Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes: Transformando la movilidad ferroviaria

La Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes es un ambicioso proyecto que busca transformar la movilidad ferroviaria en España. Esta nueva infraestructura subterránea permitirá la conexión fluida entre las redes de alta velocidad del norte y sur del país, consolidando a Madrid como el epicentro del transporte ferroviario nacional.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes?
La Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes es una nueva infraestructura ferroviaria subterránea que se construirá bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro. Su objetivo principal es facilitar la conexión entre las redes de alta velocidad del norte y sur de España, permitiendo que los trenes pasen de una a otra sin necesidad de cambiar de estación.
Detalles del proyecto
El proyecto contempla la construcción de cuatro nuevas vías y dos andenes subterráneos. La estación se ubicará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro, aprovechando el desnivel existente para desarrollar múltiples niveles funcionales. Entre las características destacadas se incluyen:
- Nivel 600: Andenes de la estación pasante.
- Nivel 607: Salas de embarque norte y sur, con pasarelas de comunicación hacia los andenes.
- Nivel 611: Vestíbulo de entrada/salida desde Méndez Álvaro, que incluirá una bolsa de taxis y elementos de intermodalidad.
- Nivel 613: Espacios destinados a servicios ferroviarios.
- Nivel 619: Acceso para viajeros que salen desde el pasillo comercial.
- Nivel 624: Conexión con la planta primera del vestíbulo de salidas de Puerta de Atocha y acceso a la pasarela de llegadas.
Además, se construirá un nuevo vestíbulo en Méndez Álvaro, que incorporará el lado oeste de la estación a los servicios de alta velocidad, contribuyendo a un mayor equilibrio viario y reduciendo el tráfico en avenidas cercanas.
Impacto en la movilidad y conectividad
La implementación de la Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes permitirá una conexión directa entre las estaciones de Atocha y Chamartín, facilitando el tránsito de trenes de alta velocidad sin necesidad de realizar maniobras o cambios de estación. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de viaje y una mejora en la eficiencia operativa de la red ferroviaria española.
Además, la nueva estación contribuirá a descongestionar las infraestructuras existentes, permitiendo una distribución más equilibrada del tráfico ferroviario y mejorando la experiencia de los pasajeros.
Consideraciones medioambientales
El proyecto ha sido objeto de debate en cuanto a su impacto medioambiental, especialmente en relación con el arbolado del bulevar de Méndez Álvaro. Inicialmente, se contemplaba la tala de 247 árboles; sin embargo, tras estudios adicionales, se ha decidido proteger 147 ejemplares y trasplantar 231, reduciendo la tala a un solo árbol. Además, se compensará con la plantación de 5.712 nuevos árboles en viveros municipales y la incorporación de 269 árboles y 968 arbustos en el entorno inmediato.
Plazos y ejecución de las obras
Las obras de la Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes fueron adjudicadas en enero de 2024 a una UTE integrada por Dragados, Tecsa, San José y Puentes y Calzadas, con una inversión de 451,6 millones de euros. Se estima que la ejecución de las obras se prolongará durante aproximadamente cinco años, con el objetivo de que la estación esté operativa en 2030.
Beneficios para los usuarios
Los principales beneficios que aportará la nueva estación incluyen:
- Reducción de tiempos de viaje: Al eliminar la necesidad de cambios de estación, los trayectos serán más rápidos y eficientes.
- Mejora en la intermodalidad: La integración con otros medios de transporte facilitará los desplazamientos urbanos y regionales.
- Mayor capacidad operativa: La estación podrá gestionar un mayor número de trenes y pasajeros, adaptándose al crecimiento previsto del tráfico ferroviario.
- Confort y modernidad: Las nuevas instalaciones ofrecerán espacios más amplios, luminosos y equipados con tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia del usuario.
Desafíos y retos del proyecto
A pesar de los numerosos beneficios, el proyecto enfrenta desafíos significativos, como la complejidad técnica de construir una estación subterránea en una zona densamente urbanizada y con infraestructuras existentes. Además, es fundamental minimizar las molestias a los ciudadanos y garantizar la protección del patrimonio histórico y medioambiental durante la ejecución de las obras.
Conclusión
La Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes representa un paso crucial en la modernización y mejora de la red ferroviaria española. Su construcción no solo facilitará la conexión entre las diferentes regiones del país, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. A medida que avancen las obras, será esencial mantener un equilibrio entre el progreso infraestructural y la preservación del entorno urbano y natural de Madrid.
Galería de fotos
Descubre las imágenes más recientes de la Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes.