Residencia de mayores de Rivas: así avanza la parcela

Residencia de mayores de Rivas: así avanza la parcela

La futura residencia de mayores de Rivas promete convertirse en una pieza clave del mapa de cuidados del sureste madrileño. La Comunidad de Madrid ha dado un paso más al tramitar la parcela donde se levantará el centro, mientras el Ayuntamiento insiste en que la gestión debe ser íntegramente pública. En este contexto, la residencia de mayores de Rivas se perfila como un proyecto estratégico que combina urbanismo, envejecimiento digno y debate político sobre el modelo de atención a largo plazo.

Qué será la residencia de mayores de Rivas y por qué importa tanto

La residencia de mayores de Rivas será uno de los nuevos equipamientos sociosanitarios impulsados dentro del plan regional 40/40, que prevé construir 40 residencias y 40 centros de día para mayores y personas dependientes hasta 2030. Este centro no será un edificio aislado, sino una pieza más de una red que busca modernizar el sistema de cuidados de larga duración en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, en Rivas Vaciamadrid el proyecto ha adquirido un protagonismo especial por el fuerte consenso social en torno a la necesidad de una residencia 100% pública.

La residencia de mayores de Rivas se proyecta con el nuevo modelo de unidades de convivencia, organizadas en módulos reducidos que pretenden reproducir un ambiente de hogar. En lugar de grandes salas impersonales, se plantean espacios para grupos de hasta unas 25 personas, con zonas comunes, comedor, salón y cocina u office integrados. Así se da prioridad a la escala humana, se facilita la autonomía de las personas residentes y se mejora la relación con el equipo profesional. Además, la Comunidad quiere que estas nuevas residencias incorporen tecnología avanzada y herramientas de telemedicina.

Más allá del edificio, el proyecto refleja una cuestión de fondo: cómo queremos cuidar a quienes han sostenido nuestras ciudades. En Rivas, una ciudad joven pero con población envejeciendo, la demanda de una residencia de mayores de Rivas plenamente integrada en la red pública se ha consolidado como una reivindicación vecinal histórica. Por eso cada avance administrativo, como la tramitación de la parcela, se sigue casi como si fuera la obra de un gran equipamiento cultural o un hito urbano.

La parcela de Antonio Gaudí: ubicación estratégica en el barrio Este

La residencia de mayores de Rivas se levantará en una parcela municipal situada en la calle Antonio Gaudí, número 2, en el barrio Este de Rivas Vaciamadrid. Se trata de un sector en expansión, con nuevas promociones de vivienda, equipamientos recientes y una buena conexión con el resto del municipio. La ubicación no es casual: el Ayuntamiento reservó este suelo específicamente para un uso sociosanitario, buscando que el centro quedara integrado en el tejido urbano cotidiano y no aislado en la periferia.

El solar lleva años en el radar político local. La primera cesión del terreno a la Comunidad de Madrid se produjo en 2006, con la idea de construir allí una residencia de mayores. Sin embargo, el proyecto no avanzó y, tras un rechazo regional en 2023, el Ayuntamiento volvió a reactivar la reserva de la parcela y ofreció de nuevo el suelo para este mismo fin. Gracias a esa persistencia, hoy la parcela está tramitada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales como emplazamiento oficial para la futura residencia de mayores de Rivas.

Desde el punto de vista urbano, el emplazamiento es interesante para quienes piensan ya en el día a día del centro. El barrio Este cuenta con zonas verdes cercanas, equipamientos educativos y deportivos y una estructura viaria bastante legible. Además, se beneficia de la proximidad de grandes corredores metropolitanos y del transporte público hacia Madrid. Todo esto hará más fácil que familiares, cuidadores y personal sanitario se desplacen hasta la residencia de mayores de Rivas sin que el viaje diario sea una odisea.

Plan 40/40 y el modelo de colaboración para la residencia de mayores de Rivas

La residencia de mayores de Rivas se integra en el llamado Plan 40/40 de la Comunidad de Madrid. Este programa plantea la construcción de 40 residencias y 40 centros de día repartidos entre barrios de la capital y municipios del entorno metropolitano, con el objetivo de ampliar plazas y acercar los servicios de cuidados a los barrios. En el caso de Rivas Vaciamadrid, el centro forma parte de un primer paquete de 19 instalaciones cuya licitación se prevé publicar a lo largo de 2026, una vez se haya adjudicado la residencia piloto situada en el barrio de Las Rosas, en Madrid capital.

El plan se basa en un modelo de colaboración público-privada: la Administración aporta el suelo y define las condiciones, mientras que empresas especializadas diseñan, construyen y gestionan las residencias bajo un marco regulado. Según la Consejería, esto permitiría acelerar los plazos y desplegar de manera más ágil la red de centros. Además, el diseño arquitectónico incorpora las mencionadas unidades de convivencia, con grupos reducidos, espacios comunes y más tecnologías de monitorización y teleasistencia.

Entre las innovaciones previstas para la red, y previsiblemente para la residencia de mayores de Rivas, destacan los equipos de exploración médica para telemedicina: cámaras de exploración, electrocardiógrafos, tensiómetros, pulsioxímetros, otoscopios, dermatoscopios o estetoscopios conectados. De esta forma, se busca reducir desplazamientos al hospital, mejorar la prevención y facilitar el seguimiento de la salud de las personas residentes. Además, se habla de garantizar conexión a internet y canales de comunicación permanente con las familias, lo que encaja bien con la cultura digital tan presente en una ciudad como Rivas.

Residencia 100% pública: la posición del Ayuntamiento de Rivas

En paralelo al avance administrativo de la parcela, la residencia de mayores de Rivas es también un campo de batalla política y ciudadana. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid mantiene desde hace años una posición clara: el suelo municipal cedido debe destinarse a una residencia 100% pública, tanto en propiedad como en gestión. Esta exigencia se ha reiterado en las sucesivas cesiones de la parcela, donde se establece que el uso debe ser una residencia de mayores de gestión íntegramente pública, integrada en la red regional.

Esta postura enlaza con un movimiento vecinal muy activo en el municipio. Plataformas de mayores y colectivos ciudadanos han organizado concentraciones, actos simbólicos y campañas de información junto a la propia parcela, recordando el compromiso de levantar allí una residencia de mayores de Rivas plenamente pública. Además, muchos vecinos subrayan que, pese al crecimiento demográfico y a la intensa vida asociativa, el municipio no dispone aún de una residencia de titularidad y gestión directa que responda a la demanda de plazas públicas en la zona.

Frente a ello, el modelo de colaboración público-privada defendido por la Comunidad plantea interrogantes sobre tarifas, condiciones laborales y control de la calidad del servicio. Sin embargo, el Gobierno regional insiste en que el plan 40/40 fijará requisitos estrictos de atención, equipamientos y dotación profesional. De este modo, la residencia de mayores de Rivas se sitúa en el centro de un debate que mezcla urbanismo, políticas sociales y gestión de lo público, pero que, en última instancia, gira alrededor de una cuestión muy concreta: cómo garantizar una vejez digna en el sureste metropolitano.

Rivas Vaciamadrid: ciudad joven que empieza a envejecer

Para entender la relevancia de la residencia de mayores de Rivas hay que mirar al propio municipio. Rivas Vaciamadrid ha pasado en pocas décadas de ser una localidad pequeña a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas del área metropolitana. Urbanizaciones recientes, proyectos de vivienda pública, una red educativa amplia y una cultura ciclista y verde muy marcada han definido una ciudad asociada a familias jóvenes y clases medias profesionales que se mueven entre Madrid y el corredor del Henares.

Sin embargo, esa misma generación que impulsó el crecimiento del municipio empieza ya a entrar en edades en las que los cuidados de larga duración ganan protagonismo. Por eso la residencia de mayores de Rivas aparece como el siguiente paso lógico en la consolidación de un ecosistema de servicios que ya incluye centros de salud, centros de día, recursos culturales y espacios de naturaleza cercanos como el Parque Regional del Sureste o el entorno del Campillo. Además, la presencia de una residencia bien integrada ayudará a que muchas personas puedan envejecer cerca de su barrio, amigos y familia.

Desde la perspectiva urbana, la futura residencia puede actuar como pieza de transición entre la Rivas de las grandes promociones residenciales y la Rivas de los equipamientos para una población más diversa en edad. Si se diseña con sensibilidad arquitectónica, la residencia de mayores de Rivas puede sumar fachadas amables al espacio público, generar actividad en la calle y reforzar la idea de barrio cuidado, donde la infancia y la vejez conviven sin compartimentos estancos. Por eso, muchos ojos en el mundo de la planificación urbana miran con atención cómo se materializará este equipamiento.

Plazos previstos y próximos pasos de la residencia de mayores de Rivas

En el corto plazo, la noticia clave es que la Comunidad de Madrid ya ha tramitado la parcela de Antonio Gaudí como suelo destinado a la residencia de mayores de Rivas. Este movimiento administrativo permite incluir el terreno en el paquete de parcelas listas para licitar los proyectos dentro del plan 40/40. Según los anuncios regionales, la licitación de la primera residencia del programa, en el barrio de Las Rosas, se lanzará en 2026 y marcará el modelo de referencia para el resto de centros.

A partir de ahí, está previsto que, a lo largo de 2026, se vayan publicando de forma escalonada los pliegos de las demás residencias, incluida la residencia de mayores de Rivas. Esto significa que el proceso real de diseño arquitectónico, adjudicación de obra y construcción se concentrará en los años posteriores. Aunque todavía no hay fechas oficiales de apertura, todo indica que hablamos de un horizonte de medio plazo, en el que cada avance en boletines oficiales y plenos municipales será seguido al detalle por el vecindario.

Mientras tanto, el debate sobre el carácter 100% público del centro seguirá muy vivo. El Ayuntamiento ha reiterado que no ha recibido ninguna comunicación que modifique las condiciones de la cesión, y las plataformas ciudadanas continuarán vigilantes. En cualquier caso, la residencia de mayores de Rivas ya está en marcha en el plano político y urbanístico, y su desarrollo marcará buena parte de la conversación sobre cuidados, arquitectura y derecho a la ciudad en Rivas Vaciamadrid durante los próximos años.

Galería de fotos

Explora en imágenes la parcela y el entorno donde se levantará la futura residencia de mayores de Rivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *