Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ 2025: una ventana al cine social y los derechos humanos
El Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ regresa a Madrid en su 21ª edición, que se celebrará del 3 al 28 de noviembre de 2025. Este evento gratuito y accesible se ha consolidado como una plataforma esencial para el cine social y los derechos humanos, ofreciendo una programación diversa que abarca largometrajes, documentales y cortometrajes de más de 30 países. Las proyecciones se llevarán a cabo en diversas sedes culturales de la ciudad, acercando historias que invitan a la reflexión y al diálogo intercultural.
Tabla de Contenidos
Una programación diversa y comprometida
El Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ presenta una selección de películas que abordan temas como la memoria histórica, la identidad, la justicia social y la sostenibilidad. Entre los títulos destacados se encuentran ‘La respuesta para siempre’ de Zheng Yunchang (China), ‘Rosinante’ de Baran Gunduzalp (Turquía) y ‘Ansiedad’ de Nida Chowdhry (Estados Unidos). Estas obras ofrecen perspectivas únicas sobre las realidades sociales y culturales de sus respectivos países, fomentando el entendimiento y la empatía entre culturas.
Sedes y accesibilidad
Las proyecciones del festival se realizarán en diversas sedes de Madrid, incluyendo la Cineteca Madrid (Matadero), Casa Árabe, CentroCentro y la Corrala de la UAM. Esta distribución permite acercar el cine social a distintos barrios y públicos de la ciudad. Además, el festival ha implementado medidas de accesibilidad, como subtítulos adaptados para personas sordas y audiodescripción para personas con discapacidad visual, garantizando que todos los asistentes puedan disfrutar de las proyecciones.
Innovaciones tecnológicas
En esta edición, el festival introduce novedades tecnológicas para ampliar su alcance. Se ofrecerán exhibiciones en el mundo de realidad virtual de VRChat, brindando una experiencia inmersiva única. Además, se ha lanzado una aplicación para dispositivos Android y Android TV, permitiendo a los usuarios ver las películas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Estas iniciativas buscan acercar el cine social a un público más amplio y diverso.
Participación de cine iberoamericano
El cine iberoamericano tiene una presencia destacada en esta edición del festival. Se presentarán títulos como ‘Cuatro Estrellas’ de Pablo Stigliani (Argentina), ‘Érase una vez en los Andes’ de Rómulo Sulca (Perú) y ‘Pégame’ de Dylan Verrechia (México). Estas películas abordan temas como la exclusión social, la memoria histórica y la resiliencia comunitaria, reflejando la riqueza y diversidad del cine de la región.
Compromiso con la inclusión y la diversidad
Desde su creación en 2004, el Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ se ha comprometido con la promoción de la diversidad cultural y los derechos humanos. A lo largo de sus 21 ediciones, ha servido como plataforma para cineastas de todo el mundo, ofreciendo al público madrileño la oportunidad de descubrir historias que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. Este compromiso se refleja en la selección de películas y en las actividades paralelas que fomentan el diálogo y la reflexión sobre las realidades sociales contemporáneas.
Galería de fotos
Descubre las imágenes más destacadas de esta edición del festival.
