Parroquia San José María Rubio, El Cañaveral (Madrid)

El Cañaveral es un barrio que emerge entre las periferias del este de Madrid, con miles de viviendas en desarrollo y una población creciente que pide no sólo infraestructura física, sino sentido comunitario. En ese contexto, la nueva parroquia San José María Rubio aspira a ser mucho más que un templo: será un hito arquitectónico, un espacio de encuentro y un símbolo identitario para el barrio que empieza a madurar.
Tabla de Contenidos
- 1 Origen y necesidad del proyecto
- 2 Localización, parcela y cesión
- 3 Diseño arquitectónico: memorias del proyecto
- 4 ¿Cuánto cuesta la Parroquia San José María Rubio?
- 5 Desafíos, potencialidades y sentido urbano
- 6 ¿Cómo es El Cañaveral?
- 7 Ficha técnica de la Parroquia San José María Rubio
- 8 Ubicación y contacto
- 9 Fotos del proyecto de la Parroquia San José María Rubio
Origen y necesidad del proyecto
La parroquia fue erigida oficialmente en noviembre de 2019, cuando el arzobispo de Madrid firmó el decreto que la segregaba territorialmente de la parroquia Santa María la Antigua, con el fin de servir el PAU de El Cañaveral, un área planificada para albergar decenas de miles de personas.
Desde sus inicios, la comunidad ha atendido sus necesidades pastorales en locales alquilados, ubicados en la avenida de Blas de Lezo, esquina con Mayorazgo de Duarte. Sin embargo, esos espacios provisionales no dan cabida a una comunidad que crece con fuerza: se hace necesario un edificio hecho para ella.
Localización, parcela y cesión
El proyecto ubica el templo en la avenida Miguel Delibes, número 75, sobre una parcela de 8.101 metros cuadrados. De ese terreno, 4.000 metros cuadrados han sido cedidos por el Ayuntamiento de Madrid para uso religioso y dotacional.
Esa cesión es clave: asegura que el templo tenga una presencia visible en el tejido urbano emergente y refuerza la idea de que las infraestructuras religiosas también cuentan como equipamiento comunitario.
A la vez, la cesión por 75 años por un coste simbólico, ha generado polémica entre algunos vecinos y especialmente en la oposición política del Ayuntamiento. El alcalde que firmó la cesión, José Luis Martínez-Almeida ha reconocido publicamente en multitud de ocasiones que sigue la fe catolica y, por tanto, la oposición lo acusa de no haber sido objetivo e imparcial en este tramite.
Por su parte, los vecinos no entienden que esta dotación pueda llegar a ser construida antes que dotaciones que consideran especialmente necesarias, como un centro de salud. Y es que el Ayuntamiento de Madrid cedió a la Comunidad una parcela para el centro de salud en 2021 pero el estado del desarrollo de ese proyecto hace pensar que ese centro no estará construido hasta 2029.

Diseño arquitectónico: memorias del proyecto
El diseño de la parroquia ha sido presentado públicamente, con recreaciones virtuales que ilustran su estética, distribución y simbología.
Estos son los elementos más destacados del proyecto:
- Capacidad para 600 personas en el templo principal.
- Vestíbulo cubierto que da acceso al templo, a la capilla y a los despachos parroquiales.
- Presbiterio amplio, diseñado para acoger distintos ritos litúrgicos y musicalidades.
- Vidrieras orientadas para iluminar el altar de forma natural.
- Un coro con planta en “forma de piano”, pensado para favorecer la acústica y visibilidad.
- Un crucifijo suspendido sobre el altar que parecerá traspasar los muros del templo.
- Espacio interior tipo claustro que actúa como articulación entre el templo y los usos auxiliares.
- Centro social en sótano con capacidad para 250 personas.
- En planta baja, comedor, espacios de jóvenes y despachos.
- En planta primera, salas de catequesis y espacios polivalentes.
- En segunda planta, residencias para sacerdotes y posibilidad de acoger una comunidad religiosa.
- Una torre visible, concebida como punto de referencia visual en el barrio.
El párroco, Miguel María Ruiz de Zárate, ha descrito el templo como “un símbolo visible del barrio”, una idea que encaja con la vocación identitaria de El Cañaveral.
¿Cuánto cuesta la Parroquia San José María Rubio?
El presupuesto total de la construcción ronda los seis millones de euros. De esa cifra, el Arzobispado de Madrid ha avalado aproximadamente la mitad, por lo que la campaña de recaudación debe alcanzar unos tres millones de euros.
La iniciativa, denominada “Construye SJMR”, se articula mediante donativos presenciales y aportaciones online. En la actualidad, la campaña de recaudación está activa y la comunidad participa activamente en su difusión.
Hasta la fecha, el proyecto cuenta con los diseños y visualizaciones definitivas, que se han presentado a los vecinos para fomentar su implicación y transparencia. Aunque las obras no han comenzado aún de forma masiva, el proceso avanza con los pasos administrativos previos, en coordinación con el Ayuntamiento de Madrid y el Arzobispado.

Desafíos, potencialidades y sentido urbano
Desafíos:
- Asegurar la financiación completa en un contexto competitivo para las inversiones comunitarias.
- Obtener las licencias municipales y coordinar la ejecución con el ritmo urbanístico del barrio.
- Evitar que el templo sea solo un símbolo y lograr que sea un espacio funcional y vivo.
Potencialidades:
- Crear un edificio con una fuerte presencia visual e identitaria.
- Integrar usos sociales, culturales y educativos en su interior.
- Servir de catalizador para la cohesión vecinal y el sentido de pertenencia.
- Aportar calidad arquitectónica a un entorno en expansión, con criterios de sostenibilidad y eficiencia.
En un barrio nuevo como El Cañaveral, donde los equipamientos sociales aún se desarrollan, la parroquia puede convertirse en uno de los espacios más significativos del tejido urbano. No solo será un templo, sino un punto de encuentro entre fe, arquitectura y comunidad.
El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.
De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:
Ficha técnica de la Parroquia San José María Rubio
Elemento | Dato |
---|---|
Nombre | Parroquia San José María Rubio |
Ubicación | Avenida Miguel Delibes, 75, El Cañaveral (Madrid) |
Parcela total | 8 101 m² |
Parcela cedida por el Ayuntamiento | 4 000 m² |
Capacidad del templo | 600 personas |
Centro social | 250 personas |
Plantas | Baja (comedor y jóvenes), 1.ª (catequesis), 2.ª (viviendas sacerdotales) |
Presupuesto estimado | 6 millones de euros |
Financiación necesaria | 3 millones de euros |
Estado actual | Proyecto presentado, recaudación activa |
Ubicación y contacto
La Parroquia San José María Rubio se encuentra actualmente en en local de la Avenida Blas de Lezo s/n, de El Cañaveral. Para más información o para colaborar con el proyecto, puedes contactar a través del correo electrónico parroquiaelcanaveral@gmail.com o llamar al 912 12 1474.
Fotos del proyecto de la Parroquia San José María Rubio
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del proyecto: