Edificio Argia en Arganda del Rey: guía del proyecto

Edificio Argia en Arganda del Rey: guía del proyecto

Edificio Argia en Arganda del Rey es el nuevo hito residencial de Ciudad Futura, un conjunto que quiere consolidar el sureste metropolitano como alternativa muy seria para quienes buscan vivienda en Madrid con buena conexión, espacios comunes cuidados y calidad arquitectónica. En esta guía te contamos qué es, dónde se ubica y cómo se ha concebido este proyecto pensado para la vida real de jóvenes profesionales y familias.

Edificio Argia en Arganda del Rey: qué es y por qué importa

Edificio Argia en Arganda del Rey forma parte del Residencial Ciudad Futura, un nuevo ámbito que está reconfigurando el borde urbano de Arganda con vivienda contemporánea y servicios de proximidad. El edificio, adjudicado para su construcción a una gran constructora nacional, suma más de 10.000 m² de superficie construida y se organiza en torno a un programa claro: 146 viviendas de 1 y 2 dormitorios, todas con terraza, aparcamiento, superficie comercial en planta baja y zonas comunes con piscina con solárium y sala comunitaria.

Promueve una sociedad del grupo Inmoglaciar y el encargo de obra recae en una compañía con amplia trayectoria en edificación residencial en Madrid, lo que aporta certidumbre en plazos y ejecución. El objetivo: crear un bloque eficiente, luminoso y muy funcional, capaz de responder a estilos de vida cambiantes (teletrabajo, ocio en comunidad, movilidad combinada).

Ficha rápida del proyecto

  • Nombre: Edificio Argia (Residencial Ciudad Futura).
  • Ubicación: entorno de la calle del Tren de Arganda, Arganda del Rey (Madrid).
  • Programa residencial: 146 viviendas de 1 y 2 dormitorios, todas con terraza.
  • Usos complementarios: aparcamiento, superficie comercial en planta baja y zonas comunes con piscina con solárium y sala comunitaria.
  • Superficie construida aproximada: más de 10.000 m².
  • Promoción: sociedad del grupo Inmoglaciar.
  • Ejecución: constructora de primer nivel nacional.

Ciudad Futura: el nuevo eje residencial de Arganda

Ciudad Futura es un conjunto residencial en desarrollo a pocos minutos del centro de Arganda del Rey, cerca de equipamientos deportivos municipales y con acceso rápido a grandes zonas verdes del municipio. El planeamiento del ámbito, con varias piezas y edificios de diferentes tipologías, persigue densidades cómodas, trama clara y espacios comunes que inviten a permanecer, socializar y hacer vida de barrio. En ese contexto, Edificio Argia aporta vivienda compacta y bien resuelta, ideal para primeras compras, inversión o quienes trabajan en el eje A-3 y buscan optimizar tiempos.

Ubicación estratégica y vida cotidiana

La implantación en el entorno de la calle del Tren de Arganda coloca al residente en una posición equilibrada: barrio con servicios, proximidad a instalaciones deportivas de referencia y buen contacto con la naturaleza. La Dehesa de El Carrascal y los espacios del Parque Regional del Sureste están muy cerca, lo que se traduce en paseos, bici y aire libre como parte del día a día. Esa combinación —servicios urbanos + paisaje— es uno de los principales argumentos de Ciudad Futura y explica el atractivo del conjunto para quienes teletrabajan o valoran disponer de zonas exteriores sin renunciar a la conexión con Madrid.

Movilidad: así se conecta Edificio Argia en Arganda del Rey

La movilidad es un punto fuerte. Arganda del Rey está conectada por la línea 9 de Metro (tramo TFM) con cabecera en Arganda y enlace en Puerta de Arganda hacia el tramo urbano, además de una red de autobuses interurbanos y accesos directos a la A-3 y a carreteras comarcales. Para el día a día, esto significa dos cosas: desplazamientos predecibles y capacidad de elegir entre coche, transporte público o una combinación de ambos. En clave de sostenibilidad urbana, el edificio se beneficia de una localización que facilita reducir el uso intensivo del vehículo privado.

Tiempos y patrones de desplazamiento

Con frecuencias estables en Metro y una malla de autobuses hacia nodos como Vicálvaro o Conde de Casal, los tiempos puerta a puerta se mantienen competitivos para quienes trabajan en el corredor de la A-3, en Rivas o en el este de la ciudad. La presencia de aparcamientos y la salida directa a la autovía favorecen también a quienes combinan coche + Metro según su agenda.

Arquitectura y habitabilidad: luz, funcionalidad y comunidad

Edificio Argia en Arganda del Rey apuesta por viviendas de 1 y 2 dormitorios que priorizan la funcionalidad: zonas de día abiertas, buen aprovechamiento de fachada, terrazas útiles y almacenamiento bien pensado. Las tipologías compactas, combinadas con terrazas, facilitan flexibilidad de uso —desde un despacho en casa hasta una zona de ejercicios— y responden a un patrón de demanda creciente entre jóvenes profesionales.

Edificio Argia

En planta baja, la superficie comercial activa el entorno y aporta servicios de proximidad. En las cotas altas, la convivencia se completa con una piscina con solárium y una sala comunitaria polivalente: espacios para desconectar, trabajar en grupo o celebrar reuniones vecinales. Este repertorio de espacios compartidos —bien dimensionados y accesibles— es clave para que el edificio funcione como comunidad y para que las viviendas rindan más allá de sus metros interiores.

Diseño responsable y eficiencia

Los nuevos residenciales del sureste de Madrid incorporan soluciones constructivas orientadas al confort térmico y al ahorro energético: envolventes con mejor aislamiento, carpinterías de altas prestaciones, protecciones solares y sistemas de climatización eficientes. En edificios de esta generación, la gestión del agua en zonas comunes, la iluminación LED con control y la preinstalación para carga de vehículo eléctrico en garajes son ya estándares extendidos del mercado. Edificio Argia se alinea con esa tendencia para ofrecer costes operativos contenidos y confort en todas las estaciones.

El barrio: servicios, deporte y naturaleza a pie

Arganda del Rey cuenta con una red completa de equipamientos: centros educativos, sanitarios, instalaciones deportivas como la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe y espacios culturales. En el día a día se agradece poder resolver la compra, el gimnasio o una gestión municipal sin depender del coche. Y cuando apetece desconectar, la cercanía del Parque Regional del Sureste —con rutas a pie o en bici— añade calidad de vida. Esta “doble vida” urbano-natural es una de las credenciales diferenciales del entorno de Ciudad Futura.

Para quién es Edificio Argia en Arganda del Rey

El programa de viviendas compactas con terraza y las zonas comunes lo hacen especialmente atractivo para:

  • Primeras compras que buscan un equilibrio entre precio, servicios y conexión metropolitana.
  • Jóvenes profesionales que teletrabajan parte de la semana y valoran zonas comunes útiles.
  • Pequeñas familias que priorizan espacios exteriores, piscina y comunidad.
  • Perfiles inversores que apuestan por el eje A-3 y ven demanda sólida tanto en compra como en alquiler en Madrid y su corona metropolitana.

Para quienes se plantean comprar vivienda en Madrid con presupuesto racional, el sureste vuelve a demostrar que puede ofrecer producto contemporáneo, bien conectado y con más metros exteriores que la media de la almendra central. Y, en clave de alquiler en Madrid, las tipologías de 1 y 2 dormitorios capturan una demanda estable, tanto de pareja joven como de profesionales solos.

Claves del diseño residencial de Argia

  • Terrazas útiles: pensadas como prolongación del salón, con suficiente fondo para mesa de diario o zona de lectura.
  • Zonas comunes que suman: piscina con solárium para el verano y sala comunitaria para reuniones, estudio o celebraciones.
  • Planta baja activa: locales comerciales para dinamizar el entorno inmediato y reducir desplazamientos.
  • Aparcamiento en el edificio: comodidad y seguridad, con previsión de puntos de recarga según las exigencias actuales del mercado.
  • Flexibilidad: distribución que permite adaptar la vivienda a cambios de vida (teletrabajo, llegada de un hijo, gimnasio en casa).

Preguntas frecuentes sobre Edificio Argia en Arganda del Rey

¿Cuántas viviendas incluye y de qué tipo?

146 viviendas de 1 y 2 dormitorios, todas con terraza. Es una combinación que equilibra demanda de primeras residencias y perfiles que buscan optimizar presupuesto sin renunciar a espacios exteriores.

¿Qué zonas comunes ofrece?

Piscina con solárium, sala comunitaria polivalente y aparcamiento en el propio edificio. Además, una planta baja con superficie comercial que aportará vida de barrio.

¿Dónde se ubica exactamente?

En el entorno de la calle del Tren de Arganda, dentro del conjunto Ciudad Futura, con rápida conexión a la A-3 y a la red de Metro (línea 9, tramo TFM) desde la estación de Arganda del Rey.

¿Quién lo promueve y quién lo construye?

La promoción corresponde a una sociedad del grupo Inmoglaciar y la construcción ha sido adjudicada a una empresa constructora de referencia a nivel nacional.

¿Qué perfil de comprador o inquilino encaja mejor?

Jóvenes profesionales, parejas y pequeñas familias que valoran terrazas, buena conexión con Madrid y zonas comunes bien pensadas. También resulta interesante para inversión residencial por su escala, servicios y ubicación.

Edificio Argia en Arganda del Rey dentro del mapa residencial del sureste

El arco sureste —Rivas, Arganda, Vicálvaro, el eje de la A-3— concentra en la última década gran parte del crecimiento residencial de Madrid por disponibilidad de suelo, mejora de conexiones y cercanía a espacios naturales. En ese tablero, Ciudad Futura y Edificio Argia aportan un producto con vocación de comunidad y una escala que permite dotaciones comunes generosas, algo difícil de encontrar en rehabilitaciones del centro consolidado.

Consejos de arquitectura para elegir vivienda en Argia

  • Revisa la orientación de tu vivienda; en Madrid el soleamiento marca la diferencia en confort y consumo.
  • Evalúa la terraza por su fondo útil; si permite mesa + sillas, será una verdadera estancia exterior.
  • Fíjate en la envolvente: carpinterías y sombreamientos adecuados reducen ganancias solares en verano.
  • Piensa en el uso mixto de la sala comunitaria: estudiar, trabajar en grupo o celebrar reuniones del vecindario.
  • Comprueba la movilidad de tu día a día: estación de Metro, buses y accesos a la A-3 según tus trayectos habituales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *