Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
La Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid vuelve este domingo al Parque Juan Carlos I con todo lo que nos gusta a los madrileños: deporte al aire libre, causas que importan y un ambiente de barrio a lo grande. Además, es de esas citas que apuntamos en el calendario porque cada dorsal suma para la investigación y convierte una mañana de running en algo mucho más potente. Prepárate para pisar los viales del parque con una meta muy clara: cambiar las cosas.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué es la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
- 2 Recorrido, horarios y distancias en el Parque Juan Carlos I
- 3 Inscripciones, precios y dorsales de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
- 4 Un evento solidario que trasciende el running: por qué importa la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
- 5 Cómo disfrutar del domingo en el Parque Juan Carlos I durante la Carrera de las Ciudades
- 6 Organización, seguridad y quién está detrás de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
- 7 Galería de fotos
Qué es la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
La Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid es una prueba popular y solidaria que se celebra en el Parque Juan Carlos I, en el distrito de Barajas, y que forma parte de un circuito que recorre varias ciudades españolas y europeas. Nació impulsada por asociaciones médicas y de pacientes que querían dar visibilidad a un tumor con diagnóstico difícil y pronóstico duro. Por eso, no es solo una cita deportiva: es una llamada masiva a apoyar la investigación y a recordar que la ciencia necesita recursos para llegar a tiempo.
En Madrid, la carrera celebra ya su undécima edición y se ha consolidado como una de las grandes quedadas runner del otoño. Sin embargo, su esencia sigue siendo muy cercana: voluntarios, familias, profesionales sanitarios y aficionados al running comparten circuito y objetivo. Además, las asociaciones organizadoras han conseguido que el cien por cien de lo recaudado con las inscripciones se destine a proyectos de investigación específicos en cáncer de páncreas, algo poco habitual en muchas pruebas solidarias.
Otro punto clave es que la prueba no se limita a los corredores habituales. De hecho, el programa incluye carrera popular, marcha caminando y carreras infantiles, de modo que prácticamente cualquiera puede participar, tenga la condición física que tenga. Por tanto, se convierte en un plan perfecto para grupos de amigos, equipos de empresa y familias que quieran compartir la experiencia juntos. Además, el entorno del Parque Juan Carlos I facilita que quienes no corren acompañen, animen y disfruten del evento desde el césped.
Recorrido, horarios y distancias en el Parque Juan Carlos I
La Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid se celebra el domingo 23 de noviembre de 2025 en el Parque Juan Carlos I, con salida en el Paseo de Otoño. La organización ha fijado tres grandes momentos: a las 10:00 horas arrancan de forma conjunta las pruebas de 5K y 10K, a las 10:05 parte la marcha caminando y, finalmente, a las 11:30 llegan las carreras infantiles. De esta manera, el parque vive una mañana completa de deporte y solidaridad desde primera hora del día.
El circuito de adultos se desarrolla sobre un recorrido de 5.000 metros por los viales del parque. Quienes se apunten al 5K darán una vuelta completa, mientras que los inscritos en el 10K encadenarán dos vueltas al mismo trazado. Además, el diseño del circuito es bastante amable para los que no son expertos: combina tramos llanos, ligeras pendientes y curvas amplias, lo que permite correr cómodo y disfrutar del paisaje urbano y de las zonas ajardinadas sin grandes agobios.
La marcha caminando comparte la distancia de 5 kilómetros, pero con un ritmo mucho más tranquilo, pensado para quienes quieren apoyar la causa sin necesidad de correr. Por su parte, las carreras infantiles se disputan sobre un recorrido aproximado de 400 metros en los viales del parque, con distancias adaptadas a las edades. Además, la organización mantiene un horario holgado para que las familias puedan acompañar a los peques con calma y disfrutar de la mañana entera entre salidas, fotos y celebraciones.
Inscripciones, precios y dorsales de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
Otro punto que hace muy especial a la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid es su planteamiento de inscripciones. La cuota general para las carreras de 5K, 10K y la marcha solidaria es de 12 euros, mientras que la inscripción infantil tiene un coste de 6 euros. Además, la organización ha dejado claro que el cien por cien de estas cantidades se destina a financiar proyectos de investigación en cáncer de páncreas, sin desvíos, lo que convierte cada dorsal en una pequeña inversión en ciencia.
El plazo de inscripción online se ha mantenido abierto hasta el 20 de noviembre de 2025 a las 15:00 horas, permitiendo que la mayor parte de los corredores reserven su plaza con antelación. Sin embargo, los más rezagados todavía cuentan con un margen extra: la propia organización y las asociaciones implicadas han recordado estos días que quedan dorsales disponibles y que se podrán formalizar inscripciones presenciales el mismo domingo por la mañana, siempre dentro del horario de recogida de dorsales y hasta agotar existencias de camisetas.
La retirada de dorsales y chips se realiza el día de la prueba en el propio Parque Juan Carlos I, en el Paseo de Otoño, entre las 08:00 y las 09:30 horas. Por eso es clave madrugar un poco, llegar con tiempo y evitar colas de última hora. Además, la organización incluye en el dorsal el chip de cronometraje para quienes corren las pruebas de 5K y 10K, de manera que no hay que devolver nada al terminar. Junto al dorsal se entrega también la clásica camiseta conmemorativa, que este año promete teñir de morado y blanco los caminos del parque.
Un evento solidario que trasciende el running: por qué importa la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
Aunque el ambiente runner y el buen rollo del Parque Juan Carlos I enganchan, el corazón de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid está en su parte solidaria. El cáncer de páncreas es uno de los tumores con peor pronóstico y, además, suele diagnosticarse tarde en un altísimo porcentaje de casos. Por eso, la visibilidad que aporta el evento es clave: medios, participantes y acompañantes ponen el foco en una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida hasta que ya es difícil actuar.
Además, el proyecto tiene una filosofía muy clara: todo lo recaudado con los dorsales se dirige de forma íntegra a investigación. Gracias a ello, desde su creación, la Carrera de las Ciudades ha conseguido canalizar más de un millón de euros hacia estudios específicos, ensayos clínicos y líneas de trabajo centradas en mejorar el diagnóstico precoz y los tratamientos. Cada euro cuenta, pero también cada conversación que se genera alrededor de la prueba, porque ayuda a que más personas conozcan los síntomas de alerta y la importancia de acudir al médico a tiempo.
Por otro lado, el ambiente del evento tiene un punto emocional muy fuerte. Corren pacientes, familiares, profesionales sanitarios, investigadores y personas que simplemente quieren arrimar el hombro. Se ven pancartas con nombres, dedicatorias y mensajes de ánimo. Además, muchas empresas y clubes de running aprovechan para participar en grupo, lo que refuerza la idea de comunidad. En conjunto, el resultado es una mezcla muy madrileña de reivindicación, deporte y fiesta al aire libre que convierte la carrera en una cita de referencia en el calendario solidario de la ciudad.
Cómo disfrutar del domingo en el Parque Juan Carlos I durante la Carrera de las Ciudades
Si vas a participar en la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid, conviene que pienses el plan completo, no solo la salida. Lo ideal es llegar con al menos una hora de margen para recoger dorsal, calentar y localizar la zona de meta sin prisas. Además, el Parque Juan Carlos I es uno de los grandes pulmones verdes del noreste de la capital, con praderas amplias, esculturas al aire libre y vistas abiertas hacia el horizonte del distrito de Barajas, así que merece la pena quedarse después de correr.
Una buena opción es ir con amigos o familia y montar el cuartel general en alguna de las zonas de césped cercanas al circuito. Mientras unos corren el 5K o el 10K, otros pueden animar desde los laterales del recorrido o aprovechar para pasear por el parque. Además, si vas con peques, el hecho de que las carreras infantiles salgan más tarde permite que vean antes la salida de los adultos y se contagien del ambiente. Después, siempre queda tiempo para un picnic improvisado, unas fotos con las camisetas de la carrera y un paseo tranquilo antes de volver a casa.
En cuanto al acceso, el parque está bien comunicado en transporte público, especialmente a través de la línea 8 de metro y diversas líneas de autobús que conectan con barrios como Hortaleza, Ciudad Lineal o el propio centro. Sin embargo, es mejor evitar el coche en la medida de lo posible, ya que la afluencia de participantes y los cortes puntuales de tráfico pueden complicar el aparcamiento. Además, moverte en metro o bus forma parte del plan y alarga esa sensación de mañana diferente desde que sales de casa.
Organización, seguridad y quién está detrás de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid
Detrás de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en Madrid hay un equipo amplio donde se mezclan asociaciones científicas, entidades de pacientes y empresas especializadas en eventos deportivos. La prueba está promovida por la Asociación Cáncer de Páncreas, la Asociación Española de Pancreatología y la Asociación Española de Gastroenterología, y cuenta con el apoyo de patrocinadores del ámbito sanitario y tecnológico. Además, la parte logística recae en una organización experta en carreras populares, lo que se nota en la gestión de salidas, cronometraje y servicios al corredor.
En materia de seguridad, el dispositivo incluye servicio médico desde media hora antes del inicio de las pruebas hasta media hora después de su finalización, con ambulancias y personal sanitario distribuidos por el circuito. Además, los voluntarios juegan un papel clave para guiar a los corredores, señalar los giros y detectar cualquier incidencia. Por supuesto, también se coordina el trabajo con Policía Municipal y servicios municipales para controlar accesos, cortes internos y limpieza posterior del parque, algo fundamental para que el impacto del evento en el entorno sea el mínimo posible.
Otro detalle que marca la diferencia es el carácter internacional del proyecto. Aunque aquí nos centramos en la cita madrileña, la Carrera de las Ciudades se celebra también en otras localidades españolas y en varias ciudades europeas, compartiendo camiseta, espíritu y mensaje. De este modo, los resultados económicos de cada sede se suman a un fondo común que impulsa la investigación. Además, la modalidad virtual permite que personas que no pueden desplazarse hasta Madrid se unan desde otros puntos del país, registrando sus kilómetros y ampliando aún más el alcance de la iniciativa.
Galería de fotos
Déjate inspirar por las imágenes de la carrera y visualiza cómo será tu próxima zancada solidaria en el Parque Juan Carlos I.
