Una cascada infinita y tres rutas de senderismo para llegar: un paisaje único en Cuenca para escaparse en octubre

Nacimiento del Río Cuervo, un rincón donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor, es un destino perfecto para una escapada otoñal. Ubicado en la Serranía de Cuenca, este Monumento Natural ofrece paisajes que cambian con cada estación, brindando experiencias únicas a los visitantes.
Tabla de Contenidos
El Nacimiento del Río Cuervo: Un espectáculo natural
El Nacimiento del Río Cuervo es una formación travertínica donde el agua brota de la roca calcárea, creando cascadas que, en invierno, se transforman en esculturas de hielo. Este fenómeno se debe a la precipitación del carbonato cálcico, que ha moldeado el paisaje durante siglos. La humedad constante ha generado un microclima único, favoreciendo la presencia de especies como orquídeas, acebos, tejos y tilos, junto a los pinos albares típicos de la región.
La fauna del lugar es igualmente rica. Es común avistar ardillas rojas, escuchar el canto del mirlo acuático o, con suerte, observar al águila culebrera surcando los cielos. Entre las mariposas destaca la Graellsia isabelae, símbolo de los bosques ibéricos.
Tres rutas para explorar el Nacimiento del Río Cuervo
Para disfrutar plenamente de este entorno, existen tres rutas de senderismo señalizadas que se adaptan a diferentes niveles de dificultad:
- Sendero del Nacimiento del Río Cuervo: Ruta circular de 1,5 km, accesible y perfecta para quienes desean disfrutar de las cascadas sin grandes esfuerzos.
- Sendero de la Turbera: También de 1,5 km, atraviesa una turbera calcárea donde el agua y la vegetación conviven en equilibrio.
- Sendero del Pinar: Con 11 km de longitud, asciende por un bosque de pino silvestre hasta la Muela de San Felipe, ofreciendo vistas espectaculares del valle y el Rincón del Cuervo.
Cada ruta invita a sumergirse en la naturaleza, permitiendo al visitante desconectar y disfrutar del entorno.
Centro de Interpretación Casa de la Herrería
Antes o después de recorrer las rutas, es recomendable visitar el Centro de Interpretación Casa de la Herrería, ubicado en el Barrio del Perchel de Vega del Codorno. Este centro ofrece una exposición didáctica sobre cómo el agua ha modelado la región y la relación de sus habitantes con el entorno.
Gastronomía local: Sabores de la Serranía
La visita no estaría completa sin degustar la gastronomía local. Platos como guisos de caza, ajoarriero, migas o carnes a la brasa, acompañados de vinos de la tierra, son el broche perfecto para una jornada de senderismo.
Mejor época para visitar el Nacimiento del Río Cuervo
Cada estación ofrece una perspectiva diferente del Nacimiento del Río Cuervo:
- Invierno: Las cascadas se congelan, creando un paisaje mágico y casi nórdico.
- Otoño: Los colores ocres, dorados y rojizos de los árboles pintan un mosaico inolvidable.
- Primavera: El deshielo incrementa el caudal, y el entorno se llena de tonos verdes vibrantes.
- Verano: Aunque el caudal disminuye, la tranquilidad del lugar lo convierte en un refugio fresco y silencioso.
El acceso al Nacimiento del Río Cuervo es libre y gratuito, con pasarelas adaptadas para personas con movilidad reducida hasta las cascadas principales. Desde la ciudad de Cuenca, se puede llegar tomando la CM-2106, atravesando pueblos encantadores como Villalba de la Sierra, Las Majadas, Uña, Huélamo o Tragacete, que también merecen una visita.
Galería de fotos
Déjate cautivar por las imágenes de este paraíso natural.