MiraLookBooks 2025 en Serrería Belga
MiraLookBooks 2025 aterriza en el Espacio Cultural Serrería Belga como uno de los encuentros editoriales más estimulantes para quienes vivimos y trabajamos alrededor de la cultura en Madrid. Durante tres días, este antiguo edificio industrial reconvertido en centro creativo se transforma en un gran laboratorio de publicaciones, ideas y conversaciones sobre cultura contemporánea. Más de 220 proyectos editoriales, venidos de una veintena de países, convierten el barrio de las Letras en un punto de cruce entre libros, diseño, arte y pensamiento crítico.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué es MiraLookBooks 2025 y por qué debería interesarte
- 2 Programa, horarios y formato del encuentro MiraLookBooks 2025
- 3 Talleres, charlas y conciertos en MiraLookBooks 2025
- 4 Serrería Belga y el barrio de las Letras como escenario perfecto
- 5 Quién está detrás de MiraLookBooks 2025 y qué tipo de proyectos encontrarás
- 6 Cómo organizar tu visita a MiraLookBooks 2025 en Madrid
- 7 Galería de fotos
Qué es MiraLookBooks 2025 y por qué debería interesarte
MiraLookBooks 2025 es el III Encuentro Internacional de Publicaciones Especializadas en Cultura Contemporánea, una feria expandida que mezcla lo mejor del mundo editorial con la energía de un festival creativo. Se celebra del 28 al 30 de noviembre en Serrería Belga, en pleno barrio de las Letras, y reúne proyectos de Europa, América y África con un enfoque claro en la producción en español. Además de stands y catálogos, ofrece espacios para conversar, descubrir editoriales pequeñas, revisar colecciones experimentales y cruzarte con artistas, comisarios, diseñadores y lectores inquietos.
Lejos de ser solo un mercado de libros, el encuentro funciona como un ecosistema donde se ponen en relación publicaciones de museos, fundaciones, archivos, galerías, librerías de museos y sellos independientes de nicho. Por tanto, si trabajas en arte, arquitectura, diseño, investigación cultural o comunicación, vas a encontrar publicaciones que rara vez aparecen en librerías generalistas. Además, la entrada es libre hasta completar aforo, así que resulta una excusa perfecta para asomarte a un trozo muy vivo de la escena cultural madrileña.
En sus dos primeras ediciones, el encuentro reunió a miles de personas y consolidó Serrería Belga como uno de los epicentros de la cultura contemporánea impresa en la ciudad. Ahora, la edición de MiraLookBooks 2025 refuerza esa vocación internacional y propone, todavía con más ambición, un programa que combina reflexión crítica, práctica editorial y celebración colectiva de los libros y sus derivas visuales.
Programa, horarios y formato del encuentro MiraLookBooks 2025
La estructura de MiraLookBooks 2025 se organiza en torno a un gran espacio expositivo donde se despliegan los más de 220 proyectos editoriales, acompañado de salas y rincones dedicados a talleres, presentaciones y conciertos. El encuentro se celebra del viernes 28 al domingo 30 de noviembre, en horario aproximado de 12:00 a 20:00, lo que permite compaginar la visita con trabajo, vida de barrio o más planes culturales por el centro. Además, el acceso es gratuito, lo que rebaja la barrera de entrada y facilita que puedas ir varias veces durante los tres días.
El corazón del evento es el diálogo entre publicaciones especializadas en cultura contemporánea: catálogos de exposiciones, revistas críticas, libros de artista, ensayos gráficos, fotolibros, ediciones experimentales y fanzines muy cuidados. Aun así, la experiencia va mucho más allá de hojear páginas. Durante el fin de semana se encadenan mesas redondas, charlas abiertas, presentaciones colectivas y acciones en directo que buscan cuestionar cómo se producen, distribuyen y leen hoy las publicaciones culturales.
Además, el encuentro prioriza la producción editorial de América, tejiendo un eje muy potente entre Madrid y diferentes escenas artísticas y editoriales de América Latina, el Caribe y Norteamérica. Esa perspectiva convierte a MiraLookBooks 2025 en un espacio privilegiado para descubrir sellos que trabajan con archivo, memoria, pensamiento decolonial, experimentación gráfica o prácticas feministas y queer. En consecuencia, no se trata solo de una feria de libros, sino de una cartografía política y estética en construcción constante.
Talleres, charlas y conciertos en MiraLookBooks 2025
Uno de los motivos que hacen tan atractivo MiraLookBooks 2025 es su agenda paralela. Mientras hojeas publicaciones o conversas con editoriales, en otras salas se suceden actividades abiertas al público: talleres de impresión y serigrafía, laboratorios de autoedición, presentaciones de libros de artista, performances sonoras y conciertos nocturnos de pequeño formato. Todo ello convierte Serrería Belga en una especie de campus temporal donde aprender, probar técnicas nuevas y contrastar puntos de vista sobre la edición contemporánea.
El programa de invitados incorpora perfiles de distintos países y disciplinas: conservadoras de museos latinoamericanos, artistas visuales, escritores que también editan, diseñadores gráficos especializados en publicación experimental y comisarios que trabajan con archivos y memorias colectivas. Entre los nombres presentes en el encuentro destacan voces procedentes de Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, México o Puerto Rico, que comparten experiencias sobre cómo editar desde contextos específicos y muchas veces precarios, pero increíblemente creativos.
Este cruce de miradas se traduce en mesas redondas sobre ediciones independientes de museos, proyectos de impresión comunitaria o iniciativas que cruzan libro y performance. Además, los talleres de impresión en risografía, serigrafía o técnicas híbridas permiten aterrizar la teoría en la práctica y salir con piezas producidas por ti. Así, el espíritu participativo de MiraLookBooks 2025 anima a perder el miedo a experimentar, tanto si te mueves ya en el sector como si simplemente te apetece empezar a editar tus propias publicaciones.
Serrería Belga y el barrio de las Letras como escenario perfecto
El Espacio Cultural Serrería Belga es, por sí solo, un motivo para acercarse a MiraLookBooks 2025. Este antiguo edificio industrial, levantado como serrería a principios del siglo XX, se ha transformado en un centro cultural flexible que combina naves diáfanas, espacios de exposición y un patio que funciona como lugar de encuentro. Conserva la esencia de la arquitectura industrial madrileña mientras incorpora infraestructuras contemporáneas que lo hacen ideal para ferias, muestras y actividades híbridas entre arte, diseño y tecnología.
Además, el edificio se ubica en la calle Alameda, a pocos pasos del Paseo del Arte y en pleno barrio de las Letras, uno de los enclaves más caminables y sugerentes del centro de Madrid. Por eso, visitar el encuentro se puede combinar con un café en alguna de las plazas cercanas, una ruta rápida por museos, una vuelta por galerías o incluso una parada en el cercano parque del Retiro. La conexión con metro y Cercanías facilita que tanto profesionales como estudiantes puedan acercarse sin complicaciones desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.
La escala del edificio también influye mucho en la experiencia. Los espacios amplios permiten que los stands no estén apelotonados y dejan sitio para descansar, conversar y tomar notas. Además, los distintos niveles y salas generan recorridos variados, de manera que en una misma visita puedes pasar de revisar catálogos de arquitectura a descubrir fanzines gráficos o publicaciones sobre prácticas comunitarias. Todo ello refuerza la sensación de que el propio edificio acompaña el gesto experimental del encuentro.
Quién está detrás de MiraLookBooks 2025 y qué tipo de proyectos encontrarás
MiraLookBooks 2025 es una iniciativa impulsada por el sello editorial marcablanca, dirigido por Blanca Sotos, junto con el espacio independiente Nadie Nunca Nada No, coordinado por el artista y comisario Ramón Mateos. Ambos proyectos llevan años conectando prácticas artísticas contemporáneas con experimentación editorial, por lo que el encuentro condensa muchas de sus obsesiones: atención al detalle, apoyo a escenas emergentes, redes internacionales y reflexión crítica sobre cómo circula el conocimiento.
Entre los más de 220 proyectos que participan encontrarás editoriales especializadas en arte, arquitectura y pensamiento crítico, revistas de ensayo visual, imprentas que investigan técnicas históricas, librerías de museos, distribuidoras independientes, bibliotecas especializadas, colectivos de artistas y sellos que se mueven entre la poesía visual, el cómic de vanguardia y la investigación gráfica. Por eso, resulta un lugar privilegiado para descubrir publicaciones difíciles de localizar en otros circuitos y para entender cómo se está narrando hoy la cultura contemporánea desde los márgenes.
Para quienes se mueven en el ecosistema creativo de Madrid, el encuentro funciona además como un enorme espacio de networking informal. En los pasillos y en el patio de Serrería Belga se cierran colaboraciones, se comparten prototipos de libros, se comentan maquetas y se abren vías para futuras residencias, exposiciones o coediciones. Por tanto, no es solo un escaparate de publicaciones, sino también una infraestructura relacional que, edición tras edición, va consolidando un tejido editorial muy conectado con la escena artística internacional.
Cómo organizar tu visita a MiraLookBooks 2025 en Madrid
Si quieres sacarle todo el partido posible a MiraLookBooks 2025, conviene que planifiques un poco tu visita. Lo ideal es revisar antes el listado de participantes y el programa de actividades, para detectar qué editoriales te interesan más y en qué franjas horarias se concentran las charlas y talleres que no quieres perderte. Como el horario es amplio, puedes organizarte por bloques: una mañana para recorrer stands con calma, una tarde para talleres y presentaciones y otro rato reservado para volver a los proyectos que más te hayan impactado.
El encuentro tiene entrada libre hasta completar aforo, así que conviene llegar con tiempo a las actividades con más tirón. Además, el formato invita a moverse con cierta ligereza: llevar una libreta para apuntar referencias, hacer fotos de portadas para recordar títulos y, si puedes, dejar un hueco en la mochila para las compras que seguramente acabarás haciendo. También es buena idea aprovechar la localización para alargar el plan con una comida cercana o una visita a algún museo del eje Prado–Reina Sofía.
Por último, si trabajas en estudios de arquitectura, diseño gráfico, comunicación, gestión cultural o proyectos de investigación, MiraLookBooks 2025 puede convertirse en una fuente clave de inspiración profesional. Asistir en grupo con tu equipo, tu estudio o tu clase es una forma estupenda de detectar nuevas metodologías, lenguajes gráficos y modos de edición que luego se pueden trasladar a proyectos propios. En definitiva, el encuentro es una invitación directa a pensar la ciudad, la cultura y los libros desde otros lugares, y Serrería Belga es el escenario ideal para que todo eso ocurra durante tres días intensos en Madrid.
Galería de fotos
Explora visualmente cómo Serrería Belga y MiraLookBooks 2025 transforman el papel, la tinta y la arquitectura en un gran festival editorial.
