Escuela Infantil “Conde Niño”: la nueva guardería autonómica de El Cañaveral

En la calle Victoria Kent 22, esquina con Mario Moreno “Cantinflas”, la Escuela Infantil “Conde Niño” se ha consolidado como la gran apuesta autonómica para la educación temprana en El Cañaveral. Desde su apertura en 2024, este centro público de la Comunidad de Madrid ha ofrecido a las familias del distrito de Vicálvaro un espacio cálido, participativo y profundamente humano, pensado para acompañar los primeros pasos de la infancia.
Tabla de Contenidos
- 1 Una escuela para los primeros descubrimientos
- 2 Una concepción moderna del aprendizaje
- 3 Un equipo que es alma del proyecto
- 4 Consejo Escolar y participación familiar
- 5 Un proyecto educativo centrado en la persona
- 6 Servicios y conciliación
- 7 Una escuela abierta, inclusiva y sostenible
- 8 Datos prácticos
- 9 El Cañaveral, un barrio que crece con su infancia
Una escuela para los primeros descubrimientos
La Escuela Infantil “Conde Niño” nació como parte del plan autonómico para ampliar la red pública 0-3 años en los nuevos desarrollos urbanos de Madrid. Con 186 plazas y 12 aulas, el centro abrió sus puertas en septiembre de 2024 para atender la creciente demanda educativa del barrio. Desde entonces, sus aulas se llenan cada mañana de exploraciones, juegos y aprendizajes compartidos.
El edificio, de una sola planta, combina funcionalidad y cercanía. Su arquitectura, luminosa y ordenada, refuerza el proyecto pedagógico del centro: ofrecer un entorno amable donde los niños y niñas puedan moverse libremente, experimentar y aprender desde la curiosidad.
Una concepción moderna del aprendizaje
El equipo docente parte de las corrientes de Emmi Pikler, Bowlby, Loris Malaguzzi o la neuroeducación, entendiendo al niño como un ser activo, competente y con derechos. Aquí, cada criatura es protagonista de su propio desarrollo: se respeta su autonomía, su ritmo, su movimiento y su deseo de explorar.
Los principios que guían el día a día son claros:
- Bienestar físico, emocional y social.
- Movimiento y juego libre como eje del aprendizaje.
- Comunicación y escucha activa.
- Autonomía progresiva y confianza.
- Seguridad afectiva y física.
- Respeto y reconocimiento de la singularidad.
El resultado es una escuela viva, donde la relación entre niños, familias y educadores se basa en la escucha, la observación y la interpretación compartida.
Un equipo que es alma del proyecto
La escuela cuenta con un equipo de 18 profesionales titulados en educación infantil: maestras, técnicos superiores y educadoras especialistas en inglés. Todos trabajan desde la colaboración y la formación continua para construir un proyecto educativo global y motivador.
Junto a ellos, un equipo de cocina y servicios —dos cocineros, tres personas de office y limpieza, y un responsable de mantenimiento— forma parte activa de la comunidad educativa, participando en la vida del centro y compartiendo su filosofía de cuidado y respeto.
Consejo Escolar y participación familiar
El Consejo Escolar es el órgano de gobierno en el que todas las voces del centro tienen cabida. Está formado por tres representantes de familias, tres del equipo educativo, uno del personal de servicios, un representante de la Junta Municipal de Vicálvaro y la dirección del centro, que preside el consejo.
La participación de las familias es una de las señas de identidad de “Conde Niño”. Se las anima a implicarse en la vida del centro, reforzando así la idea de que la educación es una tarea compartida entre escuela y hogar.
Un proyecto educativo centrado en la persona
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define la identidad de “Conde Niño”. Elaborado de manera colectiva, analiza el entorno cultural del barrio, adapta los currículos a la realidad social y establece los objetivos pedagógicos del centro. Incluye, además, un Plan de Convivencia basado en el respeto mutuo, la cooperación y la prevención de conflictos; un Plan de Acogida para nuevas familias y profesionales; y un Plan de Atención a la Diversidad, que garantiza la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas.
Servicios y conciliación
La escuela ofrece varios servicios complementarios pensados para facilitar la conciliación familiar:
- Horario ampliado de mañana y tarde: de 7:30 a 9:00 h y de 16:00 a 17:30 h, con servicio de desayuno y merienda.
- Comedor escolar con cocina propia: los menús se elaboran diariamente en el centro bajo supervisión de nutricionistas, siguiendo criterios de alimentación saludable. El precio del comedor es de 96 € mensuales, con reducciones para familias beneficiarias de becas.
- Becas y ayudas: las becas de comedor se solicitan habitualmente en junio, y existen ayudas específicas para alumnado con necesidades educativas especiales.
Además, la escuela organiza actividades complementarias dentro del horario lectivo, orientadas a la exploración, la convivencia y la expresión artística.
Una escuela abierta, inclusiva y sostenible
“Conde Niño” se define como una escuela cálida, vivencial y participativa. Promueve valores como la tolerancia, la cooperación, la igualdad y el respeto al medio ambiente, integrando la sostenibilidad en su día a día a través de hábitos saludables y de cuidado del entorno.
El contacto con el barrio también es parte esencial del proyecto. El centro participa en actividades locales y aprovecha los recursos culturales y naturales del entorno, acercando la escuela a la vida del distrito.
Datos prácticos
📍 Dirección: Calle Victoria Kent, 22. El Cañaveral, Vicálvaro (Madrid).
☎️ Teléfono: 91 748 72 50
✉️ Correo: eei.condenino.madrid.madrid@educa.madrid.org
🕒 Horario de dirección: Lunes a viernes, de 9:00 a 11:00 h y de 15:00 a 16:00 h.
🏛️ Titularidad: Comunidad de Madrid.
👶 Plazas: 186 (0 a 3 años).
📅 Matriculación ordinaria: del 12 al 26 de junio de 2025.
Con “Conde Niño”, El Cañaveral suma ya dos centros públicos de educación infantil: la Escuela Municipal Muñeco de Nieve, dependiente del Ayuntamiento, y la Escuela Autonómica Conde Niño, gestionada por la Comunidad de Madrid. Dos modelos complementarios que, juntos, hacen del barrio uno de los entornos más completos y familiares del nuevo Madrid.