Navidad en Parla: preuvas, belén viviente y jerseys feos

Navidad en Parla: preuvas, belén viviente y jerseys feos

La Navidad en Parla se ha convertido en uno de los planes más completos del sur de Madrid para exprimir diciembre al máximo. Luz, teatro, deporte, humor y tradición se mezclan en una programación pensada para familias, peñas de amigos y cualquiera que disfrute de la calle en estas fechas. Desde el encendido oficial del alumbrado navideño el 4 de diciembre hasta la Cabalgata de Reyes, el municipio levanta el telón y demuestra cómo entiende una auténtica Navidad urbana, cercana y con mucho carácter propio.

Qué esperar de la Navidad en Parla este año

Cuando arranca la Navidad en Parla, el ambiente del municipio cambia casi de golpe. El encendido de las luces, previsto para el 4 de diciembre en la Plaza de Adolfo Marsillach, funciona como un gran pistoletazo de salida. Allí se instala uno de los grandes abetos decorados del municipio y se programa un espectáculo gratuito que marca el tono del resto de las fiestas, con música, efectos de luz y un enfoque muy familiar. A partir de ese momento, casi cada semana aparece una excusa nueva para pasar la tarde en la calle.

Además, la programación municipal encadena cerca de una veintena de espectáculos repartidos por diferentes espacios. Hay propuestas de humor, teatro clásico, musicales, actividades infantiles y citas más participativas, como concursos y juegos urbanos. Por eso, si vives en el sur de Madrid o te mueves en transporte público, merece la pena revisar el calendario y marcar varios días, porque muchas de las actividades son gratuitas o con precios simbólicos y permiten improvisar plan casi sobre la marcha.

Preuvas y San Silvestre: Parla adelanta la fiesta de Año Nuevo

Uno de los rasgos más reconocibles de la Navidad en Parla es su forma de despedir el año por adelantado. Las preuvas se han consolidado como una cita clave del calendario local y llenan de gente la Plaza de la Constitución. Allí, a mediodía, se reparten las uvas, se organiza un pregón muy teatralizado y se lanzan unas campanadas simbólicas desde el balcón del antiguo Ayuntamiento. Todo se acompaña de música en directo y mucho humor, con compañías especializadas en teatro gestual y grupos vocales que convierten la plaza en un pequeño festival.

Por otro lado, la San Silvestre parleña aporta el punto deportivo a la agenda. La carrera se ha ido consolidando en los últimos años y reúne a cientos de participantes de diferentes niveles, desde corredores habituales hasta familias disfrazadas. El recorrido discurre por calles amplias del municipio, lo que facilita seguir la prueba como espectador. Así, terminar el año corriendo y empezar después el aperitivo se ha convertido en una tradición muy local, pero cada vez más abierta a vecinos de otros municipios cercanos que buscan una alternativa a las grandes carreras masivas de la capital.

Belén viviente, mercadillos y juego de los Gazapos Mágicos

Si algo define la Navidad en Parla es la combinación de actividades clásicas con propuestas más recientes. El belén viviente es el gran icono tradicional del municipio y cuenta con una trayectoria de más de tres décadas. Se celebra varios días de diciembre, normalmente en horario de tarde, y en él participan vecinos, asociaciones y colectivos locales que representan escenas bíblicas en un entorno urbano preparado con decorados, animales y música. Además, el montaje sirve como punto de encuentro intergeneracional, porque involucra tanto a gente joven como a mayores que llevan años colaborando.

En paralelo, el mercadillo artesano navideño de la Plaza de la Guardia Civil se llena de puestos de productos hechos a mano, decoración, juguetes y propuestas gastronómicas sencillas. Suele abrir mañana y tarde, por lo que encaja bien con otros planes como un café, una visita al belén o un paseo por la zona multiaventura para peques. Además, el municipio impulsa el Juego de los Gazapos Mágicos, una especie de gincana comercial que propone recorrer escaparates en busca de errores o pequeños guiños escondidos. Esta dinámica fomenta el comercio local, anima a caminar por el centro y convierte cada compra en una pequeña búsqueda del tesoro.

El día del jersey navideño feo: humor, moda imposible y premios

Entre los planes más peculiares de la Navidad en Parla destaca, sin discusión, el Día del Jersey Navideño Feo. La actividad se ha vuelto tan popular que ya forma parte del ADN festivo del municipio. En la Plaza de Adolfo Marsillach se organiza una mañana de música, presentadores con mucha guasa y una pasarela improvisada por la que desfilan vecinos de todas las edades. Los jerseys sacan su lado más exagerado: luces led, renos gigantes, muñecos de nieve imposibles o escenas inspiradas en películas y series que compiten por llamar la atención.

Además, el ayuntamiento anima la participación con pequeños premios y sorteos, entre ellos obsequios gastronómicos que siempre funcionan como reclamo. Las cien primeras personas que llegan a la plaza con su jersey ya han tenido en ediciones anteriores algún detalle asegurado, y después se sortean regalos entre todos los participantes. Por eso, aunque el humor es la base de la propuesta, el ambiente acaba recordando a una gran quedada de barrio, donde se mezclan familias, grupos de amigos y curiosos que simplemente quieren hacer fotos y reírse un rato de la moda más hortera de la temporada.

Espectáculos, zona multiaventura y planes en familia

La programación de la Navidad en Parla reserva un espacio importante para los espectáculos culturales. Los teatros municipales, como el Isaac Albéniz o el Jaime Salom, acogen monólogos, teatro clásico, musicales y obras familiares, muchas de ellas protagonizadas por compañías locales. De este modo, el municipio combina propuestas de gira con proyectos de creación cercana. También hay hueco para conciertos de corales, recitales de Año Nuevo y festivales benéficos donde la entrada se sustituye, en ocasiones, por la donación de juguetes o alimentos destinados a entidades sociales.

Para el público infantil, la zona multiaventura navideña se ha convertido en una de las grandes favoritas. Se ubica junto al mercadillo y ofrece tirolina, toboganes y elementos de juego con sistemas de seguridad controlados. El acceso suele organizarse por turnos y franjas de edad, lo que ayuda a evitar aglomeraciones y permite que las familias planifiquen bien la visita. Además, la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Almudena Grandes concentran talleres, exposiciones y actividades de manualidades que van desde la creación de adornos hasta muestras sobre teatro y títeres, ideales para una tarde de lluvia o frío.

Cabalgata de Reyes y otros imprescindibles de Navidad en Parla

El cierre de la Navidad en Parla llega con la Gran Cabalgata de Reyes del 5 de enero, uno de los momentos más esperados del año. Antes del desfile, se organiza una recepción de Sus Majestades en la Casa de la Juventud, donde los más pequeños pueden saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar de cerca. Más tarde, las carrozas recorren varias calles del municipio acompañadas por comparsas, asociaciones y entidades que se suman con sus propios diseños. El resultado es un desfile muy participado, más cercano que las grandes cabalgatas metropolitanas y perfecto para verlo en familia sin colas eternas.

Además, durante las semanas previas la ciudad se llena de pequeños ritos navideños: los carteros reales recogen cartas en la Casa de la Cultura, las plazas se ocupan con conciertos al aire libre y las actividades solidarias recuerdan que estas fechas también son un buen momento para implicarse en causas sociales. Por tanto, si buscas un plan navideño completo, accesible en transporte público y con identidad propia, merece la pena reservar varios días para perderte por las calles de Parla, disfrutar de sus preuvas, visitar el belén viviente y, por qué no, lanzarte a lucir tu jersey más feo sin ninguna vergüenza.

Galería de fotos

Deja que las luces, los belenes y los jerseys imposibles de Parla te entren por los ojos y terminen de inspirar tu plan navideño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *