Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid: el gran proyecto del Metropolitano
El Atlético de Madrid no solo juega en el Metropolitano: lo está convirtiendo en el corazón de un nuevo polo deportivo, cultural y de ocio que cambiará para siempre la fisonomía del barrio de Las Rosas. Lo que hoy se levanta alrededor del estadio no son obras aisladas, sino piezas de un plan conjunto conocido como Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, una operación urbanística que mezcla instalaciones de entrenamiento, espacios culturales, un gran pabellón multiusos, zonas comerciales y hasta un hotel.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué es la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid
- 2 Los grandes hitos del proyecto
- 3 Impacto en Las Rosas y la movilidad
- 4 Cifras y financiación
- 5 Estado actual de las obras y calendario
- 6 Sostenibilidad y certificaciones
- 7 Preguntas frecuentes sobre la Ciudad del Deporte del Metropolitano
- 8 Fotos de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid
Qué es la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid
Presentado oficialmente en 2022, este proyecto nace de la cesión de varias parcelas municipales junto al estadio. El club lo definió como su iniciativa más ambiciosa: una ciudad deportiva y de ocio que permita entrenar a sus categorías inferiores, ofrecer nuevos servicios a socios y vecinos, y dotar a Madrid de un recinto multiusos de primer nivel.
La Ciudad del Deporte contará con más de 265.000 metros cuadrados de superficie y una inversión que superará los 300 millones de euros. El club estima que generará alrededor de 3.500 empleos durante su construcción y puesta en marcha.
La idea es articular en torno al Metropolitano un complejo con identidad propia, que vaya mucho más allá del fútbol. Será un espacio abierto al barrio y conectado con la ciudad, diseñado para vivirse los siete días de la semana.
Los grandes hitos del proyecto
La Ciudad del Deporte no se construye de golpe, sino a través de varias fases que se irán completando en los próximos años:
- Rehabilitación del Centro Acuático: el edificio fantasma de la fallida candidatura olímpica de Madrid tendrá nueva vida como espacio de ocio, espectáculos y deporte, en colaboración con operadores como Live Nation y Oak View Group.
- Pabellón multiusos para 20.000 espectadores: concebido para conciertos y eventos deportivos, aportará a Madrid una instalación cubierta de referencia internacional.
- Campos de entrenamiento: seis terrenos de juego para la cantera, además de una residencia de jugadores que permitirá centralizar la actividad formativa del club.
- Estadio auxiliar y pista de atletismo: un mini estadio y una pista reglamentaria de ocho calles ampliarán las dotaciones deportivas de la ciudad.
- Hotel y zona comercial: pensados para reforzar la actividad económica y atraer visitantes más allá de los días de partido.
- Parque de olas y ocio alternativo: surf urbano, rocódromo, pistas de pádel y hasta una microcervecería completarán la oferta.
- Áreas verdes y accesos viarios: se habilitarán nuevos itinerarios peatonales, zonas verdes y conexiones con la M-40 para mejorar la movilidad.

Impacto en Las Rosas y la movilidad
El barrio de Las Rosas y el distrito de San Blas-Canillejas serán los grandes beneficiados. El Metropolitano ya transformó la zona al traer consigo una línea de metro, mejoras en la M-40 y un flujo constante de visitantes. Con la Ciudad del Deporte, se sumarán nuevos viales, transporte público reforzado y dotaciones que servirán tanto al club como a los vecinos.
Para muchos madrileños, vivir cerca del Metropolitano significará tener acceso a instalaciones deportivas de primer nivel, a conciertos internacionales y a un entorno urbano revalorizado. No es casualidad que el proyecto se plantee también como motor de regeneración económica y social del este de Madrid.
Cifras y financiación
El proyecto se levanta sobre cinco parcelas cedidas por el Ayuntamiento bajo concesión administrativa de 75 años. Este modelo permite al club acometer una inversión de largo plazo con retorno asegurado en forma de explotación comercial, deportiva y cultural.
En total, la inversión superará los 350 millones de euros y contará con socios estratégicos en áreas clave como la gestión del pabellón, la zona de ocio y el parque de olas. Empresas como San José Constructora ya están adjudicadas para la ejecución de parte de las infraestructuras.
Además, la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid prevé atraer capital privado mediante acuerdos con fondos de inversión internacionales, reforzando así su viabilidad económica.

Estado actual de las obras y calendario
La primera piedra del proyecto se colocó en julio de 2024. Según el Ayuntamiento, los equipamientos deportivos municipales estarán finalizados en el verano de 2026, incluyendo los campos de entrenamiento y la pista de atletismo.
Las fases más complejas, como el pabellón multiusos, la zona comercial y el hotel, se completarán en la segunda mitad de la década. El club asume que no todo se inaugurará simultáneamente, sino en etapas progresivas.
Sostenibilidad y certificaciones
El estadio Metropolitano ya cuenta con certificación BREEAM, y la Ciudad del Deporte seguirá la misma línea. Se contemplan instalaciones energéticamente eficientes, reducción de residuos de obra mediante construcción industrializada y generación de espacios verdes que actúen como pulmón urbano.
El objetivo es que el complejo sea un referente europeo en sostenibilidad aplicada al deporte y el ocio.

Preguntas frecuentes sobre la Ciudad del Deporte del Metropolitano
- ¿Es un único proyecto o varios independientes?
Aunque cada pieza (pabellón, hotel, campos…) tiene su propio desarrollo, todas forman parte de un plan conjunto bajo el nombre de Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid. - ¿Quién impulsa la obra?
El Atlético de Madrid lidera el proyecto con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que cedió las parcelas para su desarrollo. - ¿Qué plazos maneja?
Los primeros equipamientos estarán listos en 2026, mientras que el resto del complejo se completará progresivamente hasta 2030. - ¿Solo podrán usarlo los socios del club?
No. Muchas de las instalaciones (zonas verdes, espacios de ocio, pabellón) estarán abiertas a la ciudadanía. - ¿Qué beneficios traerá al barrio?
Más servicios, empleo, dotaciones deportivas, actividad cultural y mejoras de movilidad.
Fotos de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos tomadas en el entorno del Metropolitano:de fotos tomadas en el entorno del Metropolitano:
