Consum inicia la construcción de su centro logístico en Noblejas
La cooperativa de supermercados Consum ha iniciado la construcción de un nuevo centro logístico en Noblejas, Toledo. Este proyecto, que abarca 70.000 metros cuadrados, se desarrollará en varias fases para adaptarse a las necesidades de crecimiento de la empresa. La instalación incluirá una central de frescos con cámaras de frío positivo y negativo, áreas de productos secos y no alimentarios, y un silo automatizado de 40 metros de altura. Se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026.
Tabla de Contenidos
Características del centro logístico de Consum en Noblejas
El nuevo centro logístico de Consum en Noblejas contará con una superficie total de 70.000 metros cuadrados. La instalación se desarrollará en varias fases, permitiendo a la cooperativa ajustar su capacidad operativa según las necesidades de crecimiento. Entre las características destacadas se incluyen:
- Central de frescos con cámaras de frío positivo y negativo.
- Áreas destinadas a productos secos y no alimentarios.
- Silo automatizado de 40 metros de altura para optimizar el almacenamiento y la distribución.
- Implementación de medidas de eficiencia energética y sostenibilidad.
Se prevé que el centro esté operativo en el segundo semestre de 2026, fortaleciendo la capacidad de distribución de Consum en el centro de España.
Ubicación estratégica en Noblejas
Noblejas, situada en la provincia de Toledo, se ha consolidado como un enclave logístico clave en Castilla-La Mancha. La elección de esta localidad para el nuevo centro logístico de Consum responde a varios factores estratégicos:
- Proximidad a importantes vías de comunicación que facilitan la distribución a diversas regiones.
- Disponibilidad de suelo industrial adecuado para grandes instalaciones logísticas.
- Entorno favorable para el desarrollo de actividades logísticas, con presencia de otras empresas del sector.
La ubicación en Noblejas permitirá a Consum mejorar la eficiencia en la distribución de productos a sus supermercados en el centro de España.
Impacto en el empleo y la economía local
La construcción y puesta en marcha del centro logístico de Consum en Noblejas tendrá un impacto positivo en la economía local. Se estima que el proyecto generará numerosos puestos de trabajo, tanto durante la fase de construcción como en su operativa diaria. Además, la presencia de una instalación de esta magnitud puede atraer a otras empresas y fomentar el desarrollo económico de la región.
Compromiso con la sostenibilidad
Consum ha incorporado en el diseño de su nuevo centro logístico diversas medidas orientadas a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas se incluyen:
- Uso de tecnologías que reducen el consumo energético.
- Implementación de sistemas de gestión de residuos.
- Instalación de equipos que minimizan la emisión de gases contaminantes.
Estas acciones reflejan el compromiso de la cooperativa con el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa.
Consum: una cooperativa en crecimiento
Consum es una cooperativa de supermercados con más de 933 establecimientos distribuidos en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. Con 5 millones de socios-clientes y más de 21.800 trabajadores, la empresa se destaca por su modelo cooperativo y su enfoque en la satisfacción del cliente. La construcción del nuevo centro logístico en Noblejas forma parte de su estrategia de expansión y mejora de la eficiencia en la distribución de productos.
Ubicación y contacto
Para aquellos interesados en obtener más información sobre el centro logístico de Consum en Noblejas o en oportunidades laborales relacionadas, pueden dirigirse a la sede central de Consum:
Dirección: Avenida Albufera, 1, 46910 Alfafar, Valencia
Teléfono: 961 974 000
Correo electrónico: atencioncliente@consum.es
Además, se puede visitar la página web oficial de Consum para más detalles sobre sus proyectos y servicios.
Galería de fotos
Descubre las imágenes del avance de la construcción del centro logístico de Consum en Noblejas.
