Hospital Enfermera Isabel Zendal (Valdebebas, Madrid)

Hospital Enfermera Isabel Zendal (Valdebebas, Madrid)

El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal se ha convertido en uno de los edificios más singulares de Madrid y, en muchos sentidos, de Europa. Inaugurado en diciembre de 2020 tras un proceso constructivo sin precedentes (Apenas cinco meses para levantar un hospital de más de 80.000 m²), este centro sanitario del barrio de Valdebebas nació como respuesta urgente a la pandemia de COVID-19 y hoy busca reinventarse como un complejo de referencia en rehabilitación neurológica y preparación frente a emergencias sanitarias.

Isabel Zendal, la enfermera pionera tras el nombre

El hospital rinde homenaje a Isabel Zendal Gómez (A Coruña, 1773), reconocida por la Organización Mundial de la Salud como la primera enfermera en una misión internacional. Zendal acompañó la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806), que llevó la vacuna de la viruela a América y Filipinas. Su labor, cuidando a los niños que transportaban la vacuna viva, la convirtió en símbolo de entrega en tiempos de epidemia. No es casualidad que Madrid la escogiera para dar nombre a un hospital concebido precisamente contra una pandemia.

Arquitectura del edificio

El Zendal no se parece a ningún otro hospital español. Su arquitectura se basa en tres grandes pabellones modulares de 7.400 m² cada uno, conectados por pasarelas y espacios comunes. Cada pabellón es una gran nave diáfana, con módulos de 48 camas organizados en torno a un pasillo central de enfermería. La lógica recuerda al trazado romano (cardo y decumano), lo que optimiza la circulación del personal sanitario.

  • Materiales y diseño: las fachadas metálicas generan un efecto cambiante según la luz del día, mientras que el interior se abre con techos de hasta 12 metros que permiten una ventilación constante y facilitan la instalación de tecnología médica avanzada.
  • Capacidad: el hospital está preparado para más de 1.000 camas y dispone de 48 puestos de UCI, además de un centro logístico de 8.000 m² totalmente robotizado.
  • Tecnología: el Zendal fue el primer hospital público en España en incorporar reconocimiento biométrico en accesos y un sistema digital integral de control de pacientes y suministros.

Este carácter modular y tecnológicamente ambicioso lo convierte en una rareza arquitectónica: un hospital diseñado como infraestructura de emergencia, pero con vocación de permanencia.

Proceso de construcción

  • Plazos récord: la obra arrancó en julio de 2020 y en diciembre el hospital ya estaba en marcha. Apenas 100 días de trabajo efectivo, una cifra inédita en la construcción hospitalaria en España.
  • Construcción industrializada: gran parte de la estructura se fabricó de manera prefabricada y se ensambló in situ, en paralelo y con miles de trabajadores en tres turnos diarios.
  • Empresas implicadas: Dragados, Ferrovial, San José y otras grandes constructoras formaron parte del consorcio. El diseño fue de Chile15 Arquitectos, con apoyo de ingenierías especializadas.
  • Coste: el presupuesto inicial, de unos 50 millones, se disparó hasta superar los 100 millones de euros, en parte por la incorporación de nuevas áreas y tecnologías.

El resultado fue un edificio único: pocos hospitales en el mundo se han levantado tan rápido y con tal grado de complejidad técnica.

Uso actual

El Zendal fue clave en los meses más duros de la pandemia, acogiendo a más de 10.000 pacientes de COVID-19 y convirtiéndose después en el mayor centro de vacunación de la Comunidad de Madrid. Hoy su actividad es menor, pero se ha especializado en nuevos usos:

  • Unidad de Rehabilitación Funcional: para pacientes dados de alta que requieren terapia antes de volver a casa.
  • Centro de Día de ELA: inaugurado en 2024, presta atención a enfermos neurológicos avanzados.
  • Campañas de vacunación: sigue siendo el punto de referencia en campañas como la de la viruela del mono o la gripe.

Los datos muestran la transición: de más de 9.000 pacientes atendidos en 2021 se pasó a menos de 500 en 2023, reflejo de su reconversión.

Controversias

El hospital ha estado acompañado de polémicas desde su anuncio:

  • Sobrecostes: el presupuesto prácticamente se duplicó durante la obra.
  • Personal: se criticaron los traslados forzosos de profesionales desde otros hospitales para dotar al Zendal.
  • Baja ocupación: en 2022 y 2023 se cuestionó que un edificio de tal envergadura permaneciera casi vacío mientras otros hospitales de la región estaban saturados.

Estas polémicas forman parte de su historia, aunque con el tiempo se ha ido consolidando un plan más estable para su futuro.

Planes de futuro

La Comunidad de Madrid ha definido una hoja de ruta que transformará al Zendal en un centro sanitario especializado:

  • Centro de Neurorrehabilitación Integral (2025): se convertirá en referencia nacional para el tratamiento de daño cerebral y medular, con salas robotizadas y terapias intensivas.
  • Instituto Experimental de Neurotecnología (2026): orientado a investigación aplicada en neurología.
  • Quirófanos y diagnóstico: se prevén entre 10 y 15 quirófanos y un centro de diagnóstico por imagen de alta resolución, lo que permitirá descongestionar hospitales como La Paz durante sus reformas.
  • Emergencias futuras: los pabellones seguirán listos para reconvertirse en hospital de campaña si fuese necesario.

Con este planteamiento, el Zendal pasa de ser “el hospital de la pandemia” a convertirse en un complejo pionero en España en materia de neurorrehabilitación y logística sanitaria.

¿Cómo es Valdebebas?

Es el barrio de moda en Madrid. Las viviendas en este barrio parten de los 400.000 euros y para muchos son ya consideradas viviendas de lujo. Y no es para menos, ya que esta urbanización está enmarcada por La Moraleja y por el Parque Forestal Felipe VI. Y no ya por las mansiones, sino porque es el tercer parque más grande de Madrid. Además, este centro comercial ayudará mucho a mejorar la calidad de vida de los vecinos, al disponer de una zona de compras a la que se puede llegar caminando por los conectores verdes que pueblan el barrio.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de Valdebebas:

Fotos del Hospital Enfermera Isabel Zendal

Haz clic en la imagen para abrir una galería con todas las fotos de la obra:

Un comentario en «Hospital Enfermera Isabel Zendal (Valdebebas, Madrid)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *