 ESO + 8 Bachillerato).
  • Aulas específicas: 3 informática, 3 laboratorios, 2 tecnología, 2 música, 2 música dramática y audio, 1 dibujo, 1 plástica, 1 imagen y diseño.
  • Espacios de apoyo: aulas de apoyo, desdoble y 10 seminarios; biblioteca y salas de lectura.
  • Deporte: gimnasio cubierto y 5 pistas exteriores.
  • Superficies: 5.713 m² útiles estimados; 6.398 m² construidos.
  • Parcela: dotacional en C/ José Escobar y Saliente, 2 (UZP 2.01).
  • Economía y obra: 12.053.443 € de adjudicación; estimación de licitación en proyecto de 12.148.188,88 €; 15 meses de ejecución.

Calendario de obra: hitos

  • Julio de 2025: adjudicación.
  • Septiembre de 2025: inicio de trabajos.
  • Estructura – Cerramientos – Acabados: tres tramos de control con supervisión técnica.
  • Objetivo: entrega en plazo para equipamiento, alta de suministros y puesta en marcha.

Galería de fotos

Así se imagina el barrio: echa un vistazo a planos, obra y detalles del futuro instituto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *