Festival Joaquín Rodrigo: la guitarra española ilumina Madrid

El Festival Joaquín Rodrigo llega a Madrid para celebrar la riqueza de la guitarra española y el legado del maestro Rodrigo. Este evento reúne a destacados intérpretes y ofrece una programación variada que promete deleitar a los amantes de la música.
Tabla de Contenidos
- 1 Orígenes y propósito del Festival Joaquín Rodrigo
- 2 Programación destacada del Festival Joaquín Rodrigo
- 3 Escenarios emblemáticos del Festival Joaquín Rodrigo
- 4 Participación de artistas internacionales en el Festival Joaquín Rodrigo
- 5 Actividades complementarias del Festival Joaquín Rodrigo
- 6 Galería de fotos
Orígenes y propósito del Festival Joaquín Rodrigo
El Festival Joaquín Rodrigo nace con el objetivo de rendir homenaje al compositor valenciano, autor del célebre «Concierto de Aranjuez». Organizado por la European Guitar Foundation y con el respaldo de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, este festival busca difundir la música española y posicionar a Madrid como un epicentro cultural de la guitarra clásica.
Programación destacada del Festival Joaquín Rodrigo
La programación del festival incluye una serie de conciertos y actividades que se desarrollarán en diversos escenarios emblemáticos de Madrid. Entre los eventos más esperados se encuentran:
- Concierto inaugural a cargo de Marcin Dylla en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Conferencia «Joaquín Rodrigo, proceso creativo de un músico ciego del siglo XX» por Cecilia Rodrigo y Santiago de Rábago en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Actuaciones de José Miguel Moreno en el Ateneo de Madrid y Alí Arango en el mismo recinto.
- Homenaje al guitarrista Tito Losada en el Teatro Nuevo Alcalá.
- Conciertos de Wolfgang Weigel en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y José Fermín Fernández en el Ateneo de Madrid.
- Espectáculo flamenco de Alejandro Hurtado en la Sala Galileo Galilei.
- Presentación de Angélica Rodríguez junto al Quartett Hana en el Teatro Real.
- Tributo a Carlos Gardel por Mirta Álvarez en la Sala Galileo Galilei.
- Cierre del festival con Ricardo Fernández del Moral en el Ateneo de Madrid.
Escenarios emblemáticos del Festival Joaquín Rodrigo
Los conciertos y actividades del festival se llevarán a cabo en lugares icónicos de Madrid, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Real Conservatorio Superior de Música, el Ateneo de Madrid, el Teatro Nuevo Alcalá, la Sala Galileo Galilei y el Teatro Real. Estos espacios, con su rica historia y acústica excepcional, proporcionan el ambiente perfecto para disfrutar de la música de Joaquín Rodrigo y otros compositores españoles.
Participación de artistas internacionales en el Festival Joaquín Rodrigo
El festival cuenta con la participación de destacados artistas internacionales, como el guitarrista polaco Marcin Dylla, reconocido por su virtuosismo y sensibilidad interpretativa. También se presentarán músicos de renombre como Wolfgang Weigel y Alí Arango, quienes aportarán su visión única al repertorio español. La diversidad de intérpretes enriquece la programación y ofrece al público una experiencia musical variada y de alta calidad.
Actividades complementarias del Festival Joaquín Rodrigo
Además de los conciertos, el festival ofrece actividades complementarias como conferencias, talleres y exposiciones. Estas iniciativas buscan profundizar en la vida y obra de Joaquín Rodrigo, así como en la historia y evolución de la guitarra española. La conferencia «Joaquín Rodrigo, proceso creativo de un músico ciego del siglo XX» es un ejemplo de cómo el festival combina la interpretación musical con la divulgación académica.
Galería de fotos
Descubre los momentos más destacados del Festival Joaquín Rodrigo en nuestra galería de imágenes.