Frontón Recoletos de Madrid: una joya arquitectónica desaparecida

Frontón Recoletos de Madrid: una joya arquitectónica desaparecida

Frontón Recoletos de Madrid, inaugurado en 1936, fue una obra maestra arquitectónica dedicada a la pelota vasca, destacando por su innovadora cubierta y diseño vanguardista. Este emblemático edificio, situado en el corazón de la capital, representó un hito en la arquitectura deportiva de la época.

Orígenes y construcción del Frontón Recoletos de Madrid

El Frontón Recoletos de Madrid fue concebido por el arquitecto Secundino Zuazo y el ingeniero Eduardo Torroja, quienes unieron sus talentos para crear un espacio dedicado a la práctica de la pelota vasca. La construcción comenzó en 1935 y se completó en un tiempo récord, inaugurándose el 29 de febrero de 1936. Ubicado en la calle Villanueva, junto a la Biblioteca Nacional, el frontón se erigió en el lugar donde anteriormente se encontraba el Palacio de los Marqueses de Manzanedo.

Innovaciones arquitectónicas y diseño vanguardista

Una de las características más destacadas del Frontón Recoletos de Madrid fue su innovadora cubierta, diseñada por Eduardo Torroja. Esta consistía en dos bóvedas cilíndricas de cañón asimétricas, con una luz de 32,5 metros y una longitud de 55 metros, y un espesor de tan solo 8 centímetros. Esta audaz solución estructural permitía una visibilidad y acústica excepcionales, convirtiendo al frontón en una referencia en la arquitectura deportiva de la época.

Inauguración y primeros eventos deportivos

La inauguración del Frontón Recoletos de Madrid fue un evento de gran relevancia social y deportiva. Al acto asistieron destacadas personalidades, y el cóctel fue servido por el célebre Perico Chicote. La hija de Secundino Zuazo tuvo el honor de lanzar la primera pelota en el partido inaugural, marcando el inicio de una era dorada para la pelota vasca en Madrid.

Impacto de la Guerra Civil y reconstrucción

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, el Frontón Recoletos de Madrid fue requisado y utilizado como hospital de sangre por un comité revolucionario anarquista. Durante los bombardeos, la estructura sufrió graves daños, incluyendo el colapso de su emblemática bóveda. En 1940, se llevó a cabo una reconstrucción utilizando materiales de menor calidad, y el frontón reabrió sus puertas, aunque nunca recuperó su esplendor original.

Declive y demolición del Frontón Recoletos de Madrid

A pesar de los esfuerzos por mantener su actividad, el Frontón Recoletos de Madrid experimentó un declive en las décadas posteriores. Finalmente, en 1973, el edificio fue demolido, poniendo fin a una era significativa en la historia deportiva y arquitectónica de Madrid. En su lugar, se construyó un nuevo edificio que no conserva elementos del frontón original.

Galería de fotos

Descubre imágenes históricas que capturan la esencia y la majestuosidad del Frontón Recoletos de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *