Medialab Matadero impulsa el Laboratorio de Prototipado Colaborativo y prepara el OpenLAB 2025

Medialab Matadero impulsa el Laboratorio de Prototipado Colaborativo y prepara el OpenLAB 2025

Medialab Matadero, ubicado en el distrito de Arganzuela, ha puesto en marcha su Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), una iniciativa que reúne a expertos internacionales para desarrollar proyectos innovadores en el ámbito de los «futuros raros». Este laboratorio servirá como antesala al esperado festival OpenLAB 2025, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre.

¿Qué es el Laboratorio de Prototipado Colaborativo?

El Laboratorio de Prototipado Colaborativo es una residencia intensiva de dos semanas que se lleva a cabo en Medialab Matadero. Durante este período, 25 participantes, organizados en grupos interdisciplinarios, trabajan en el desarrollo de cinco prototipos seleccionados previamente. Este enfoque colaborativo permite la creación de proyectos que combinan arte, tecnología y pensamiento crítico.

Proyectos internacionales seleccionados

Para esta edición, se han seleccionado cinco proyectos internacionales que abordan diversas temáticas relacionadas con los «futuros raros»:

  • Ktown: Futuras epistemologías de la intelogénesis por el colectivo Gaara (España). Un mod experimental del videojuego Dwarf Fortress potenciado por IA que evoca un mundo especulativo en el que la inestabilidad tecnológica es amplificada por acontecimientos disruptivos.
  • El Instituto de Estudios Alice Guo por Mac Andre Arboleda (Filipinas). Una agencia de investigación y producción de contenidos que, a través de la figura de la estafadora Alice Guo, investiga estrategias piratas, capacidades mediáticas y redes de gobernanza.
  • Explorando futuros urbanos militarizados por Mark Cinkevich (Bielorrusia/Polonia). Creación de un prototipo interactivo que explora espacios urbanos moldeados por sistemas ubicuos de vigilancia algorítmica y formas sutiles de control personalizado.
  • Iblīs habita una Línea por Noura Tafeche (Italia). Una disección de la megaciudad inteligente de NEOM como ejemplo de «urbanismo performativo», donde las representaciones hiperestilizadas operan como instrumento de autoridad, extracción y limpieza étnica.
  • POCAS – Poca Organización Colaborativa de Auto-servicio por Pablo Somonte Ruano (México/Alemania). Utiliza la ciencia ficción económica para imaginar una red mutualista autónoma en una versión alternativa de la Ciudad de México contemporánea, en la que la computación distribuida compite con el capitalismo.

Mentores y colaboradores

Los grupos de trabajo cuentan con la mentoría de destacados profesionales como Alex Quicho, Solveig Qu Suess, Joel Blanco y el comisario artístico de Medialab, Bani Brusadin. Además, se ha abierto una convocatoria para colaboradores que deseen sumarse al desarrollo de estos proyectos, buscando perfiles de diversas disciplinas que aporten nuevas perspectivas al laboratorio.

El concepto de «futuros raros»

El término «futuros raros» hace referencia a la exploración de escenarios futuros inusuales y disruptivos que desafían las narrativas tradicionales de estabilidad y progreso. En un contexto donde las promesas tecnológicas se convierten en instrumentos de rediseño del mundo, este laboratorio invita a reflexionar sobre las mutaciones del poder tecnológico y su impacto en la sociedad contemporánea.

Festival OpenLAB 2025

El festival OpenLAB 2025, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre en Medialab Matadero, servirá como plataforma para presentar los resultados del Laboratorio de Prototipado Colaborativo. Durante estos días, el público podrá asistir a conferencias, performances y presentaciones de los proyectos desarrollados, ofreciendo una visión profunda de los «futuros raros» y las innovaciones surgidas en el laboratorio.

Galería de fotos

Descubre las imágenes más destacadas del Laboratorio de Prototipado Colaborativo y el festival OpenLAB 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *