Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles: gran reforma

Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles: gran reforma

Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles: comienza una actualización a la altura de una ciudad volcada con el deporte. El Ayuntamiento ha anunciado una inversión de 4,4 millones de euros para renovar a fondo la instalación, con pista de atletismo homologada, gradas cubiertas, nueva iluminación y megafonía. Además, se actuará en vestuarios, accesibilidad y zonas verdes. Por tanto, la instalación ganará en confort, seguridad y capacidad para acoger competiciones oficiales, sin perder su vocación de servicio al barrio y al deporte base.

Qué es el Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles y por qué importa

En el corazón del entorno de El Soto, el Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles concentra atletismo, entrenamiento de base y actividades de clubes locales. Situado junto a la avenida de Iker Casillas, sirve de punto de encuentro diario para escolares, veteranos y equipos que compiten los fines de semana. Además, su pista es un referente para corredores del sur madrileño que buscan un anillo seguro y controlado, con zonas de salto y lanzamientos que facilitan el trabajo técnico de entrenadores y atletas.

Su nombre homenajea a los alcaldes de 1808 y recuerda una tradición cívica muy arraigada en la ciudad. Por eso, su actualización trasciende lo deportivo: impacta en la vida urbana, en la economía local y en la imagen de Móstoles como Ciudad Europea del Deporte 2026. De hecho, la reforma permitirá dar un salto de calidad en eventos y escuelas municipales, reforzando la práctica inclusiva y el acceso de toda la población a instalaciones dignas y modernas.

Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles: qué incluye la obra

El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 4.484.388,24 euros y un plazo estimado de 14 meses, actúa sobre unos 9.000 m². Abarca una renovación integral de la pista, que recibirá un nuevo pavimento homologado para competición, mejoras de drenaje y la adecuación de áreas de saltos y lanzamientos. Asimismo, se incorporarán nuevas gradas cubiertas para 1.120 espectadores, con accesos accesibles, protección climática, sistema de iluminación y una megafonía preparada para jornadas con gran afluencia.

  • Reforma completa del anillo de atletismo, con pavimento homologado y drenaje mejorado.
  • Nuevas gradas cubiertas con 1.120 plazas y accesos adaptados.
  • Iluminación eficiente y sistema de megafonía de última generación.
  • Actualización de vestuarios y aseos, con zonas específicas para árbitros.
  • Control de accesos y digitalización de reservas para optimizar el uso.
  • Mejora de zonas verdes, riego eficiente y renovación de mobiliario urbano.

Además, el plan integra criterios de mantenimiento sencillo para reducir paradas y costes a medio plazo. Por supuesto, la intervención contempla una señalética clara, itinerarios accesibles y acabados pensados para resistir el uso intensivo de escuelas y clubes. En conjunto, el Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles quedará preparado para acoger desde jornadas escolares hasta controles federativos, con mejores prestaciones y mayor comodidad para deportistas y público.

Impacto urbano y deportivo en el sur de la región

Móstoles refuerza su red deportiva con una inversión clave que, además, se alinea con su hoja de ruta para acoger más actividad federada y eventos. La mejora de la pista y las gradas cubiertas facilitará la organización de encuentros con aforo controlado, logística más fluida y una experiencia espectador más cómoda. Por tanto, clubes, técnicos y familias encontrarán un espacio mejor equipado, que generará oportunidades en hostelería, comercio de proximidad y transporte.

El entorno de El Soto tendrá, en cambio, un nuevo foco de actividad saludable en horario extendido gracias a la iluminación eficiente. Asimismo, el plan prioriza la convivencia con el parque y los barrios aledaños, con mobiliario renovado y recorridos más claros. De este modo, el Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles afianza su papel como nodo deportivo comarcal, ofreciendo mejores condiciones para entrenar, competir y, además, iniciarse en el atletismo desde edades tempranas.

Accesibilidad, sostenibilidad y tecnología en el proyecto

El diseño de la reforma coloca la accesibilidad en primer plano. Habrá plazas reservadas en primera fila para personas con movilidad reducida, itinerarios sin barreras y aseos adaptados. Además, se incorporan baños ostomizados para garantizar autonomía y privacidad en todas las franjas de edad. Esta visión inclusiva se extiende a las gradas, donde la cubierta protegerá del sol y la lluvia, y a una megafonía clara que mejora la experiencia de espectadores y participantes.

En sostenibilidad, la iluminación de alta eficiencia y el riego optimizado reducirán consumos, mientras que los materiales del pavimento priorizarán durabilidad y buen comportamiento frente a la meteorología. Asimismo, el control de accesos y la digitalización de reservas permitirán ajustar horarios, evitar solapes y, por tanto, aprovechar mejor cada franja. El Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles dará así un salto tecnológico que facilitará la gestión diaria de escuelas, clubes y eventos.

Calendario, licitación y uso durante la reforma del Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles

El presupuesto base de licitación asciende a 4,484 millones de euros y el plazo estimado de obra es de 14 meses desde la adjudicación. Mientras tanto, el Ayuntamiento ha comunicado su intención de mantener la actividad de base en la medida de lo posible, reorganizando entrenamientos y pruebas para minimizar afecciones. Además, se prevé una coordinación estrecha con clubes y escuelas para programar las fases más sensibles fuera de los picos de calendario deportivo.

En paralelo, el Consistorio ha planteado reactivar la concesión para concluir el pabellón Andrés Torrejón, con el objetivo de completar una gran pieza del mapa deportivo local. Así, la reforma del exterior y la culminación del pabellón interior conformarían, a medio plazo, un polo capaz de atraer eventos de mayor escala. Por eso, la obra del Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles se entiende como una inversión estratégica que trasciende la pista y ordena todo el conjunto.

Cómo afectará al barrio y qué esperar del día a día

Durante la obra habrá movimientos temporales de circulación peatonal y reubicación de accesos, pero se priorizará la seguridad y la señalización clara. Además, la cubierta de gradas reducirá molestias por ruido en jornadas con mayor aforo, y la nueva megafonía permitirá ajustar volúmenes con precisión. Por supuesto, la iluminación eficiente concentrará el uso en el campo de juego, mitigando la dispersión de luz hacia el entorno y mejorando la percepción de seguridad en los accesos.

A medio plazo, los vecinos ganarán una instalación cómoda, inclusiva y lista para eventos. Entrenadores y clubes dispondrán de vestuarios funcionales y control de accesos digital, lo que hará más sencillas las convocatorias y el reparto de horarios. En definitiva, el Polideportivo Andrés Torrejón de Móstoles consolidará su papel como casa del atletismo en la ciudad y, además, como espacio de encuentro para familias que buscan deporte, aire libre y una grada donde animar sin pasar frío ni lluvia.

Galería de fotos

Inspírate con imágenes del antes y después y descubre cómo va tomando forma la nueva pista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *