Recuperación del sepulcro de los Avellaneda en Guijosa
El Ministerio de Cultura ha iniciado un ambicioso proyecto para restaurar el sepulcro de los Avellaneda, una obra funeraria del siglo XVI ubicada originalmente en el monasterio de San Jerónimo de Espeja, en Guijosa, Soria. Este esfuerzo busca reunir las piezas dispersas de este monumento y devolverle su esplendor original.
Tabla de Contenidos
Historia del sepulcro de los Avellaneda
El sepulcro de los Avellaneda es una obra maestra del arte funerario renacentista, encargada en el siglo XVI por la influyente familia Avellaneda. Originalmente, se encontraba en el monasterio de San Jerónimo de Espeja, un importante centro religioso de la época. Con el paso del tiempo y diversos avatares históricos, el monasterio cayó en desuso y sus bienes fueron dispersados, incluyendo este sepulcro.
El monasterio de San Jerónimo de Espeja
Situado en Guijosa, Soria, el monasterio de San Jerónimo de Espeja fue fundado en el siglo XV y se convirtió en un destacado centro espiritual y cultural. Su arquitectura combinaba elementos góticos y renacentistas, reflejando la transición estilística de la época. Tras la desamortización del siglo XIX, el monasterio fue abandonado y sus bienes, incluyendo el sepulcro de los Avellaneda, se dispersaron.
El proyecto de restauración
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un proyecto para localizar y reunir las piezas del sepulcro de los Avellaneda, actualmente dispersas en museos y colecciones privadas. Este esfuerzo implica una minuciosa investigación histórica y arqueológica, así como la colaboración con instituciones y particulares que poseen fragmentos del monumento. El objetivo es restaurar el sepulcro y reinstalarlo en su ubicación original o en un espacio adecuado que permita su conservación y exhibición pública.
Importancia cultural y patrimonial
La recuperación del sepulcro de los Avellaneda no solo representa la restauración de una obra de arte, sino también la recuperación de una parte significativa de la historia de Soria y de España. Este monumento es testimonio del esplendor artístico y cultural del Renacimiento en la región y su restauración contribuirá a enriquecer el patrimonio cultural y a fomentar el turismo en la zona.
El papel de la comunidad local
La comunidad de Guijosa y sus alrededores ha mostrado un gran interés y apoyo al proyecto de restauración. La recuperación del sepulcro de los Avellaneda es vista como una oportunidad para revitalizar la zona, atraer visitantes y fortalecer la identidad cultural local. Además, se espera que el proyecto genere empleo y fomente la participación de la comunidad en actividades culturales y educativas relacionadas con el patrimonio histórico.
Galería de fotos
Descubre las imágenes del sepulcro de los Avellaneda y su proceso de restauración.
