Tercera escuela infantil pública en El Cañaveral: el Ayuntamiento prepara una segunda municipal en la zona Este del barrio

Tercera escuela infantil pública en El Cañaveral: el Ayuntamiento prepara una segunda municipal en la zona Este del barrio

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la construcción de una nueva escuela infantil municipal en El Cañaveral, la segunda de titularidad municipal pero, en realidad, la tercera escuela infantil pública del barrio, tras la autonómica Conde Niño y la municipal Muñeco de Nieve. El nuevo equipamiento responde a la presión demográfica del sureste madrileño y se enmarca en la estrategia municipal para reforzar los servicios básicos en los PAUs en expansión.

Contexto y necesidad

El Cañaveral ha experimentado en los últimos años un crecimiento vertiginoso. Con miles de viviendas recién entregadas y un alto porcentaje de población joven, la demanda de plazas de educación infantil se ha disparado. Actualmente, las dos escuelas existentes —una municipal y una autonómica— operan al límite de su capacidad, con listas de espera cada curso.

La nueva escuela busca absorber ese exceso de demanda y, al mismo tiempo, servir de nexo entre El Cañaveral y los futuros desarrollos de Los Ahijones y Los Cerros, cuya llegada de residentes está prevista entre 2027 y 2028.

Posibles ubicaciones: el rompecabezas del planeamiento

Aunque el Ayuntamiento aún no ha confirmado la parcela concreta, todo apunta a que la futura escuela se levantará en la zona Este de El Cañaveral, en el entorno de la calle Suertes de la Villa y Pilar Bellosillo, donde existen varias parcelas dotacionales de tamaño y uso compatibles con un centro educativo infantil.

A día de hoy, estas son las candidatas más probables:

  • RL-E9 (Calle de la Tolerancia 31): 5.802 m². Tiene dimensiones similares a la parcela de la Escuela Infantil Muñeco de Nieve, pero está reservada para el futuro Centro de Salud del barrio, lo que la descarta casi por completo.
  • RL-E16 (Polígono de El Cañaveral): 6.200 m², demasiado alejada del núcleo residencial y escorada al oeste del barrio, en una zona más industrial.
  • RL-E7, RL-E5, RL-E3 y RL-E1: próximas a las dos escuelas ya existentes; se descartan por redundancia geográfica o por estar previstas para otros usos, como el parque infantil de presupuestos participativos.
  • SC-E9 (Plaza del Parque Central): parcela de equipamiento singular, prevista para un uso supramunicipal tipo centro cultural o museo, incompatible con una escuela infantil.
  • RL-E14: planificada como instalación deportiva básica.

Por exclusión y por análisis de viabilidad, las opciones reales se reducen a dos:

  • RL-E12 (junto a la Cañada Real, cerca de Los Cerros), con 8.923 m². Amplia, pero algo periférica respecto al núcleo actual del barrio.
  • RL-E13 (Calle Pilar Bellosillo), con 7.650 m², bien situada entre edificios residenciales, cerca de Los Cerros y Los Ahijones y directamente servida por el futuro Bus Rapid del Sureste, que pasará por su fachada.

En un estudio de localización que considere densidad poblacional, accesibilidad, conectividad y proyección demográfica, la parcela RL-E13 destaca como la opción más equilibrada.

Una escuela pensada para el futuro del sureste madrileño

Situar esta escuela en el borde oriental del barrio tendría varias ventajas estratégicas. Por un lado, cubriría el crecimiento inmediato de El Cañaveral; por otro, extendería su radio de influencia a los vecinos que llegarán desde Los Ahijones y Los Cerros, amortizando su funcionamiento durante más años.

Este patrón no es nuevo: en desarrollos anteriores como Sanchinarro o Las Tablas, las escuelas infantiles vivieron su particular “baby boom” en los primeros años tras la entrega de llaves. Con el tiempo, la demanda de plazas descendió conforme los niños crecieron y accedieron a la educación primaria. Anticiparse a esa curva demográfica con una ubicación intermedia entre desarrollos es, por tanto, una decisión urbanística inteligente.

Lo que falta por concretar

A día de hoy, el Ayuntamiento no ha publicado:

  • El presupuesto asignado ni la fecha de licitación.
  • El número definitivo de aulas o plazas.
  • El diseño arquitectónico del edificio o el estudio de impacto urbano.

Sin embargo, es previsible que el proyecto se enmarque en la línea de escuelas municipales recientes: edificios de una planta, sostenibles, con patios renaturalizados, ventilación cruzada y certificación energética A.

Un nuevo paso en la red educativa del sureste

Cuando se materialice, esta tercera escuela consolidará un triángulo educativo de primer ciclo infantil en El Cañaveral, equilibrando la cobertura en todo el barrio y sirviendo como puerta de entrada para las familias que se muden a los nuevos desarrollos colindantes.

Será, además, una de las primeras dotaciones municipales situadas cerca del límite con Los Cerros, marcando el inicio de la conexión urbana entre los tres PAUs del Este madrileño.

¿Cómo es El Cañaveral?

El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *