QueerCineMad 2025: 30 años de cine LGBTIAQ+ en Madrid
Del 11 al 23 de noviembre de 2025, Madrid se convierte en el epicentro del cine LGBTIAQ+ con la celebración de la 30ª edición de QueerCineMad. Este festival internacional proyectará más de 110 películas en 20 sedes distribuidas por la ciudad y municipios cercanos, consolidándose como un referente en la difusión de la diversidad sexual y de género a través del séptimo arte.
Tabla de Contenidos
Historia y evolución de QueerCineMad
Desde su creación en 1996, QueerCineMad ha desempeñado un papel crucial en la visibilización de las realidades LGBTIAQ+ mediante el cine. A lo largo de tres décadas, el festival ha servido como plataforma para cineastas emergentes y consagrados, ofreciendo un espacio de encuentro para activistas, estudiantes y público en general. Su compromiso con la diversidad y la interseccionalidad lo ha convertido en un evento de referencia internacional.
Programación destacada de QueerCineMad 2025
La edición de 2025 presenta una selección de películas galardonadas en festivales de renombre. Entre ellas se encuentra «Dreams (Drømmer)», del noruego Dag Johan Haugerud, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale, que aborda el primer amor entre una alumna y su profesora. También destaca «Enzo», del francés Robin Campillo, un drama social ambientado en el sur de Francia. Brasil, país invitado este año, aporta «Ato Noturno», de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, que explora la relación entre un actor y un político en campaña electoral.
Sedes y actividades paralelas
Las proyecciones se realizarán en más de 20 sedes, incluyendo Cineteca-Matadero, Casa de América, Proyecto Chueco, Hotel Axel y, por primera vez, el Goethe-Institut de Madrid. Además de las proyecciones, el festival ofrecerá actividades paralelas como encuentros con cineastas, mesas redondas y talleres, enriqueciendo la experiencia del público y fomentando el diálogo sobre las temáticas abordadas en las películas.
QueerCineMad reafirma su compromiso con el cine como herramienta de transformación social y espacio de memoria. A través de su programación, el festival busca visibilizar las diversas realidades del colectivo LGBTIAQ+, promoviendo la inclusión y el respeto. La presentación del documental «David Delfín. Muestra tu herida», de César Vallejo, sobre el diseñador de moda español, es un ejemplo de cómo el festival conecta el arte con la memoria y la identidad.
Información práctica para asistentes
Para aquellos interesados en asistir, se recomienda consultar la programación completa y adquirir las entradas con antelación, ya que algunas proyecciones y actividades pueden tener aforo limitado. Las sedes están distribuidas por toda la ciudad, facilitando el acceso desde diferentes puntos de Madrid y municipios cercanos. QueerCineMad 2025 promete ser una celebración del cine y la diversidad, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de historias que reflejan la riqueza y complejidad de las experiencias LGBTIAQ+.
Galería de fotos
Descubre los momentos más destacados de QueerCineMad 2025 en nuestra galería de imágenes.
