Estación de servicio Los Ahijones — Parcela DPES-7 / Bosque Metropolitano (Sur)

La Parcela DPES-7 se sitúa en el borde sur del Bosque Metropolitano de Los Ahijones, en una zona donde el paisaje y la ciudad comienzan a fundirse. Con una superficie de 2 716 m², es una de las últimas parcelas reservadas para uso energético dentro del ámbito y, posiblemente, una de las que mejor reflejan el espíritu del nuevo barrio: movilidad sostenible, arquitectura integrada y transición energética.
Ubicación y dimensiones
- Nombre / código: DPES-7
- Localización: frente sur del Bosque Metropolitano, junto al viario que conecta Los Ahijones con Rivas-Vaciamadrid.
- Superficie: 2 716 m²
- Entorno: zona verde y residencial, sin conexión directa a la M-50 ni a ejes logísticos, con tránsito local y vistas abiertas hacia el corredor ecológico.
La DPES-7 se encuentra en un punto más tranquilo que las parcelas situadas junto a la Gran Vía del Sureste o el acceso a la autovía. Aquí el tráfico no se mide en volumen, sino en calidad de vida. Es un espacio pensado para el vecindario, para quienes vuelven a casa tras un día de trabajo o aprovechan el fin de semana para recorrer el Bosque Metropolitano.
Tipología prevista: una estación para el barrio
Por sus características físicas y su ubicación, la DPES-7 difícilmente se convertirá en una gasolinera convencional.
Todo apunta a un modelo urbano y sostenible, orientado a los residentes del sureste madrileño y con menor presencia de combustible fósil.
Entre las configuraciones más probables:
- Electrolinera de nueva generación, con puntos de carga rápida y marquesinas fotovoltaicas.
- Zona de espera ajardinada, con bancos, sombra y vistas al Bosque Metropolitano.
- Pequeña tienda o autoservicio, concebido más como punto de encuentro que como área comercial.
- Arquitectura integrada, materiales naturales y control lumínico para minimizar el impacto nocturno.
Su escala permite imaginar un espacio híbrido: parte estación, parte plaza urbana. Un lugar donde cargar el coche eléctrico y, al mismo tiempo, tomar un café o hacer una pausa en la ruta de paseo.
¿Por qué podría ser una electrolinera?
La normativa del Plan General de Madrid permite que las parcelas destinadas a “estaciones de servicio” se utilicen para cualquier forma de abastecimiento energético, incluida la electricidad.
Esto, unido a la ubicación y a la estrategia de sostenibilidad del Ayuntamiento, convierte a la DPES-7 en una candidata natural a albergar una electrolinera verde, probablemente en colaboración público-privada o con fondos europeos vinculados al PERTE del vehículo eléctrico.
Las razones son evidentes:
- No está pensada para tráfico pesado ni de paso interurbano.
- Tiene espacio suficiente para 8-10 cargadores rápidos.
- Su entorno residencial favorece tiempos de recarga prolongados.
- Podría funcionar con autoconsumo solar, reduciendo su dependencia energética.
A medio plazo, no sería extraño que se planteara un proyecto piloto de recarga con almacenamiento de energía o integración con comunidades energéticas locales.
Función urbana y movilidad
- Servicio de proximidad: ofrecerá recarga y conveniencia para los vecinos del sur de Los Ahijones y del límite con Rivas-Vaciamadrid.
- Conexión verde: su cercanía al Bosque Metropolitano la posiciona como punto de descanso, con posibilidad de integrar áreas de picnic, fuente o aparcamiento de bicicletas eléctricas.
- Diseño calmado: se espera un tráfico de baja intensidad, ideal para espacios seguros y silenciosos, en contraste con las estaciones de los grandes ejes.
Impacto y valor a futuro
La DPES-7 podría ser la primera electrolinera plenamente integrada en un entorno residencial de nueva creación en Madrid.
Un espacio limpio, funcional y casi invisible, que refleje el cambio de paradigma en la movilidad madrileña: del ruido al silencio, del repostaje al recargar, de la prisa a la pausa.
Con el paso de los años, su presencia podría redefinir lo que entendemos por “estación de servicio”, transformándola en una infraestructura amable, autosuficiente y simbólica, coherente con la ambición de Los Ahijones por ser un laboratorio urbano del siglo XXI.
Descubre Los Ahijones
El barrio de Los Ahijones forma parte del gran desarrollo urbanístico del sureste de Madrid. Concebido como un espacio moderno y bien planificado, está llamado a convertirse en una de las nuevas zonas residenciales de referencia en la ciudad. Sus calles amplias, zonas verdes y la previsión de equipamientos educativos, sanitarios y deportivos hacen de este lugar un enclave atractivo tanto para familias como para profesionales que buscan calidad de vida sin renunciar a la cercanía con el centro.
👉 Te invitamos a ver este recorrido en vídeo por el barrio, grabado desde una dashcam, para que puedas conocer de primera mano cómo se ve y cómo va tomando forma este nuevo espacio de Madrid:
Además de su ubicación estratégica, Los Ahijones destaca por su proyección a futuro: en los próximos años, el barrio irá cobrando vida a medida que se levanten nuevas promociones y se completen las infraestructuras. Quienes se adelanten a este crecimiento estarán apostando por un entorno con gran potencial de revalorización y con todo lo necesario para construir una vida cómoda y bien conectada.