Hospital Gregorio Marañón, Madrid

Uno de los hospitales más importantes de Madrid, puede que el más importante. Una autentica ciudad sanitaria en pleno centro de Madrid. Hoy vamos a conocer el «Hospital General Universitario Gregorio Marañón», Hospital Gregorio Marañón, para los amigos.
En 1552 se fundó el Hospital de San Juan de Dios, en lo que hoy es la confluencia de la calle O’Donnell con Doctor Esquerdo. Tras él, en 1837 se construyó la Casa de Maternidad, o como se decía popularmente «La Casa de la Madre». Ambos edificios muy cerca de la actual estación de metro de O’Donnell.
Junto al Hospital Central, en lo que hoy es la Plaza de Neptuno, eran las primeras «ciudades» sanitarias de Madrid. Complejos hospitalarios en los que cada edificio se dedica a una tarea especifica.
Finalmente, en 1968 se construyó en aquellos terrenos del Hospital San Juan de Dios, la Ciudad Sanitaria Francisco Franco. A partir de ese momento, se suceden las reformas, ampliaciones y reorganizaciones que lo llevan hoy a ser el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Recuperando así el nombre de Hospital General, perdiendo el de Francisco Franco y rindiendo homenaje a uno de los más ilustres sanitarios de España.
Desde 1968 hasta hoy ocurren muchas cosas, incluyendo la declaración como Comunidad Autónoma de la provincia de Madrid. Esto lleva a crear un organismo dedicado a la salud, el IMSALUD. Posteriormente este pasó a ser el actual SERMAS (SERvicio MAdrileño de Salud). La Comunidad de Madrid desarrolla a través del SERMAS diversas ampliaciones y nuevos servicios actualizando las capacidades del Gregorio Marañón. Y es que tras la construcción del nuevo edificio de Maternidad (Diseñado por Rafael Moneo), en 2022 terminaron la construcción de dos nuevos bloques: El Hospital Oncológico y el de Cirugía.
El nuevo Bloque Quirúrgico
El IPMQ (Instituto Provincial Médico‐Quirúrgico) es el edificio que todo el mundo conoce en la Calle Doctor Esquerdo. Parte de este edificio, pero más oculto se encuentra el Pabellón de Asistencia Ambulatoria (PASA), en el interior de la manzana. Y es aquí donde se ha desarrollado la para construir el nuevo Bloque Quirúrgico.

En este nuevo edificio encontramos 30 quirófanos, más sus apoyos correspondientes y también áreas post‐quirúrgicas. La principal ventaja de unificar todos los quirófanos del hospital, (que estaban divididos por el resto de los edificios) es que también se unifican las áreas de recuperación postquirúrgica y sus apoyos. De esta forma, mejora tanto la calidad de la asistencia como la optimización del servicio en sí.
En total, se ha trabajado en un área de 14.418 m2 y el presupuesto del proyecto inicial era de casi 15 millones de euros. La obra se ejecutó manteniendo la actividad del resto del edificio, por lo que fue necesario dividirla en tres fases: la primera de 9 meses, la segunda de 6 y la tercera de 5 meses, alcanzando los 22 meses en total y eso contando con que entre las fases se han trasladado departamentos enteros.
Finalmente, la construcción del Bloque Quirúrgico supuso una inversión de 19,6 millones de euros y la del Hospital Oncológico, algo más de 18 millones de euros.
Ficha Técnica del Hospital
Proyecto | Hospital Gregorio Marañón |
---|---|
Tipo de Proyecto | Equipamientos / Sanidad |
Año del Proyecto | 2020 – 2022 |
Arquitecto | Edificio de Maternidad: Rafael Moneo Bloque Quirúrgico: Árgola Arquitectos Hospital Oncológico: Aidhos Arquitectura |
Promotores | Gobierno de la Comunidad de Madrid |
Constructores | Sacyr • Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Servicios |
Presupuesto | Bloque Quirúrgico: 19.615.061,83 Euros Hospital Oncológico: 18.248.139 Euros |
¿Dónde está? | Hospital General: Calle del Doctor Esquerdo, 46 Hospital Oncológico: Calle de Máiquez, 7 Distrito: Retiro Barrio: Retiro Ciudad: Madrid |
Superficie (m2) | Bloque Quirúrgico: 14.418 m2 |
Altura (m2) / Plantas | |
Número de camas | |
Servicios | |
Otros datos | 30 Quirófanos |
Fotos del Hospital Gregorio Marañón
Haz clic en la imagen para abrir una galería de fotos de las obras: