Madnum: el nuevo campus urbano de Méndez Álvaro
En pleno corazón de Méndez Álvaro, un enclave que hasta hace poco era sinónimo de naves logísticas y tráfico rodado, surge Madnum, un complejo que aspira a redefinir la forma de vivir y trabajar en Madrid. Con oficinas, viviendas en alquiler, retail, espacios de ocio y zonas verdes, este desarrollo de Colonial y Estudio Lamela quiere convertirse en el epicentro de un barrio que se transforma a pasos agigantados, a pocos minutos a pie de Atocha.
Tabla de Contenidos
- 1 Méndez Álvaro: de periferia industrial a hub metropolitano
- 2 Madnum: un proyecto de escala metropolitana
- 3 La Plaza de Madnum, corazón del complejo
- 4 Arquitectura responsable y sostenible
- 5 Conectividad y nuevos modelos de trabajo
- 6 Vivir en Madnum: la nueva residencia en alquiler
- 7 Madnum como estilo de vida
- 8 Fotos del complejo Madnum en Méndez Álvaro
Méndez Álvaro: de periferia industrial a hub metropolitano
El sur del distrito de Arganzuela ha vivido en la última década una metamorfosis llamativa. Donde antes predominaban almacenes y talleres, ahora asoman rascacielos de oficinas, residencias de estudiantes y hoteles de última generación. La estación de Méndez Álvaro —con Cercanías, metro y autobuses de largo recorrido— y su cercanía a Atocha sitúan la zona en el mapa de grandes corporaciones y jóvenes profesionales que buscan accesibilidad y nuevos estilos de vida urbana. Madnum llega precisamente para dar respuesta a esa demanda creciente.
Madnum: un proyecto de escala metropolitana
El conjunto suma alrededor de 90.000 metros cuadrados sobre rasante. De ellos, 56.000 m² se destinan a oficinas de última generación, diseñadas bajo criterios de flexibilidad y eficiencia energética. El residencial Madnum Living completa la ecuación con estudios y pisos de uno y dos dormitorios en alquiler, que incluyen acceso a zonas comunes pensadas para el teletrabajo, la socialización y el bienestar.
La Plaza de Madnum, corazón del complejo
Si algo distingue a Madnum es su plaza central, un espacio abierto al barrio con locales de restauración de entre 80 y 200 m², terrazas, gimnasio de 1.200 m² y espacios para eventos. La idea es crear un lugar de encuentro que funcione tanto para quienes viven o trabajan en el complejo como para los vecinos de Arganzuela, integrando la vida del campus con la ciudad.

Arquitectura responsable y sostenible
El Estudio Lamela ha concebido Madnum como un conjunto NZEB (Nearly Zero Energy Building), con calificación energética sobresaliente. Las fachadas buscan maximizar la luz natural y minimizar pérdidas térmicas, las cubiertas incluyen jardines y paneles solares, y las especies plantadas en zonas comunes se seleccionan por su capacidad de favorecer la biodiversidad. Todo ello se acompaña de energía 100 % renovable y compromisos de huella de carbono cero.
Conectividad y nuevos modelos de trabajo
Las oficinas de Madnum están pensadas para atraer tanto a multinacionales como a startups, con espacios adaptables, coworking y servicios de operador flexible como Utopicus. La proximidad al metro, Cercanías y múltiples autobuses refuerza un modelo de movilidad sostenible que evita depender del coche. Para quienes vivan allí, la idea de “andar al trabajo” se vuelve literal.

Vivir en Madnum: la nueva residencia en alquiler
El componente residencial de Madnum ofrece viviendas modernas con alquileres que oscilan entre 1.085 y 1.420 euros al mes, según tipología. Son precios competitivos dentro de la M-30, especialmente considerando las zonas comunes, el gimnasio, los rooftops y la ubicación estratégica. Para muchos jóvenes profesionales supone la posibilidad de reducir desplazamientos y vivir en un entorno dinámico, aunque inevitablemente se abre el debate sobre el encarecimiento del barrio y el impacto en la vivienda asequible.

Madnum como estilo de vida
Más que un conjunto de edificios, Madnum se plantea como un estilo de vida: gastronomía en la plaza, gimnasio, terrazas con vistas, eventos y la posibilidad de tener la oficina a pocos pasos del hogar. Es un concepto urbano que refleja cómo Madrid empieza a abrazar desarrollos de usos mixtos, más cercanos a la idea de campus europeo o distrito integrado que a la separación rígida entre vivienda y trabajo.
Fotos del complejo Madnum en Méndez Álvaro
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del proyecto:
