Biblioteca Pública del Estado en Segovia: un hito arquitectónico

Biblioteca Pública del Estado en Segovia: un hito arquitectónico

La Biblioteca Pública del Estado en Segovia se erige como un referente arquitectónico que combina la tradición local con una visión contemporánea. Diseñada por los arquitectos Benjamín Cano y Diego Escario, esta obra destaca por su integración en el entorno urbano y su funcionalidad.

Un diseño que respeta la tradición

La Biblioteca Pública del Estado en Segovia se sitúa en la Calle de los Procuradores de la Tierra, 6, en una parcela de 5.642 m². El edificio, con una superficie útil de 8.040,32 m², se distribuye en tres plantas, dos de ellas subterráneas. El diseño respeta la arquitectura tradicional segoviana, incorporando patios internos que se abren al espacio interior, evocando los patios de las casas castellanas. La fachada principal destaca por un mural con relieves de manos, obra del propio Cano, que aporta un carácter distintivo al conjunto.

Espacios funcionales y luminosos

El interior de la biblioteca se caracteriza por espacios amplios y bien iluminados. Cinco lucernarios lineales proporcionan luz natural difusa, creando un ambiente acogedor para los usuarios. Las áreas públicas incluyen salas de lectura para adultos e infantiles, una bebeteca, una sala juvenil, una sala polivalente con capacidad para 100 personas, una hemeroteca y una sala de audiovisuales. Además, cuenta con una sala de estudio y espacios destinados a la consulta de fondos antiguos y locales.

Colecciones y servicios

La biblioteca alberga una colección de alrededor de 8.000 documentos anteriores al siglo XX y más de 200.000 documentos en total, que incluyen libros, folletos, publicaciones periódicas, documentos sonoros y videográficos. Los usuarios pueden acceder a servicios de préstamo, consulta en sala, actividades culturales y programas de animación a la lectura. La sala polivalente se utiliza para exposiciones, conferencias y otros eventos culturales, convirtiendo a la biblioteca en un centro dinamizador de la vida cultural segoviana.

Eficiencia energética y sostenibilidad

El edificio ha sido concebido como un «contenedor bioclimático eficiente» para reducir la demanda energética. La orientación y diseño de los lucernarios permiten aprovechar al máximo la luz natural, disminuyendo el consumo eléctrico. Los materiales utilizados, como la piedra caliza procedente de la cantera cántabra de Tina Menor, no solo aportan belleza estética, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del edificio.

Ubicación y contacto

La Biblioteca Pública del Estado en Segovia se encuentra en la Calle de los Procuradores de la Tierra, 6, 40006 Segovia. Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 921 463 533 o visitar el sitio web oficial de la biblioteca.

Galería de fotos

Descubre la belleza arquitectónica de la Biblioteca Pública del Estado en Segovia a través de esta selección de imágenes.

Un comentario en «Biblioteca Pública del Estado en Segovia: un hito arquitectónico»

  1. Buenos días.
    Puede que arquitectonicamente el edificio de la biblioteca pública sea Segovia sea novedoso.
    Tiene goteras desde el primer día; las lucernarias no están bien orientadas, por lo que no aportan luz natural; el diseño es obsoleto desde el primer día, apenas aporta flexibilidad a la función de la bilioteca; el aislamiento es pésimo, entran corrientes exteriores; al tener tanto volumen en el interior, la calefacción en invierno se las desea para templar el edificio; el ruido es una constante en el interior, se oye todo aunque el sonido se produzca en el otro extremo.
    En fin, otro edificio con presupuesto sobredimensionado y realizado a la mayor gloria del arquitecto.
    Si quieren, visítenlo y pregunten, pero pregunten al personal que trabaja allí que es quien lo sufre desde hace años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *