Plan Vive Pinto: 422 viviendas de alquiler asequible

Plan Vive Pinto es uno de los desarrollos residenciales más relevantes del sur metropolitano: 422 viviendas de alquiler asequible concebidas para jóvenes profesionales y familias que buscan estabilidad, servicios y buena conexión con Madrid. Desde Madrid Dealers te contamos, con mirada arquitectónica y urbana, qué está previsto, dónde se ubica y cómo encaja este conjunto en la evolución de Pinto y su entorno.
Tabla de Contenidos
- 1 Plan Vive Pinto: guía del proyecto y por qué importa
- 2 Ubicación: La Tenería II, conexión metropolitana
- 3 Programa residencial: tipologías y vida comunitaria
- 4 Sostenibilidad: energía, confort y construcción industrializada
- 5 Implantación urbana y volumetría del conjunto
- 6 Plazos y estado de obra de Plan Vive Pinto
- 7 Cómo optar al alquiler asequible de Plan Vive Pinto
- 8 Impacto urbano y social: qué aporta Plan Vive Pinto
- 9 Preguntas rápidas sobre Plan Vive Pinto
- 10 Galería de fotos
Plan Vive Pinto: guía del proyecto y por qué importa
El Plan Vive Pinto aporta 422 viviendas protegidas de alquiler asequible en una localización consolidada y bien conectada. Además, el programa combina diseño contemporáneo, eficiencia energética y una oferta de espacios comunes poco habitual en promociones de acceso moderado. Por eso, interesa a quien desea vivir en la primera corona sur con calidades actuales y costes contenidos frente al mercado libre.
En números, Plan Vive Pinto contempla 221 viviendas de un dormitorio, 173 de dos y 28 de tres. Asimismo, todas las viviendas incluyen garaje y trastero, y el conjunto se completa con piscina comunitaria, gimnasio, zona infantil y pista polideportiva. Según los objetivos del programa, las rentas pretenden situarse hasta un 40% por debajo de referencias de mercado en alquiler en Madrid y su área metropolitana.
Qué es exactamente el Plan Vive de Pinto
Plan Vive Pinto forma parte de una estrategia regional de colaboración público-privada para incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible. En este modelo, el suelo público se concede a un operador para diseñar, construir y gestionar la promoción durante un periodo determinado. De este modo, se aceleran los plazos, se atrae inversión y, a la vez, se ordenan precios para captar y retener talento joven en la región.
Quién promueve y construye
El desarrollo de Plan Vive Pinto está liderado por un operador especializado y se ejecuta con construcción industrializada de última generación. En paralelo, la gestión del alquiler corre a cargo de una entidad con experiencia en explotación residencial. Este enfoque integrado permite optimizar costes, mejorar el control de calidad y, además, minimizar la huella ambiental del proceso constructivo.

Ubicación: La Tenería II, conexión metropolitana
Plan Vive Pinto se sitúa en la calle Isaac Albéniz, dentro del ámbito de La Tenería II, un sector residencial joven al este del casco urbano. Se trata de un enclave con trama viaria amplia, equipamientos en crecimiento y acceso directo a ejes regionales. Además, su posición equidistante respecto al centro de Pinto y a los grandes corredores del sur metropolitano facilita los desplazamientos cotidianos.
La movilidad combina el acceso a la red de Cercanías desde Pinto centro con conexiones hacia la A-4 y la M-50, entre otras. En consecuencia, el tiempo de viaje hacia Madrid capital y polos de empleo del arco sur resulta competitivo, especialmente para quien alterna teletrabajo con presencia en oficina.
Entorno urbano y servicios cercanos
La Tenería II integra comercios de proximidad, equipamientos educativos y zonas verdes de barrio. Asimismo, la escala de sus calles, los recorridos peatonales y la presencia de espacios libres favorecen la vida cotidiana sin grandes desplazamientos. Por otro lado, el casco de Pinto ofrece una red cultural y deportiva que complementa los servicios del nuevo desarrollo.
Programa residencial: tipologías y vida comunitaria
Plan Vive Pinto distribuye sus 422 viviendas en un abanico de tipologías muy demandadas: estudios y pisos de 1 dormitorio pensados para quien se emancipa o teletrabaja, viviendas de 2 dormitorios para parejas que quieren un espacio adicional y, finalmente, unidades de 3 dormitorios orientadas a familias jóvenes. Esta mezcla genera diversidad social y, además, permite que el conjunto se adapte a distintas etapas vitales sin perder coherencia arquitectónica.

El diseño interior prioriza funcionalidad, iluminación natural y eficiencia. Por ejemplo, se favorecen estancias con recorridos cortos, almacenamiento integrado y cocinas abiertas que multiplican la percepción espacial. Asimismo, los cerramientos de altas prestaciones y la orientación estudiada contribuyen al confort térmico y acústico, reduciendo consumos y mejorando la habitabilidad en todas las estaciones.
Equipamientos comunes que marcan la diferencia
- Piscina comunitaria con zona de estancia y control solar en meses cálidos.
- Gimnasio de uso común, idóneo para complementar rutinas de teletrabajo.
- Área infantil y pista polideportiva para activar la vida al aire libre.
- Plazas de garaje y trasteros en todas las viviendas para liberar superficie útil en casa.
- Sistemas de acceso y control que facilitan la gestión del día a día.
Más allá del programa, estas dotaciones fomentan comunidad y salud urbana. Además, ayudan a que el alquiler en Madrid y su entorno sur gane atractivo frente a soluciones dispersas o alejadas de los centros de actividad.
Pensado para jóvenes profesionales
La combinación de tipologías compactas, espacios comunes activos y costes contenidos resulta especialmente interesante para perfiles que combinan trabajo híbrido, formación continua y ocio de proximidad. Igualmente, la cercanía a grandes corredores y al nodo de Madrid capital permite mantener redes personales y laborales sin sacrificar tiempo en desplazamientos.
Sostenibilidad: energía, confort y construcción industrializada
Plan Vive Pinto nace con objetivos exigentes de eficiencia energética y la previsión de alcanzar calificación A, junto a estándares de sostenibilidad verificables. Asimismo, la construcción industrializada reduce residuos, acorta plazos y mitiga molestias en el entorno. Esta metodología, basada en paneles y elementos estructurales fabricados en planta, asegura tolerancias milimétricas y mejora la envolvente térmica, con el consiguiente ahorro en demanda de calefacción y refrigeración.
Desde la perspectiva del ciclo de vida del edificio, la industrialización facilita el control de materiales, la trazabilidad y el mantenimiento futuro. Además, permite incorporar soluciones pasivas como protecciones solares, huecos optimizados y ventilación bien guiada para maximizar el confort con el mínimo gasto energético. En paralelo, los sistemas activos se dimensionan para operar con alto rendimiento, y se prioriza la medición individualizada para incentivar consumos responsables.
Implantación urbana y volumetría del conjunto
El desarrollo de Plan Vive Pinto se organiza en varios bloques residenciales dentro de una misma parcela, articulados por espacios libres y recorridos peatonales. Gracias a ello, las zonas comunes exteriores se perciben como una red continua que conecta accesos, áreas deportivas y la lámina de agua de la piscina. Al mismo tiempo, la alineación de volúmenes crea frentes urbanos claros hacia la calle Isaac Albéniz, mejorando la lectura del borde del barrio.
En fachada, la composición buscará equilibrio entre control solar, privacidad y expresión contemporánea. Por ese motivo, es esperable encontrar ritmos de huecos ordenados, barandillas livianas y materiales de bajo mantenimiento. De hecho, la construcción industrializada apunta a pieles ligeras pero robustas que, correctamente detalladas, envejecen bien y requieren menos intervenciones a lo largo de la vida útil.
Plazos y estado de obra de Plan Vive Pinto
Las obras de Plan Vive Pinto han arrancado y avanzan con el horizonte de puesta en servicio en 2026, siempre condicionado al ritmo de fabricación en planta y a la tramitación ordinaria de obra y licencia de primera ocupación. En este tipo de proyectos, la industrialización permite montar estructura y fachadas en semanas, mientras que los trabajos de urbanización, acabados y puesta a punto concentran la recta final del calendario. Por eso, el seguimiento de hitos como el inicio de montaje, el cierre de envolvente o la conexión a redes urbanas es clave para estimar con precisión las entregas.

Cómo optar al alquiler asequible de Plan Vive Pinto
Para acceder a una vivienda de Plan Vive Pinto se publica un proceso de solicitud y baremación con requisitos objetivos. Habitualmente se exige estar empadronado o trabajar en la Comunidad de Madrid, no superar determinados umbrales de renta en relación con la mensualidad y no disponer de otra vivienda en propiedad adecuada para las necesidades del hogar. Además, se prioriza la transparencia en los listados y la comunicación de resultados para garantizar un acceso ordenado.
Asimismo, la renta se calcula con referencia a la tipología y a los límites de vivienda protegida en alquiler, de modo que el esfuerzo del hogar se mantenga dentro de ratios asumibles. Sin embargo, conviene revisar cada convocatoria, porque puede incorporar matices según la fase, la demanda y la regulación vigente. En todo caso, preparar con antelación la documentación agiliza la inscripción.
Documentación habitual para la solicitud
- DNI o NIE de todas las personas mayores de edad que integren la unidad de convivencia.
- Certificados de empadronamiento y, en su caso, vida laboral.
- Declaración de la renta o certificados de ingresos actualizados.
- Acreditación de situación familiar (pareja, descendencia, dependencia, etc.).
- Declaración responsable de no disponer de vivienda en propiedad adecuada.
En paralelo, es recomendable realizar un prechequeo del presupuesto mensual del hogar. Por ejemplo, valora cómo impactarán en la cuota los suministros, la comunidad y los posibles servicios asociados. Además, recuerda que disponer de garaje y trastero ayuda a optimizar el interior de la vivienda y a mantener ordenadas las estancias, algo muy útil cuando se teletrabaja o se comparte piso.
Este proyecto incrementa la masa crítica de vivienda en alquiler asequible en el sur de Madrid y, a la vez, activa el comercio de cercanía y el uso de equipamientos existentes. Igualmente, la escala de 422 viviendas permite sostener servicios comunitarios de calidad, como el gimnasio o la piscina, que elevan el estándar residencial del barrio sin perder sostenibilidad económica. En consecuencia, el tejido urbano gana compacidad, mezcla de usos y vitalidad.

Arquitectónicamente, la apuesta por sistemas industrializados es relevante para la vivienda asequible madrileña. Por un lado, reduce incertidumbres de obra y mejora la calidad de ejecución; por otro, abre la puerta a un parque residencial más eficiente, medible y fácil de mantener. Así, Plan Vive Pinto funciona como laboratorio a escala real de cómo construir más y mejor sin renunciar a ambición urbana.
Preguntas rápidas sobre Plan Vive Pinto
- ¿Cuántas viviendas son? 422 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
- ¿Dónde está? En La Tenería II, calle Isaac Albéniz, dentro del término municipal de Pinto.
- ¿Qué equipamientos comunes incluye? Piscina, gimnasio, pista polideportiva, zonas infantiles, garaje y trastero en todas las viviendas.
- ¿Cuándo estará listo? Con horizonte de entrega previsto en 2026, sujeto a hitos de obra.
- ¿Qué precios se esperan? Objetivo de alquiler asequible, hasta un 40% por debajo del mercado de referencia, según tipología y regulación de vivienda protegida.
- ¿A quién va dirigido? Principalmente a jóvenes profesionales y familias que buscan estabilidad, servicios y buena conexión con Madrid.
Galería de fotos
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos de la obra.
Un comentario en «Plan Vive Pinto: 422 viviendas de alquiler asequible»