Women Startup Awards: la gala que impulsa el talento
Women Startup Awards reúne cada año a la comunidad emprendedora para celebrar el liderazgo femenino en innovación. La gala 2025 aterriza en Madrid con finalistas de alto nivel y un programa que inspira y conecta. Además, el evento sirve como radar de proyectos con impacto, desde la ideación hasta el crecimiento. Si te mueven la tecnología, el capital y la colaboración, Women Startup Awards es una cita clave para entender quién está marcando la ruta del emprendimiento en España.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es Women Startup Awards y por qué importa?
- 2 Women Startup Awards 2025: fecha, lugar y cómo asistir
- 3 Categorías y cómo se estructura Women Startup Awards
- 4 Finalistas de 2025 que deberías seguir
- 5 Referentes recientes y trayectoria de Women Startup Awards
- 6 Del 4YFN al MWC: así se mueve la comunidad de Women Startup Awards
- 7 Galería de fotos
¿Qué es Women Startup Awards y por qué importa?
Women Startup Awards es una iniciativa que visibiliza a mujeres que lideran startups, fondos, programas de innovación abierta y divulgación tecnológica. Nació para cubrir una brecha evidente: aún hoy, sólo una parte de las startups en España cuenta con mujeres en el equipo fundador, y son menos las creadas exclusivamente por mujeres. Por eso, el formato premia referentes que inspiran a nuevas generaciones y que, además, ponen en valor la innovación como palanca económica y social.
El programa va más allá de una alfombra roja. De hecho, impulsa encuentros, contenidos y comunidad durante todo el año, con foco en casos reales y aprendizajes prácticos. Así, Women Startup Awards convierte la visibilidad en oportunidades: alianzas, talento y acceso a inversión. Por tanto, cada edición es una radiografía del ecosistema y, al mismo tiempo, un altavoz que acelera historias de éxito lideradas por mujeres.
Además, la organización cuenta con el respaldo de agentes clave del ecosistema emprendedor. Esto refuerza la credibilidad de los premios y amplifica su alcance. En consecuencia, las galardonadas no sólo ganan reconocimiento; también encuentran una red sólida para escalar sus proyectos y generar impacto real.
Women Startup Awards 2025: fecha, lugar y cómo asistir
La gala de Women Startup Awards 2025 se celebrará el 19 de noviembre en el Espacio MEEU, en la calle Agustín de Foxá, 40. El recinto se integra en el entorno de la estación de Chamartín, un enclave muy bien conectado por metro, tren y autobús. Por eso, llegar resulta sencillo tanto para quienes vienen de otros distritos como para asistentes de fuera de Madrid. Además, el recinto ofrece un auditorio versátil que suele adaptarse bien a formatos de entrega de premios, pitches y networking.
Las entradas se han gestionado con reserva previa y aforo limitado. Por tanto, si quieres vivir la gala en directo, conviene revisar con antelación la disponibilidad y llegar con tiempo para pasar acreditación y ubicarte con calma. En paralelo, muchas personas optan por asistir también a los encuentros previos y posteriores, ya que suelen facilitar conversaciones de calidad entre fundadoras, inversoras, corporaciones y medios.
Además, el calendario de Women Startup Awards 2025 ha incluido la selección de finalistas por categorías. Esto permite que el día de la gala se ponga el foco en los logros del año y en la conexión entre proyectos. En resumen, la jornada no es sólo una ceremonia: es una plataforma de contactos, tendencias y oportunidades.
Categorías y cómo se estructura Women Startup Awards
Women Startup Awards organiza sus reconocimientos en varias categorías que cubren el ciclo de vida de una startup y su entorno. Early Stage destaca a fundadoras que afinan el encaje problema-solución y validan su primer mercado. Scale Up reconoce a quienes han consolidado tracción y crecimiento. Ideación pone el foco en proyectos que germinan con propuestas emergentes y, sin embargo, demuestran ambición y claridad de visión desde el inicio.
La categoría Inversión visibiliza a líderes que acercan capital a iniciativas innovadoras, ya sea desde fondos, redes o programas. Innovación abierta premia a profesionales que conectan startups con grandes organizaciones para pilotar, co-crear y escalar. Por su parte, Divulgación reconoce a quienes traducen la tecnología y el emprendimiento para el gran público, con rigor y capacidad de influencia. Finalmente, el Premio de Honor rinde tributo a trayectorias que han abierto camino a muchas emprendedoras.
No se trata sólo de trofeos. Al contrario, Women Startup Awards articula una comunidad en torno a referentes, mentoras y agentes que impulsan la colaboración. Así, los premios conectan con hubs, universidades, administraciones, aceleradoras y asociaciones. Por eso, cada categoría funciona como puente entre la innovación y su adopción efectiva por parte de empresas y ciudadanía.
Finalistas de 2025 que deberías seguir
La edición 2025 llega con una selección de finalistas que dibuja muy bien el mapa actual del emprendimiento femenino en España. Encontrarás soluciones tecnológicas, sostenibilidad aplicada, salud, economía plateada, educación y datos. Además, la lista combina perfiles con recorrido y nuevos talentos que irrumpen con fuerza. A continuación, repasamos los nombres destacados por categoría, para que puedas descubrirlas y, por supuesto, seguir su evolución después de la gala.
- Early Stage: María Cayuela (BioSmartData), Blanca Travesí (U4IMPACT) y Natalia Valle Aguirre (Plant on Demand). Proyectos que combinan ciencia de datos, impacto y soluciones a problemas reales.
- Scale Up: Claudia Gómez Estefan (Senniors Home Care), Sandra Montes Pérez (ScrapAd) y Amaia Rodríguez Sola (Gravity Wave). En conjunto, abordan cuidado, economía circular y sostenibilidad marina.
- Divulgación: Marta del Amo (Oficina Nacional de Asesoramiento Científico), Nera González Romero (Technovation) y Nerea Luis (Lumi Labs). Voces que acercan la tecnología y el emprendimiento con claridad y criterio.
- Ideación: Isabel Abascal Canales (Compostree), Verónica González Vigil (NuBu Nutrición) y Patricia Ojeda (Bioama). Semillas con potencial para convertirse en compañías sólidas.
- Inversión: Laura Caballero (EIC/IESE), Kate Cornell (Acurio Ventures) y Carmen Pumariño (Zubi Capital Diversity Catalyst). Capital y acompañamiento estratégico para escalar soluciones.
- Innovación abierta: Gema García González (Repsol), Cristina Fanjul (CEEI Asturias) y Ana Herrera González (Las Rozas Innova). Alianzas público-privadas que aceleran pilotos y despliegues.
Este grupo refleja diversidad de sectores y enfoques. Además, muestra cómo convergen datos, energía, salud, alimentación y educación con propósito. Women Startup Awards sitúa el foco en la ejecución: indicadores de tracción, validaciones y equipos capaces de crecer. En consecuencia, el talento femenino no sólo ocupa titulares; también se convierte en negocio sostenible y medible. Si buscas inspiración accionable, aquí tienes una agenda potente de referentes a seguir en los próximos meses.
Referentes recientes y trayectoria de Women Startup Awards
El palmarés de 2024 dejó nombres que conviene recordar. En Scale Up, la distinción fue para Mercedes Iborra, al frente de un proyecto de analítica aplicada al sector agrícola. En Early Stage, el reconocimiento recayó en María Luke, impulsora de una solución fintech. En Divulgación, la premiada fue Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología. Además, en Innovación abierta se destacó el trabajo de Sofía Benjumea al frente de un hub de emprendimiento.
En Ideación, la ganadora fue Irene Ayerra con un desarrollo sanitario emergente, mientras que el premio en Inversión fue para Regina Llopis por su apoyo continuado al talento femenino. Finalmente, el Premio de Honor recayó en Carmen Cuesta por su labor en el impulso a la financiación pública del emprendimiento innovador. Esta trayectoria reciente consolida a Women Startup Awards como barómetro fiable del talento que transforma industrias.
Más allá del palmarés, el proyecto crece con una comunidad activa. Por eso, cada edición incorpora encuentros, formación y contenido divulgativo. Además, el programa ha estado presente en foros de primer nivel, lo que amplifica el alcance de las iniciativas premiadas. En definitiva, no hablamos de un evento aislado, sino de un ecosistema que coopera para que haya más mujeres liderando tecnología e innovación.
Del 4YFN al MWC: así se mueve la comunidad de Women Startup Awards
La comunidad de Women Startup Awards se deja ver en ferias y congresos clave, como 4YFN y MWC. Estas paradas sirven para tejer alianzas, descubrir tendencias y presentar casos de éxito. Además, su presencia en estos escenarios visibiliza a fundadoras ante talento, corporaciones y administraciones. Por tanto, las premiadas encuentran vías reales para abrir mercado, recaudar inversión o lanzar pilotos en colaboración con grandes compañías.
Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo de instituciones públicas y organizaciones del ecosistema. Este respaldo aporta recursos, difusión y credibilidad. En cambio, el espíritu sigue siendo eminentemente práctico: medir resultados, compartir aprendizajes y fomentar la cooperación entre territorios. Si trabajas en innovación, conviene seguir el calendario de actividades para identificar oportunidades de colaboración a lo largo del año.
Y si te mueve la idea de sumar, hay varias formas de participar: presentar candidatura cuando se abren convocatorias, asistir a la gala o apoyar como entidad colaboradora. Además, la comunidad mantiene un pulso constante con newsletters y encuentros. Por eso, Women Startup Awards se ha convertido en un punto de encuentro donde las ideas se convierten en proyectos escalables.
Galería de fotos
Ponte en primera fila: repasa la energía de la gala, los pitches y los encuentros entre fundadoras e inversoras.
