Ermita del Santo Dazia Capital: suelo para vivir y flex

Ermita del Santo Dazia Capital: suelo para vivir y flex

Ermita del Santo Dazia Capital marca un hito urbano en el suroeste de Madrid. La operación, valorada en 50 millones, activa 18.803 m2 edificables en Latina para nuevas viviendas, comercio de proximidad y un proyecto de flex living. Además, encaja con la regeneración del entorno del paseo de la Ermita del Santo, a un paso de Madrid Río y con vistas largas hacia el Palacio Real. Por eso, los próximos años traerán un barrio más vivo, conectado y a escala peatonal.

Qué es Ermita del Santo Dazia Capital y por qué importa

Ermita del Santo Dazia Capital resume una compraventa clave formalizada el 6 de noviembre de 2025: dos parcelas finalistas en Latina por 50 millones. En conjunto, suman 18.803 m2 edificables. La primera parcela, de uso residencial, destina 11.040 m2 a vivienda y 800 m2 a locales en planta baja que reactivarán la calle. La segunda, de uso terciario, aportará 5.763 m2 para un complejo de flex living y 1.200 m2 de equipamiento privado, pensado para servicios comunes. Así, la mezcla de usos favorece actividad diaria y comercio de barrio.

Además, la operación encaja en un marco urbano más amplio que busca suturar un vacío entre el Manzanares y las colinas de Latina. Por tanto, no hablamos solo de ladrillo: hablamos de cómo coser ciudad con vivienda, plazas y recorridos verdes. En cambio, se evita el monocultivo residencial al combinar alquiler flexible, dotaciones y bajos comerciales. Este equilibrio, por supuesto, refuerza la vida a pie de calle y reduce desplazamientos innecesarios.

Ermita del Santo Dazia Capital y el nuevo ámbito urbano

El ámbito de actuación abarca 44.349 m2 de suelo y prevé 56.790 m2 edificables de uso residencial, con 530 viviendas previstas y un porcentaje de vivienda con protección pública que aliviará la tensión del mercado en la zona. Además, el plan incorpora una red de espacios libres que conectará la Cuña Verde de Latina con el río. De hecho, se proyecta un corredor peatonal de 60 metros de ancho que enlazará el parque de La Ermita del Santo con el de Caramuel y, por extensión, con Madrid Río.

Ermita del Santo Dazia Capital se suma, así, a un proyecto de barrio con plazas, áreas estanciales y equipamientos. Asimismo, se reservan metros para comercio de proximidad que dará servicio a residentes y visitantes. Por eso, la intervención trasciende el perímetro de las parcelas vendidas: reequilibra movilidad, paisaje y mezcla de usos. Ahora bien, la clave estará en una urbanización que priorice al peatón y que active fachadas vivas en bajos, con sombras, arbolado y buena gestión climática.

Movilidad, paisaje y arquitectura en Ermita del Santo

El enclave se apoya en una conectividad sólida: la línea 6 de metro, varias rutas de autobús y ejes viarios que acercan rápidamente a la M-30 y al centro. Además, caminar hasta Madrid Río lleva pocos minutos, lo que invita a usar la bici o moverse a pie. Por tanto, el diseño urbano debe reforzar cruces seguros, pendientes cómodas y arbolado continuo para mejorar confort térmico. Así, el barrio ganará en proximidad y en salud urbana diaria.

En el plano arquitectónico, el planeamiento permite volúmenes residenciales potentes y una pieza de alquiler flexible bien servida por espacios comunes. Se ha hablado de tipologías en altura con hitos residenciales que ordenan el skyline del suroeste de la capital. Sin embargo, lo decisivo no será solo cuántas plantas alcancen, sino su capacidad para crear buen espacio público a pie de edificio. Además, la orientación, la ventilación cruzada y la sombra natural serán aliados para reducir demanda energética.

Flex living en Ermita del Santo Dazia Capital: qué viene

Ermita del Santo Dazia Capital incorpora un proyecto de flex living de 5.763 m2 edificables, con 1.200 m2 para equipamiento privado. Este formato ofrece alquileres de media estancia, viviendas amuebladas y servicios compartidos como coworking, gimnasio, salas sociales y lavandería. Además, suele incluir gestión profesional y contratos flexibles, algo que encaja con perfiles móviles, teletrabajo y hogares pequeños. Por eso, la parcela terciaria actuará como catalizador de actividad, con usos comunes que derraman vida a la calle.

El flex living es complementario a la vivienda tradicional y aporta diversidad residencial. Asimismo, puede aliviar puntas de demanda sin hipotecar el suelo a un único uso. En cambio, requiere un diseño muy fino: accesos claros, privacidad acústica y espacios comunes que se usen de verdad. Por tanto, la integración urbana será clave. Además, los 800 m2 comerciales de la parcela residencial contribuirán a cerrar el círculo, ofreciendo servicios de barrio y activando fachadas en las esquinas estratégicas.

Impacto en Latina, plazos y gestión del desarrollo

La aprobación municipal del ámbito en junio de 2025 marcó el punto de partida. Además, se prevé iniciar la urbanización a lo largo de 2026 bajo el sistema de compensación, donde los propietarios ejecutan las obras con supervisión municipal. Por tanto, el calendario combina trámites, proyectos constructivos y fases de obra, con prioridad en las conexiones peatonales y el arbolado. Mientras tanto, el tejido comercial y deportivo evolucionará hacia una gran plaza con actividad, pensada para todos los públicos.

Ermita del Santo Dazia Capital encaja en un distrito que ya disfruta de Madrid Río, la Casa de Campo y la cercanía al centro. Asimismo, las 530 viviendas previstas —con un porcentaje de protección pública— diversificarán la oferta para familias y jóvenes profesionales. De hecho, las nuevas calles y plazas mejorarán la continuidad peatonal y ofrecerán sombra, bancos y fuentes. Por eso, la calidad del diseño del espacio público será tan determinante como la de las propias edificaciones en esta transformación de Latina.

Galería de fotos

Explora los renders y esquemas urbanos que anticipan cómo se coserá Latina con el río y las nuevas plazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *