Madrid conmemora 175 años del chotis con un gran baile en la Plaza de Oriente
El 175 aniversario del chotis se celebrará en Madrid con un gran baile en la Plaza de Oriente, destacando la importancia cultural de esta danza tradicional. Este evento reunirá a chulapos, chulapas y amantes del folclore madrileño en una jornada llena de música y tradición.
Tabla de Contenidos
- 1 Orígenes del chotis: una danza con historia
- 2 La Plaza de Oriente: escenario emblemático para el 175 aniversario del chotis
- 3 Programación del evento: una tarde de música y tradición
- 4 El chotis en la actualidad: una tradición viva
- 5 Cómo participar en la celebración del 175 aniversario del chotis
- 6 Galería de fotos
Orígenes del chotis: una danza con historia
El chotis llegó a Madrid en 1850, cuando se interpretó por primera vez ante la reina Isabel II en el Palacio Real. Aunque su origen se encuentra en la región de Bohemia, Alemania, donde se conocía como «schottisch» (escocés), esta danza se adaptó rápidamente al carácter madrileño, convirtiéndose en un símbolo de la identidad castiza. A diferencia de la danza escocesa, el chotis se caracteriza por su compás 4/4 y un tempo mesurado, lo que le confiere un estilo único.
La Plaza de Oriente: escenario emblemático para el 175 aniversario del chotis
La Plaza de Oriente, situada en el corazón de Madrid, es un lugar de gran relevancia histórica y cultural. Flanqueada por el Palacio Real y el Teatro Real, esta plaza ha sido testigo de numerosos eventos significativos a lo largo de los años. Su diseño, obra de Narciso Pascual Colomer en 1844, la convierte en un espacio idóneo para celebrar el 175 aniversario del chotis, permitiendo a los asistentes disfrutar de la danza en un entorno majestuoso.
Programación del evento: una tarde de música y tradición
El evento comenzará a las 17:00 horas y contará con la participación de diversas agrupaciones castizas que interpretarán chotis al son del organillo. Los asistentes podrán disfrutar de actuaciones en vivo, talleres de baile y exhibiciones de trajes tradicionales. Además, se ofrecerán degustaciones de gastronomía típica madrileña, como las rosquillas y el vermut, para completar la experiencia cultural.
El chotis en la actualidad: una tradición viva
A pesar del paso del tiempo, el chotis sigue siendo una parte esencial de las festividades madrileñas. Durante las fiestas de San Isidro, San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, es común ver a madrileños de todas las edades bailando al ritmo de esta danza. Asociaciones culturales, como Chotis Siempre Madrid, trabajan incansablemente para mantener viva esta tradición, ofreciendo clases y organizando eventos en diversos puntos de la ciudad.
Cómo participar en la celebración del 175 aniversario del chotis
La celebración del 175 aniversario del chotis es un evento abierto al público y de acceso gratuito. Se recomienda a los asistentes acudir vestidos con trajes tradicionales para sumergirse plenamente en la experiencia. Para aquellos interesados en aprender los pasos básicos del chotis antes del evento, diversas asociaciones ofrecen talleres gratuitos en centros culturales y plazas de la ciudad. No es necesario inscribirse previamente; basta con acercarse y dejarse llevar por el ritmo castizo.
Galería de fotos
Descubre la esencia del chotis a través de nuestra galería de imágenes.
