Spaces Bernabéu, el mayor coworking de España

Spaces Bernabéu, el mayor coworking de España

Spaces Bernabéu ya es una realidad y se ha convertido en uno de los temas de conversación favoritos entre quienes buscan oficina flexible en Madrid. Este nuevo hub de trabajo ocupa el histórico edificio de Moda Shopping, frente al Santiago Bernabéu, y redefine lo que entendemos por coworking en plena Castellana. Con más de 12.000 metros cuadrados, un diseño completamente renovado y una localización de lujo, Spaces Bernabéu aspira a ser el epicentro del trabajo híbrido en la capital.

Qué es exactamente Spaces Bernabéu y por qué todo el mundo habla de él

Spaces Bernabéu es el nuevo gran proyecto de oficinas flexibles gestionado por IWG en Madrid, instalado en el edificio que antes ocupaba el centro comercial Moda Shopping, en plena zona financiera de Azca. Hablamos de un coworking a escala casi urbana: más de 12.000 metros cuadrados dedicados al trabajo híbrido, con oficinas privadas, zonas abiertas, salas de reuniones y áreas comunes que buscan fomentar la colaboración. Además, nace como el centro de trabajo flexible más grande de España, un verdadero laboratorio de cómo trabajaremos en los próximos años.

El edificio se sitúa entre el paseo de la Castellana y la avenida del General Perón, justo enfrente del estadio Santiago Bernabéu, uno de los puntos mejor conectados y más representativos de Madrid. Esta ubicación no solo garantiza visibilidad y prestigio, sino también una accesibilidad fantástica en transporte público y en vehículo privado. Por tanto, Spaces Bernabéu se dirige tanto a grandes compañías que apuestan por modelos híbridos como a pymes y startups que quieren instalarse en el corazón financiero de la ciudad sin asumir el compromiso de una oficina tradicional a largo plazo.

Una de las claves del proyecto es el acuerdo entre IWG y MAPFRE, propietaria del inmueble, que ha impulsado una reforma integral para adaptar el antiguo centro comercial a las necesidades del trabajo flexible. El resultado es un ecosistema que combina la escala de un complejo de oficinas clásico con la versatilidad y el ambiente dinámico de un coworking contemporáneo. Además, el uso de materiales actuales, iluminación cuidada y soluciones acústicas permite que los espacios resulten agradables, eficientes y, sobre todo, funcionales en el día a día.

Espacios y servicios de Spaces Bernabéu: mucho más que un simple coworking

Si algo distingue a Spaces Bernabéu es su escala. El edificio suma alrededor de 12.480 metros cuadrados, de los que unos 10.000 se destinan a oficinas flexibles y el resto a locales y servicios complementarios. En el interior se distribuyen cerca de 180 oficinas y más de 900 puestos de trabajo, que en muchos casos se organizan en layouts personalizables. Esto permite que desde una pequeña startup hasta una empresa consolidada puedan encontrar una configuración a medida, ajustando tamaño, disposición del mobiliario y grado de privacidad según sus necesidades.

Además de las oficinas, Spaces Bernabéu incorpora zonas de coworking abierto, puestos dedicados, cabinas para videollamadas y diferentes tipologías de salas de reuniones. Muchas empresas buscan precisamente este mix: espacios donde concentrarse, áreas donde colaborar y rincones preparados para llamadas o presentaciones sin interrupciones. Por eso, el centro se ha diseñado como un recorrido fluido en el que es fácil alternar momentos de trabajo intenso con pausas informales en áreas lounge o en las zonas de café.

A todo esto se suma una oferta de servicios pensada para que el usuario llegue con su portátil y pueda empezar a trabajar desde el primer minuto. Hay recepción, control de accesos, mantenimiento, limpieza, redes de alta velocidad, impresión y soluciones de soporte administrativo. Además, el edificio incorpora locales de restauración, gimnasio, espacios de bienestar y un salón de actos, que funcionan como una extensión natural del espacio de trabajo. En conjunto, Spaces Bernabéu se acerca más a un pequeño campus urbano que a un coworking tradicional.

La transformación de Moda Shopping y el papel urbano de Spaces Bernabéu

La historia de Spaces Bernabéu no se entiende sin la del edificio que lo acoge. Durante décadas, Moda Shopping fue uno de los centros comerciales más reconocibles de Madrid, un icono de compras noventeras en plena Castellana. Sin embargo, los cambios en los hábitos de consumo y la aparición de nuevos formatos comerciales fueron vaciando paulatinamente sus pasillos. MAPFRE, propietaria del inmueble, decidió entonces darle una segunda vida apostando por el trabajo flexible. Así nació la idea de convertirlo en el mayor coworking del país.

La reforma ha sido profunda: se han reorganizado circulaciones, abierto nuevas conexiones visuales, mejorado la entrada de luz natural y actualizado todas las instalaciones del edificio. El objetivo era pasar de un esquema de galerías comerciales cerradas a un gran contenedor de oficinas amplias, luminosas y eficientes. Gracias a esta intervención, Spaces Bernabéu se integra mejor en el tejido de Azca, un ámbito que llevaba años buscando nuevas funciones que complementaran el uso corporativo clásico con modelos más flexibles y abiertos al barrio.

Desde el punto de vista urbano, la transformación es especialmente interesante porque demuestra cómo una pieza obsoleta del paisaje comercial puede reconvertirse en un motor de actividad sin recurrir a la demolición. Se preserva la estructura y la localización estratégica, pero se actualizan completamente los usos. Así, Spaces Bernabéu suma vida a nivel de calle con locales de restauración y servicios, atrae talento a la zona y refuerza la posición de Azca como epicentro de oficinas de alta densidad en Madrid. En cambio, el modelo anterior estaba claramente agotado y aportaba cada vez menos movimiento al entorno.

Spaces Bernabéu y el auge del trabajo híbrido en Madrid

La llegada de Spaces Bernabéu encaja con un cambio de fondo en la forma de trabajar. Cada vez más empresas combinan oficina central, teletrabajo y centros flexibles de proximidad, de modo que los equipos ya no necesitan estar todos los días en el mismo edificio. Este enfoque híbrido ha disparado la demanda de oficinas flexibles en ubicaciones bien conectadas, con servicios de alto nivel y contratos menos rígidos que los arrendamientos clásicos. Precisamente ahí es donde el nuevo centro de Castellana juega con ventaja.

IWG, el grupo al que pertenece Spaces Bernabéu, lleva años defendiendo que este modelo permite ahorrar costes y, a la vez, mejorar la productividad. Estudios internos y análisis de consultoras especializadas apuntan a que las empresas reducen gastos fijos al recortar superficie propia y apoyarse en espacios compartidos. Al mismo tiempo, los trabajadores ganan flexibilidad y tiempos de desplazamiento más razonables. Por eso, la red de centros del grupo no deja de crecer en España y en otros países, y este coworking de Azca se convierte en su buque insignia en el mercado nacional.

Para los profesionales jóvenes de Madrid, Spaces Bernabéu supone también una manera distinta de relacionarse con la ciudad. Trabajar en plena Castellana, con el estadio a un lado y el distrito financiero al otro, no es solo una cuestión de ubicación, sino de experiencia urbana. Antes, muchas personas asociaban las grandes torres de oficinas con rigidez y jerarquía. Ahora, el entorno ofrece zonas informales, espacios de descanso, eventos de comunidad y servicios que facilitan compatibilizar jornada laboral y vida personal. En este sentido, el centro se alinea con una generación que ya no concibe el trabajo como algo separado del resto de su día.

Coworking, diseño y comunidad en el entorno de Spaces Bernabéu

Más allá de los metros cuadrados, uno de los puntos más atractivos de Spaces Bernabéu es el diseño interior. Los espacios buscan un equilibrio entre estética cálida y ambiente profesional, con mobiliario contemporáneo, colores neutros y toques de vegetación que alivian la sensación de estar en un entorno puramente corporativo. La luz natural entra a raudales en muchas zonas, y las áreas de paso se han pensado para que funcionen como lugares de encuentro informal donde surgen conversaciones espontáneas entre equipos distintos.

Además, el coworking potencia la idea de comunidad a través de programas de networking, charlas y actividades que animan a los usuarios a interactuar. En lugar de limitarse a alquilar metros, la filosofía se centra en crear un ecosistema donde sea sencillo tejer alianzas, encontrar colaboradores o, simplemente, compartir experiencias con otras personas que también están emprendiendo o escalando proyectos. Por eso, muchas compañías eligen Spaces Bernabéu como carta de presentación en Madrid para consolidar equipos o abrir nueva sede sin perder flexibilidad.

También juega un papel clave el entorno inmediato. Azca concentra sedes corporativas, hoteles, comercios de proximidad y cada vez más oferta gastronómica. Esto significa que, terminada la jornada o en una pausa larga, es fácil bajar a comer, cerrar una reunión en una cafetería cercana o desplazarse a otros barrios en muy pocos minutos. Por supuesto, la presencia del estadio Santiago Bernabéu añade un componente simbólico y emocional que convierte cualquier afterwork o evento de empresa en algo un poco más especial, sobre todo cuando coincide con días de partido o grandes conciertos.

Cómo llegar a Spaces Bernabéu y vivir el día a día en plena Castellana

Instalarse en Spaces Bernabéu implica disfrutar de una de las mejores conexiones de Madrid. El edificio se encuentra en el paseo de la Castellana, dentro del distrito de Tetuán y en el corazón de Azca. La zona está perfectamente servida por varias líneas de metro, cercanías y autobuses urbanos, lo que facilita que los equipos lleguen desde casi cualquier punto de la ciudad y del área metropolitana. Además, el eje Castellana conecta rápidamente con la M-30 y la A-1, de modo que también resulta cómodo para quienes utilizan coche o moto.

El día a día en el entorno es muy diferente al de un polígono de oficinas aislado. Aquí, todo está a pocos minutos andando: desde cafeterías para empezar la mañana hasta restaurantes para comidas de negocio, gimnasios para entrenar a mediodía o supermercados para hacer una compra rápida antes de volver a casa. Esto reduce desplazamientos y hace que las horas en la oficina se integren mejor con el resto de la rutina. Por eso, muchas personas que prueban a trabajar en Spaces Bernabéu valoran tanto la ubicación como la calidad de los espacios interiores.

Para quienes piensan en trasladar su empresa o buscan un lugar donde lanzar un nuevo proyecto, el consejo es sencillo: merece la pena visitar el centro, recorrer sus plantas y comprobar en primera persona cómo se siente trabajar allí. Ver la escala real de las oficinas, las zonas comunes y los servicios disponibles ayuda a imaginar cómo encajarían los equipos y qué fórmula de uso podría funcionar mejor. Al final, Spaces Bernabéu no es solo una dirección más en la Castellana, sino una nueva manera de habitar el distrito financiero de Madrid.

Galería de fotos

Inspírate con estas imágenes de Spaces Bernabéu y empieza a imaginar cómo sería tu día de trabajo en este nuevo icono de Castellana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *