Edén CaraBdanza en Alcorcón: viaje de danza al paraíso

Edén CaraBdanza en Alcorcón: viaje de danza al paraíso

Edén CaraBdanza en Alcorcón aterriza en el Teatro Buero Vallejo como uno de esos estrenos que marcan temporada. La compañía residente de danza contemporánea propone un viaje escénico inspirado en La Divina Comedia, donde cuerpo, luz y música dialogan para buscar un paraíso posible en pleno sur de Madrid. Además, el espectáculo se integra en la potente agenda cultural del municipio, que combina teatro familiar, conciertos y danza para todos los públicos durante el trimestre.

Qué es Edén CaraBdanza en Alcorcón y por qué importa

Edén CaraBdanza en Alcorcón es el estreno absoluto de la nueva creación de la compañía, programado en el Teatro Municipal Buero Vallejo dentro de la temporada escénica del municipio. La pieza parte del imaginario de La Divina Comedia de Dante Alighieri para trazar un recorrido desde el infierno al paraíso, pero leído desde la sensibilidad contemporánea. Así, Gonzalo Díaz y su equipo convierten la búsqueda de la belleza y la paz interior en una experiencia coreográfica inmersiva, pensada para un público adulto que quiere algo más que una simple función de danza.

La obra propone acompañar a su propio Dante en un viaje emocional guiado por la figura de Beatriz, que funciona casi como faro escénico. Mientras tanto, el lenguaje físico de la compañía huye del virtuosismo vacío y se centra en construir imágenes potentes, apoyadas en una escenografía transformable y un diseño de vestuario que refuerza cada uno de los mundos que atraviesan los personajes. Además, la nueva iluminación del Buero Vallejo, renovada con tecnología LED, multiplica las posibilidades visuales de un montaje que se apoya mucho en el trabajo de luces.

El universo de Dante llevado a escena en Edén CaraBdanza en Alcorcón

La dramaturgia de Edén CaraBdanza en Alcorcón reinterpreta el texto de Dante desde una perspectiva muy actual. El viaje del protagonista por diferentes espacios se convierte en metáfora de una búsqueda personal que podría ser la de cualquiera de los espectadores. Por tanto, el montaje no se limita a ilustrar La Divina Comedia, sino que la usa como punto de partida para hablar de miedos, culpas, deseos y segundas oportunidades. El infierno, el purgatorio y el paraíso se traducen en atmósferas físicas, cambios de ritmo y transiciones coreográficas que marcan cada etapa del recorrido.

La música original de Álex Aller crea una banda sonora envolvente que, en muchos momentos, guía la lectura emocional de la pieza. Además, el espacio escénico firmado por Miguel A. Castillo y el vestuario diseñado por Carmen Granell trabajan como una sola capa visual: telas que se convierten en paisaje, estructuras que se mueven, siluetas que cambian de lectura según la luz. Todo ello permite una puesta en escena muy dinámica, con toques inmersivos, donde el público siente que avanza junto al personaje principal y no solo observa a distancia.

CaraBdanza y el papel del Buero Vallejo en la danza madrileña

La compañía CaraBdanza, dirigida artísticamente por Gonzalo Díaz, se ha consolidado en la última década como un proyecto estable que combina creación contemporánea y trabajo pedagógico. Desde Alcorcón, la formación ha construido un repertorio que se mueve entre la danza-teatro y las propuestas familiares, con títulos como Carmencita y el lobo o Pasado Presente Futuro. Además, su condición de compañía residente en el municipio genera una relación muy directa con el tejido cultural local y con el público, que reconoce su sello coreográfico.

El Centro Municipal de las Artes – Teatro Buero Vallejo, por su parte, funciona como corazón escénico de Alcorcón desde los años noventa. Con unos 12.000 metros cuadrados de superficie, casi mil butacas y una dotación técnica propia de un gran teatro, se ha convertido en referencia dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Además, la reciente modernización de su iluminación escénica con tecnología LED ha mejorado de forma notable la calidad de los diseños de luz, reduciendo consumo energético y ofreciendo a compañías como CaraBdanza un marco ideal para estrenos ambiciosos como Edén.

Agenda cultural: Edén, La isla del tesoro y mucho más

Edén CaraBdanza en Alcorcón se inserta en una agenda cultural muy cuidada, que combina propuestas de danza, teatro, circo y música en distintos espacios municipales. Junto al estreno, la programación incluye una adaptación galardonada de La isla del tesoro pensada para público familiar, que acerca el clásico de Stevenson con un lenguaje ágil y visual. Además, el Teatro Buero Vallejo acoge el tradicional concierto de la Banda Municipal con motivo del Día de la Constitución, una cita que cada año reúne a público de todas las edades en torno a un repertorio festivo.

El programa A Escena articula estas actividades a lo largo del trimestre, alternando espectáculos de gran formato con propuestas más íntimas en centros cívicos y en espacios al aire libre. Así, la ciudad se llena de teatro de calle, funciones infantiles, conciertos y piezas contemporáneas, lo que permite que cada vecina y vecino encuentre su plan ideal. Para quienes siguen la danza, resulta especialmente interesante ver cómo CaraBdanza convive en cartel con compañías de otros géneros, generando un ecosistema escénico diverso y muy activo en el sur de la región.

Cómo disfrutar Edén CaraBdanza en Alcorcón y organizar tu visita

Si te apetece vivir Edén CaraBdanza en Alcorcón, conviene planificar la visita con cierto margen. El Teatro Municipal Buero Vallejo se sitúa en la calle Los Robles, dentro del Parque de los Abogados de Atocha, una zona ajardinada que permite llegar con tranquilidad y, además, tomar algo antes o después de la función. Desde Madrid capital se accede fácilmente en cercanías y metro ligero, combinados con autobuses urbanos que dejan a pocos minutos del recinto. Por eso, el teatro se ha convertido en un punto de encuentro habitual también para público de otros municipios.

Las entradas para el estreno de Edén se gestionan a través de la taquilla del propio teatro, con reparto de invitaciones en días y horarios específicos anunciados en la programación municipal. Normalmente, el Buero Vallejo abre venta presencial varios días a la semana en turno de mañana y tarde, y activa la retirada de localidades también antes de cada función. Además, si sigues la actividad de CaraBdanza y la agenda cultural de Alcorcón, podrás ir encajando otros planes alrededor de la función: desde una comida por el centro hasta una tarde completa enlazando espectáculo familiar y concierto.

Otros planes alrededor del Teatro Buero Vallejo

Asistir a Edén CaraBdanza en Alcorcón es también una excusa perfecta para descubrir el entorno del Centro Municipal de las Artes. Muy cerca del teatro se suceden zonas verdes, ejes comerciales y pequeñas plazas que invitan a pasear antes de que suba el telón. Además, Alcorcón cuenta con una oferta gastronómica variada, desde bares de toda la vida hasta locales más actuales donde picar algo informal o alargar la noche con una copa tranquila, ideal si vas con amistades o compañeros de trabajo.

Si te mueves con peques, puedes combinar el estreno de Edén con alguna función de la programación familiar o con una visita a la biblioteca municipal José Hierro, integrada en el propio complejo del Buero Vallejo. En cambio, si te interesa más la arquitectura y la gestión cultural, merece la pena fijarse en cómo este gran equipamiento público articula vida vecinal, exposiciones y artes escénicas. Al final, el teatro no solo acoge estrenos como el de CaraBdanza, sino que funciona como auténtico foro ciudadano para la gente de Alcorcón y del resto de la Comunidad de Madrid.

Galería de fotos

Déjate inspirar por algunas imágenes del teatro y del universo visual de este estreno antes de reservar tu butaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *