Grandes del Gospel en Madrid, el plan navideño imprescindible

Grandes del Gospel en Madrid, el plan navideño imprescindible

En Madrid hay un momento en el que, incluso antes de que huela a castañas, ya suena la Navidad. Ese momento lo marca el regreso de Grandes del Gospel al teatro Fernán Gómez. Durante más de dos semanas, la Sala Guirau se llena de coros llegados desde distintos rincones de Estados Unidos y de la escena local, convirtiendo la plaza de Colón en un pequeño templo del góspel afroamericano. Si buscas un plan cultural potente, emocional y muy distinto a los villancicos de siempre, este festival es un imprescindible en tu calendario.

Qué es Grandes del Gospel y por qué engancha tanto

Grandes del Gospel es un festival que lleva más de tres décadas encendiendo la banda sonora emocional de la Navidad madrileña. Nació a mediados de los noventa como un ciclo especializado en góspel afroamericano y, desde entonces, ha ido creciendo en cartel, número de conciertos y expectación. Hoy es una de las citas musicales más reconocibles del final de noviembre y principios de diciembre en la ciudad, además un clásico para quienes quieren inaugurar las fiestas de una forma diferente. No es solo una sucesión de conciertos: es una experiencia colectiva, casi ritual, en la que el público participa, canta, aplaude y termina de pie, con esa mezcla de energía y emoción tan propia del góspel tradicional.

El festival se celebra en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, en plena plaza de Colón, y convierte la Sala Guirau en la casa del góspel en Madrid. Además, ha servido durante años como puerta de entrada al género para miles de personas que quizá nunca se habrían acercado a una iglesia baptista en Chicago o a un coro del profundo sur estadounidense. Aquí, sin embargo, pueden vivir algo muy similar, pero sin salir del centro. Por eso, muchos asistentes repiten edición tras edición, transformando Grandes del Gospel en una tradición tan sólida como las luces de la Gran Vía o el turrón de después de la cena.

Grandes del Gospel 2025: fechas, horarios y grupos en cartel

La edición de 2025 de Grandes del Gospel se celebra del 28 de noviembre al 13 de diciembre en la Sala Guirau del Fernán Gómez. Durante esos días pasan por el escenario cinco formaciones que resumen muy bien el espíritu del festival: tradición, potencia escénica y un repertorio que mezcla clásicos del góspel con versiones sorprendentes. El encargado de abrir el ciclo es Chicago Mass Choir, auténtico icono del género, con su espectáculo Sweet Home Chicago, un homenaje a la ciudad donde el góspel urbano tomó forma definitiva. Sucesivas noches, este coro repasa himnos de los años treinta, cuarenta y cincuenta que marcaron época y que siguen poniendo en pie a cualquier platea.

Después, el testigo lo toma South Carolina Gospel Choir, que llega con Michael Jackson Happy Days. Su propuesta se mueve entre la reverencia y el juego: reinterpreta algunos temas ligados al universo espiritual del rey del pop desde una clave coral, con arreglos llenos de soul. A partir del puente de diciembre se suma Charleston Gospel Choir con Every Sunday, que recrea el ambiente de las iglesias del sur estadounidense un domingo cualquiera, con esa mezcla de sermón musical, respuesta del público y energía colectiva difícil de olvidar. El cierre lo pone Sono Gospel Choir con su Spirit of Gospel Tour, una explosión de voces procedentes de Nueva Orleans en la que se cruzan tradición festiva, jazz y un ritmo contagioso que cuesta seguir sentado en la butaca.

El Fernán Gómez, casa del góspel en Madrid

Si hablamos de Grandes del Gospel, hablamos inevitablemente del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, un edificio clave en la vida cultural de Madrid que, en Navidad, cambia de piel para convertirse en templo del góspel. El conjunto se sitúa en la plaza de Colón, parcialmente enterrado bajo el nivel de la calle, con accesos desde la propia plaza y desde los jardines de descubrimiento. Su arquitectura setentera, de líneas sobrias y mucho hormigón visto, contrasta con el interior cálido de la Sala Guirau, un auditorio a la italiana donde la acústica ayuda a que cada coro suene contundente y envolvente.

Además, el espacio forma parte de una pieza urbana muy reconocible: los grandes volúmenes de las Torres de Colón, el tráfico constante del paseo de la Castellana, el cruce con Génova y Goya y, justo debajo, este centro cultural que en diciembre se llena de música. Antes o después del concierto puedes cruzar a Serrano, acercarte al paseo de Recoletos o bajar andando hacia la plaza de la Independencia y la puerta de Alcalá. Por tanto, el plan se presta a completarlo con una cena cercana, un paseo para ver las luces o incluso una visita previa a alguna exposición dentro del propio Fernán Gómez, que normalmente combina teatro, música y artes plásticas en su programación.

Oh Madrid Happy Day y la escena local del góspel

Entre los hitos más esperados del programa de Grandes del Gospel está siempre el concierto Oh Madrid Happy Day. Este año vuelve a tener como protagonista al Coro Gospel de Madrid, una de las formaciones locales con mayor trayectoria en el género. Bajo la etiqueta Afrogospel, presentan un espectáculo en el que dialogan la tradición espiritual afroamericana y las músicas africanas contemporáneas, con especial énfasis en el trabajo de solistas como el reverendo Amos Obasohan, Mirabelle Kapnan o el teclista y productor Dejikeyz. La energía de este concierto suele ser diferente: se nota que juegan en casa y el público madrileño responde con entusiasmo.

Este punto de encuentro entre artistas internacionales y talentos de la ciudad convierte el festival en algo más que una gira importada desde Estados Unidos. Además, muchos asistentes llegan sin ser especialistas en góspel, pero salen con ganas de seguir explorando discos, documentales y otros conciertos. A lo largo de las ediciones, el festival ha contribuido a consolidar una pequeña escena de coros y talleres en Madrid que encuentran aquí un escaparate perfecto. En cierto modo, Oh Madrid Happy Day funciona como carta de presentación del góspel madrileño ante un público amplio, mezclando versiones reconocibles con arreglos propios y alguna que otra sorpresa pensada para levantar todo el patio de butacas.

Entradas, recomendaciones prácticas y cómo vivir el festival

Las entradas para Grandes del Gospel ya están a la venta con precios que arrancan en torno a los veinte euros y suben según el coro y la zona de butacas. Chicago Mass Choir, South Carolina Gospel Choir y Sono Gospel Choir suelen situarse en la franja alta del rango, mientras que el concierto de Oh Madrid Happy Day mantiene tarifas más asequibles. Lo más sensato, si quieres ir a un día concreto, es reservar con antelación: en ediciones recientes se han superado las diez mil localidades vendidas y algunos pases se agotan días antes, especialmente los del puente de diciembre.

En lo práctico, llegar es muy sencillo: el teatro Fernán Gómez se encuentra en plaza de Colón, con parada de metro prácticamente en la puerta y la estación de Recoletos a pocos minutos a pie. Conviene llegar con algo de margen para entrar con calma, pasar por taquilla si lo necesitas y evitar colas. Dentro, la Sala Guirau ofrece buena visibilidad desde casi cualquier punto, pero si eres de los que disfrutan viendo de cerca a los solistas, además de escuchar, busca localidades cercanas al escenario. Y no tengas miedo a participar: aplaudir a destiempo es casi imposible cuando los coros marcan el ritmo y el director te anima a seguir palmeando.

En cuanto a la etiqueta, no hay un código rígido más allá del sentido común. Mucha gente viene directamente del trabajo, otros aprovechan para vestir un poco más festivo porque lo enlazan con una cena o con un paseo por las luces navideñas. Eso sí, recuerda que la emoción del góspel es contagiosa: no es raro que acabes cantando estribillos sencillos, levantándote en los bises y saliendo del teatro con la sensación de haber disfrutado de algo muy distinto a un concierto al uso.

Un plan navideño perfecto en pleno centro de Madrid

Lo mejor de Grandes del Gospel es que encaja casi con cualquier tipo de plan navideño en Madrid. Puedes ir en pareja y combinarlo con una cena especial en el barrio de Salamanca; puedes montar una tarde completa con amigos, empezando por un paseo por el eje Castellana–Recoletos y rematando con el concierto; incluso puedes llevar a familia y adolescentes que quizá desconfían al principio y terminan con el móvil en alto grabando los temas más potentes. La ubicación ayuda mucho, porque desde Colón tienes a tiro de piedra la Gran Vía, Serrano, el barrio de Justicia o el parque del Retiro.

Además, el festival tiene ese punto de tradición que suma al calendario emocional de la ciudad. Igual que hay gente que no perdona el chocolate con churros, el paseo por Cortylandia o la visita a los belenes, otros madrileños han convertido asistir a un concierto de góspel en un ritual anual. Y, si todavía no estás en ese grupo, esta edición puede ser un buen momento para estrenarte. Con un cartel que combina leyendas del género, propuestas más contemporáneas y el impulso del Coro Gospel de Madrid, el resultado es un viaje sonoro intenso que te deja en modo Navidad incluso antes de que lleguen oficialmente las fiestas.

Galería de fotos

Deja que las imágenes te hagan escuchar el góspel antes incluso de pisar la Sala Guirau.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *