Aparcamiento de Santo Domingo, Madrid

¡El aparcamiento de Santo Domingo en Madrid ha vuelto a abrir sus puertas después de 17 años! Inaugurado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad y el concejal de Centro, este espacio promueve ahora la movilidad sostenible y cuenta con plazas exclusivas para residentes, plazas para vehículos eléctricos y carsharing, y puntos de recarga eléctrica. Además, se ha descubierto la impresionante escultura Ágora, en la plaza de Santo Domingo, simbolizando a Madrid como encrucijada.
Tabla de Contenidos
Historia del Aparcamiento de Santo Domingo
El aparcamiento de Santo Domingo, situado en el centro de Madrid, ha sido renovado tras 17 años de estar cerrado debido a problemas estructurales. La instalación, que ahora promueve la movilidad sostenible, ha sido inaugurada por Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad, y José Fernández, concejal de Centro. Además de la apertura del aparcamiento, también se ha descubierto la escultura Ágora, creada por el artista madrileño Carlos Albert, en la plaza de Santo Domingo.
El aparcamiento, que ha costado 4,6 millones de euros y ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid y la Unión Europea, cuenta con 320 plazas. Ofrece plazas exclusivas para residentes, plazas para vehículos eléctricos y carsharing, espacio reservado para la micro logística y puntos de recarga eléctrica. Además, los residentes que utilicen vehículos eléctricos también pueden obtener descuentos en el aparcamiento. El objetivo de estas medidas es fomentar la movilidad sostenible y reducir la contaminación en el centro de la ciudad.
La escultura Ágora
La escultura Ágora, ubicada en la plaza de Santo Domingo, simboliza a Madrid como encrucijada. Está formada por dos bloques de granito y dos barras de hierro que se entrelazan, representando el cruce de caminos que es la ciudad. Según Carlos Albert, la escultura también es un homenaje a los vecinos del distrito de Centro y a sus raíces históricas. La Ágora, en la antigua Grecia, era el lugar de encuentro y debate de la ciudadanía. De esta manera, la escultura quiere recordar que Madrid es un lugar de encuentro y diálogo, y que todos sus habitantes forman parte de la ciudad.
¿Cuánto cuesta aparcar en la Plaza de Santo Domingo?
El Parking de Santo Domingo cuenta con 71 plazas exclusivas para residentes. Las tarifas de estas plazas son las siguientes:
Tipo de plaza | Tarifa anual (euros/mes) | Tarifa tres años (euros/mes) | Tarifa cinco años (euros/mes) |
---|---|---|---|
Plazas turismos de vecinos abonados | 170 | 160 | 150 |
Plazas motos de residentes | 72 | 68 | 64 |
Por otra parte, hay 10 plazas reservadas para carsharing, 10 plazas para servicios municipales y 10 plazas más para servicios de micrologistica de última milla. Por tanto, quedan algo más de 200 plazas para turismos de rotación, incluyendo 10 plazas con puntos de recarga para coches híbridos enchufables o eléctricos.
Los precios del aparcamiento de rotación son los siguientes:
Tiempo de estacionamiento | Tarifa (euros/minuto) |
---|---|
Del minuto 1 al 30 | 0,0440 |
Del minuto 31 al 90 | 0,0396 |
Del minuto 91 al 660 | 0,0526 |
Día completo | 33,65 |
Ficha Técnica de la infraestructura
Proyecto | |
---|---|
Tipo de Proyecto | Aparcamiento público y para residentes |
Año del Proyecto | Inauguración original: 1959 Ampliaciones: 1967 y 1979 Demolición y reforma de la plaza superior: 2003-2007 Reforma del aparcamiento para uso de residentes: 2022 |
Ingeniero | |
Presupuesto | 4,6 millones de euros |
¿Dónde está? | Calle: Plaza de Santo Domingo Barrio: Barrio de Palacio Distrito: Distrito Centro Ciudad: Madrid |
Superficie: | 10.300 metros cuadrados |
Plazas de Garaje: | 320 |
Plantas: | 3 plantas |
Promotor: | Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid |
Fotos de la infraestructura
Haz clic en la siguiente imagen para abrir una galería con todas las fotos del proyecto: