Restauración de la Fuente de Cibeles: inicio en junio de 2026 sin afectar la movilidad

Restauración de la Fuente de Cibeles: inicio en junio de 2026 sin afectar la movilidad

Restauración de la Fuente de Cibeles: a partir de junio de 2026, este emblemático monumento madrileño será sometido a una restauración integral que no afectará la movilidad en la ciudad. La intervención, que se extenderá hasta octubre del mismo año, busca preservar y realzar la belleza de la fuente, símbolo indiscutible de Madrid.

Detalles de la restauración

La restauración de la Fuente de Cibeles, programada para iniciarse en junio de 2026, tiene como objetivo principal abordar problemas detectados en estudios previos, como suciedad acumulada, grietas y corrosión en elementos metálicos. Estos trabajos, que se prolongarán durante cinco meses, contarán con una inversión superior a 350.000 euros. Las acciones previstas incluyen limpieza general, consolidación de materiales, sellado de fisuras y aplicación de tratamientos específicos para garantizar la conservación del monumento.

Impacto en la movilidad y medidas de mitigación

Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es el posible impacto de las obras en la movilidad urbana. Sin embargo, las autoridades han asegurado que la restauración de la Fuente de Cibeles se llevará a cabo sin afectar el tráfico ni el acceso peatonal a la plaza. Durante el periodo de intervención, el monumento estará cubierto por una lona decorativa, cuyo diseño se cuidará especialmente para integrarse armoniosamente en el entorno urbano y minimizar cualquier impacto visual negativo.

Financiación y colaboración público-privada

El proyecto de restauración se financiará mediante un modelo de colaboración público-privada, similar al utilizado en la restauración de la fuente de Neptuno. Este enfoque permitirá que los trabajos se realicen sin coste directo para los madrileños, ya que una empresa privada asumirá la financiación a cambio de derechos publicitarios en la lona que cubrirá la fuente durante las obras. Esta estrategia busca involucrar al sector privado en la conservación del patrimonio cultural de la ciudad, fomentando una responsabilidad compartida en la preservación de sus monumentos históricos.

Posibilidad de visitas durante la restauración

El Ayuntamiento de Madrid está considerando la posibilidad de permitir visitas públicas durante los trabajos de restauración, siguiendo el modelo exitoso de la Puerta de Alcalá. Aunque la ubicación de la Fuente de Cibeles, en una isla rodeada de tráfico, presenta desafíos logísticos, las autoridades están explorando fórmulas para acercar el proceso de restauración a la ciudadanía. Esta iniciativa busca sensibilizar a los madrileños sobre la importancia de la conservación del patrimonio y ofrecer una oportunidad única para conocer de cerca los trabajos de restauración de uno de los símbolos más queridos de la ciudad.

Historia y significado de la Fuente de Cibeles

La Fuente de Cibeles, inaugurada en 1782 durante el reinado de Carlos III, es una de las obras más emblemáticas del arquitecto Ventura Rodríguez. Representa a la diosa Cibeles, símbolo de la tierra y la fertilidad, sentada en un carro tirado por dos leones, Hipómenes y Atalanta. A lo largo de los siglos, la fuente ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha sufrido diversas intervenciones para su conservación. Su restauración en 2026 se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid por preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad, asegurando que monumentos como la Fuente de Cibeles continúen siendo referentes históricos y culturales para las futuras generaciones.

Galería de fotos

Descubre la majestuosidad de la Fuente de Cibeles en nuestra galería de imágenes.

Ubicación y contacto

Para aquellos interesados en obtener más información sobre la restauración de la Fuente de Cibeles o en participar en las posibles visitas guiadas durante las obras, pueden dirigirse al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. La oficina se encuentra en el Palacio de Cibeles, Plaza de Cibeles, 1, 28014 Madrid. También es posible contactar a través del teléfono de atención al ciudadano 010 o visitar el sitio web oficial del Ayuntamiento para actualizaciones y detalles adicionales sobre el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *