Campus tecnológico de Indra en Torrejón de Ardoz: un hub de innovación en el Corredor del Henares

Campus tecnológico de Indra en Torrejón de Ardoz: un hub de innovación en el Corredor del Henares

Indra, una de las compañías tecnológicas más relevantes de España, prepara en Torrejón de Ardoz la construcción de su Indra Technology Hub (ITH), un campus de innovación de más de 70 hectáreas que promete transformar el perfil económico y urbano del este de Madrid. Con una inversión prevista superior a los 200 millones de euros y financiación del Banco Europeo de Inversiones, el Campus tecnológico de Indra en Torrejón de Ardoz se convertirá en el mayor centro de investigación y producción avanzada de la empresa.

Torrejón de Ardoz, nuevo polo tecnológico

El municipio de Torrejón, con su estratégica localización en el Corredor del Henares y su cercanía tanto al aeropuerto de Barajas como a la capital, se consolida como enclave privilegiado para atraer empresas de alta tecnología. La llegada de miles de profesionales de perfil técnico y científico supondrá un salto en servicios, infraestructuras y también en la demanda residencial. Para jóvenes profesionales, vivir cerca del futuro campus puede convertirse en una oportunidad única de combinar trabajo cualificado con un entorno cada vez más dinámico.

Qué es el Indra Technology Hub

El campus se levantará sobre unas 77 hectáreas, con una edificabilidad estimada de entre 200.000 y 300.000 m². Allí se concentrarán actividades de investigación, laboratorios, talleres de producción avanzada y oficinas corporativas. La idea es unificar en un solo complejo las instalaciones que actualmente Indra mantiene en Torrejón y San Fernando, reforzando su capacidad en defensa, aeroespacial y comunicaciones.

Según el plan estratégico Leading the Future 2024-2026, el complejo estará operativo en 2026, convirtiéndose en un referente europeo en I+D industrial y digitalización.

Empleo en el Campus tecnológico de Indra en Torrejón de Ardoz

En su fase inicial, el ITH acogerá a unos 3.000 profesionales, con previsión de alcanzar los 5.000 empleos cualificados en los primeros años de funcionamiento. La construcción del campus supondrá además miles de puestos indirectos vinculados a la obra, equipamientos y servicios auxiliares.

La inversión se sitúa en torno a los 200 millones de euros para obra y equipamiento, reforzada con un préstamo de 385 millones del BEI destinado a financiar el plan estratégico de Indra.

Sostenibilidad y diseño

Aunque el proyecto arquitectónico definitivo no se ha hecho público, ya circulan renders conceptuales que muestran un complejo de pabellones interconectados rodeados de zonas verdes, estanques y cubiertas con paneles solares. El diseño, alineado con los objetivos Net Zero de la compañía, apuesta por la eficiencia energética, la integración paisajística y la movilidad sostenible.

Este enfoque busca no solo crear un entorno de trabajo avanzado, sino también un espacio capaz de atraer y retener talento en un contexto global donde la innovación tecnológica es clave.

Impacto urbano y residencial

La implantación de un polo de estas dimensiones tendrá un fuerte impacto en el mercado inmobiliario del Corredor del Henares. La llegada de ingenieros, técnicos y personal cualificado aumentará la demanda de vivienda en Torrejón y municipios próximos como Alcalá, San Fernando o Coslada. Es previsible que surjan nuevos desarrollos residenciales, así como una revitalización de la oferta de alquiler, algo muy relevante para quienes buscan su primera vivienda cerca de Madrid.

Además, el refuerzo de las conexiones ferroviarias y por carretera facilitará la movilidad diaria desde la capital, generando un nuevo equilibrio entre empleo tecnológico y calidad de vida suburbana.

Fotos del futuro Campus de Indra en Torrejón

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos y renders conceptuales del proyecto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *