Plaza del Carmen: un nuevo espacio urbano y un aparcamiento de vanguardia en el corazón de Madrid
La Plaza del Carmen, escondida entre la Gran Vía y la Puerta del Sol, ha renacido tras más de dos años de obras que han cambiado por completo su fisonomía. Lo que antes era una plaza gris, con tráfico caótico y un aparcamiento subterráneo en estado de deterioro, se ha transformado en un espacio más amable para el peatón y en un hub de movilidad sostenible que marca un antes y un después en la gestión del aparcamiento en Madrid.
Tabla de Contenidos
Una plaza histórica en pleno centro
Ubicada junto a la calle del Carmen y a pocos metros de Callao, esta plaza siempre ha tenido un papel secundario frente a sus vecinas más conocidas. Sin embargo, su centralidad la convierte en un lugar estratégico, rodeado de comercios, hoteles y edificios administrativos. El reto del Ayuntamiento de Madrid ha sido devolverle protagonismo a través de un diseño que prioriza la movilidad peatonal y refuerza su valor como punto de encuentro.

El nuevo aparcamiento subterráneo
El antiguo aparcamiento, inaugurado hace más de medio siglo, presentaba graves problemas de filtraciones y humedades. Hoy, completamente renovado, ofrece 461 plazas distribuidas en cuatro plantas, incluyendo 447 para coches, 14 para motos y 23 para bicicletas.
Entre sus novedades destacan:
- 39 puntos de recarga eléctrica, 6 de ellos ultrarrápidos con una potencia conjunta de 400 kW.
- Espacios reservados para carsharing, patinetes y furgonetas de reparto eléctrico.
- Un sistema digital de última generación que permite entrar por matrícula, reservar plaza online y pagar desde el móvil.
- Conexión directa con el hotel colindante y zonas seguras para bicicletas.
Este aparcamiento no es solo un espacio para estacionar, sino un ejemplo de cómo se están adaptando las infraestructuras urbanas a un modelo de ciudad más sostenible.
La superficie de la plaza: verde y peatonal
Sobre el aparcamiento, la plaza también se ha rediseñado. El nuevo proyecto elimina barreras, amplía los recorridos peatonales y suma zonas verdes con parterres vegetales que suavizan la dureza del entorno. La reordenación del tráfico reduce la presencia del coche en superficie, devolviendo el espacio al viandante y potenciando la estancia frente al mero tránsito.
Uno de los elementos más comentados ha sido la desaparición de algunas piezas monumentales que no llegaron a cuajar en el imaginario colectivo madrileño, y la apuesta por un diseño más sobrio y funcional.
La Plaza del Carmen como laboratorio urbano
El proyecto refleja hacia dónde camina Madrid: espacios públicos más habitables en superficie y, bajo tierra, infraestructuras inteligentes que integran coche privado, vehículos compartidos y micromovilidad eléctrica. La Plaza del Carmen se convierte así en un pequeño laboratorio urbano que anticipa cómo serán los aparcamientos y plazas del futuro.
Preguntas frecuentes sobre la Plaza del Carmen
– ¿Cuántas plazas tiene el nuevo aparcamiento?
461 plazas en total: 447 para coches, 14 para motos y 23 para bicicletas.
– ¿Qué novedades trae el aparcamiento?
Puntos de carga eléctrica, espacios para carsharing, sistema digital de acceso y pago, y mejoras en seguridad y accesibilidad.
– ¿Qué cambios se han hecho en la plaza en superficie?
Más zonas verdes, mayor protagonismo peatonal y reorganización del tráfico.
– ¿Cuándo reabrió el aparcamiento?
En abril de 2025, tras más de dos años de obras.
– ¿Se pueden reservar plazas online?
Sí, el sistema permite reserva anticipada y pago digital.
Fotos de la Plaza del Carmen y su aparcamiento
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del nuevo espacio urbano:
