Mercado navideño Fantasía de Pinto y su Tren de la Fantasía
El Tren de la Fantasía vuelve este año a Pinto como uno de los grandes reclamos de la Navidad en el sur de Madrid. Junto al mercado navideño Fantasía y al encendido de luces, convierte la Avenida de España y las plazas del centro en un auténtico decorado de cuento, con música, personajes fantásticos y olor a chocolate caliente. Es el típico plan al que vas “por los peques” y terminas disfrutando igual o más que ellos.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué es el Mercado Fantasía y cómo encaja el Tren de la Fantasía
- 2 Fechas, horarios y recorrido del Tren de la Fantasía
- 3 Encendido de luces y ambiente urbano cuando llega el Tren de la Fantasía
- 4 Actividades del Mercado Fantasía más allá del Tren de la Fantasía
- 5 Cómo aprovechar el plan navideño en Pinto sin perder el Tren de la Fantasía
- 6 Información práctica para disfrutar del Mercado Fantasía y el Tren de la Fantasía
- 7 Galería de fotos
Qué es el Mercado Fantasía y cómo encaja el Tren de la Fantasía
Para entender bien el ambiente que se respira cuando llega el Tren de la Fantasía a Pinto, hay que mirar primero al Mercado Navideño Fantasía. Durante cuatro días de diciembre, la Avenida de España se transforma en un paseo lleno de casetas de artesanía, puestos de comida, talleres, cuentacuentos, pasacalles, acróbatas y hasta un Belén viviente. La programación municipal convierte este tramo de la ciudad en un pequeño parque temático navideño, pensado para que puedas ir varias tardes seguidas y siempre encuentres algo distinto.
El Ayuntamiento organiza el mercado con un doble objetivo: ofrecer un gran plan familiar al aire libre y dar visibilidad a comerciantes y artesanos de Pinto y alrededores. Además, la ubicación es todo un acierto urbano: la Avenida de España tiene espacio suficiente para albergar casetas, atracciones y escenarios sin agobios, al tiempo que mantiene el contacto con el tejido comercial del centro histórico. Así, el Mercado Fantasía sirve también de escaparate para la ciudad en plena campaña navideña.
Fechas, horarios y recorrido del Tren de la Fantasía
En la edición de 2025, el Mercado Fantasía de Pinto se celebra del 11 al 14 de diciembre, concentrando en esos días la mayoría de actividades navideñas en la Avenida de España. Dentro de ese programa, el Tren de la Fantasía se reserva como uno de los momentos estrella del fin de semana, con salidas previstas el sábado 13 y el domingo 14 de diciembre, en franjas de mañana y tarde, orientadas sobre todo a familias. La idea es que puedas combinar el paseo en tren con la visita a los puestos, los talleres y los espectáculos en el propio mercado.
El Tren de la Fantasía no es un simple vagón turístico: es un pequeño trenecito navideño, decorado con luces y motivos invernales, que recorre diferentes puntos de Pinto a ritmo tranquilo. Suele tomar como referencia la zona de La Tenería y su entorno, conectando barrios residenciales recientes con el eje más comercial de la localidad. Aunque los detalles concretos de la ruta pueden ajustarse cada año, la filosofía se mantiene: ofrecer un paseo cómodo, accesible y fotogénico por una ciudad decorada para la Navidad, ideal para quienes quieren sentir las fiestas sin necesidad de coger el coche.
Encendido de luces y ambiente urbano cuando llega el Tren de la Fantasía
El arranque oficial de la Navidad en Pinto se produce con el encendido de luces, que este año se fija para el 5 de diciembre. La cuenta atrás se acompaña de un pasacalles que conecta zonas como El Egido y La Tenería, y culmina con un espectáculo teatral y la participación del alumnado del CEIP El Prado. De este modo, la ciudad mezcla tradición escolar, participación vecinal y un guiño al urbanismo reciente, porque el encendido se vive tanto en el casco más consolidado como en los nuevos desarrollos residenciales.
Una vez se ilumina la ciudad, las calles principales, las plazas y la propia Avenida de España se llenan de arcos luminosos, figuras, árboles decorados y rincones preparados para hacer fotos. Por eso, cuando el Tren de la Fantasía arranca sus recorridos, ya circula por una especie de escenografía urbana navideña. Además, el trasiego de gente entre el mercado, los comercios de proximidad y las zonas de restauración cercanas genera un ambiente casi de ciudad turística, aunque con una escala muy manejable. Se puede pasear con calma, entrar y salir del mercado, subir al tren y rematar el día con una cena informal sin necesidad de grandes desplazamientos.
Actividades del Mercado Fantasía más allá del Tren de la Fantasía
Aunque el Tren de la Fantasía acapara muchas miradas, el Mercado Fantasía de Pinto es bastante más que un simple mercadillo. Además de los puestos artesanos y de gastronomía, la programación incluye talleres de circo, manualidades navideñas, cuentacuentos, pasacalles de personajes fantásticos e incluso dinosaurios que aparecen por sorpresa entre las casetas. También se programan acrobacias aéreas, espectáculos de fuego nocturnos y sesiones de villancicos, todo ello pensado para que siempre haya algo pasando a pocos metros de donde estés.
Este despliegue se completa con propuestas clásicas, como el Belén viviente y los photocalls temáticos, que se convierten en parada obligada si vas con móvil en mano. Además, la presencia de comerciantes y artesanos de Pinto le da un punto muy de barrio: puedes encontrar desde productos textiles o cosmética hasta pequeñas piezas de decoración, embutidos, dulces navideños o regalos de último minuto. Por eso, el Mercado Fantasía funciona también como un laboratorio de ciudad, donde se refuerzan las relaciones entre vecinos, tejido económico local y espacio público.
Si estás pensando en acercarte a Pinto durante esos días, conviene que organices mínimamente la visita para sacar partido tanto al Mercado Fantasía como al Tren de la Fantasía. Lo ideal es llegar con algo de antelación sobre las horas punta de tarde, cuando se concentran los espectáculos más potentes. Primero puedes recorrer las casetas con tranquilidad, localizar la zona de talleres infantiles y ver dónde se sitúan las entradas y salidas del tren, ya que suele ser uno de los puntos donde se forman colas.
Después, es buena idea alternar: subir al Tren de la Fantasía en una franja de menos afluencia, quizá a media mañana del fin de semana o en el primer horario de tarde, y dejar los espectáculos de fuego, las acrobacias y el Belén viviente para más adelante. De este modo, evitarás esperas innecesarias y podrás moverte con fluidez entre Avenida de España, plazas cercanas y zonas de restauración. Además, Pinto cuenta con conexión directa en Cercanías y con buenos accesos por carretera, así que puedes plantearlo como excursión navideña desde cualquier punto de la Comunidad de Madrid sin demasiadas complicaciones logísticas.
Información práctica para disfrutar del Mercado Fantasía y el Tren de la Fantasía
En lo práctico, el corazón de la Navidad pinteña se sitúa en la Avenida de España, eje lineal que actúa como gran boulevard estacional. Allí se instalan casetas, atracciones y escenarios del Mercado Fantasía, mientras que el Tren de la Fantasía utiliza paradas estratégicas en diferentes puntos de la ciudad, con especial protagonismo de la zona de La Tenería. Esto permite que el flujo de visitantes se reparta y que el impacto del evento se note en varios barrios, no solo en el centro.
Si vas con niños, es recomendable llevar ropa de abrigo en capas, ya que el Mercado Fantasía y el Tren de la Fantasía son actividades al aire libre y las tardes de diciembre en el sur de Madrid pueden ser frescas. Además, conviene consultar la programación detallada y los horarios actualizados de talleres, pasacalles y recorridos del tren, ya que la organización se reserva la posibilidad de ajustar algunos tramos en función de la meteorología. Con todo esto previsto, solo queda dejarse llevar: pasear, subir al tren, hacer alguna compra en los puestos y disfrutar de una Navidad muy de barrio, pero con un punto de fantasía que atrapa a cualquiera.
Galería de fotos
Déjate inspirar por estas imágenes del Mercado Fantasía y del Tren de la Fantasía antes de organizar tu escapada navideña a Pinto.
