Soterramiento de la A-5 en Madrid: el futuro Paseo Verde del Suroeste

Madrid afronta uno de sus grandes retos urbanísticos con el soterramiento de la A-5 en el Paseo de Extremadura. El proyecto, que transformará más de tres kilómetros de autovía en un corredor verde, busca coser barrios históricamente separados por el tráfico, reducir la contaminación y generar nuevos espacios para el peatón. Lo que hasta ahora era una barrera de asfalto se convertirá en el Paseo Verde del Suroeste, prolongación natural de Madrid Río hacia Latina y Carabanchel.
Tabla de Contenidos
- 1 Antecedentes: de promesa electoral a megaobra
- 2 El proyecto del Paseo Verde del Suroeste
- 3 Detalles técnicos y diseño
- 4 Movilidad durante las obras
- 5 Impacto urbano y social
- 6 Estado actual y cronograma
- 7 Relación con la Operación Campamento y otros desarrollos
- 8 Críticas y controversias
- 9 Preguntas frecuentes sobre el soterramiento de la A-5
- 10 Fotos del soterramiento de la A-5
Antecedentes: de promesa electoral a megaobra
El debate sobre qué hacer con la A-5 viene de lejos. El tráfico intenso, el ruido constante y la sensación de muro urbano hicieron que vecinos y asociaciones reclamaran soluciones desde hace décadas. Las primeras propuestas hablaban de semaforizar, pero pronto se impuso la idea del soterramiento. El Partido Popular convirtió esta actuación en una de sus banderas electorales y, con el arranque de las obras, la promesa se convierte en realidad.
El proyecto del Paseo Verde del Suroeste
El plan contempla el soterramiento de 3,2 kilómetros de la A-5, desde el tramo de Batán hasta más allá de la avenida de los Poblados. Sobre el túnel se levantará un parque lineal con zonas arboladas, carriles bici, espacios deportivos y paseos peatonales. La idea es replicar el éxito de Madrid Río, pero en el suroeste de la ciudad, creando un nuevo eje verde que conecte con la Casa de Campo y el Manzanares.
Detalles técnicos y diseño
La obra está diseñada con criterios de sostenibilidad y eficiencia. El soterramiento se ejecutará en dos túneles gemelos de tres carriles cada uno, con sistemas avanzados de ventilación y seguridad. En superficie, se plantarán miles de árboles con la meta de alcanzar hasta un 80 % de cobertura vegetal. El uso de tecnologías de construcción modular permitirá reducir plazos y minimizar afecciones en superficie. Además, se han estudiado posibles prolongaciones hasta Cuatro Vientos, lo que añadiría 700 metros más de túnel.

Movilidad durante las obras
El soterramiento de la A-5 implica afecciones inevitables al tráfico. Durante varios años, los conductores deberán convivir con desvíos, carriles provisionales y cortes parciales. El Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad que incluye refuerzo del transporte público, especialmente la EMT, para paliar el impacto. Se espera que una parte de los viajes se desplace hacia Metro y Cercanías, reforzando la idea de una movilidad más sostenible en el suroeste.
La transformación no es solo técnica: cambiará la vida de decenas de miles de vecinos. Donde hoy hay ruido y humo, mañana habrá parques, sendas y espacios comunitarios. El Paseo Verde del Suroeste será un nuevo eje cívico que revalorizará las viviendas cercanas y atraerá nuevos usos culturales y deportivos. También servirá para equilibrar la ciudad, llevando inversiones de calidad al sur y al oeste, zonas tradicionalmente menos favorecidas en comparación con el norte de Madrid.

Estado actual y cronograma
En 2025 las obras ya han comenzado con los trabajos previos de desvío de servicios y preparación del terreno. El calendario municipal estima que el túnel estará completado hacia 2030, aunque la urbanización en superficie podrá abrirse parcialmente antes por fases. El presupuesto ronda los 400 millones de euros, una inversión estratégica para la ciudad de Madrid.
Relación con la Operación Campamento y otros desarrollos
El soterramiento de la A-5 no se entiende sin mirar a la Operación Campamento, el gran desarrollo urbanístico del suroeste que prevé más de 10 000 viviendas. La nueva autovía soterrada será la puerta de entrada a este futuro barrio, mejorando su conexión con el centro de Madrid. Además, el Paseo Verde se vinculará a otros proyectos como la ampliación de Metro y la red de carriles bici metropolitanos.

Críticas y controversias
No faltan voces críticas que consideran la obra costosa y que apuestan por priorizar el transporte público en lugar de soterrar autovías. También se teme que los plazos se alarguen o que el presupuesto se dispare. Sin embargo, el Ayuntamiento defiende que la actuación no solo mejora la movilidad, sino que repara una deuda histórica con los barrios del suroeste.
Preguntas frecuentes sobre el soterramiento de la A-5
¿Qué es el Paseo Verde del Suroeste?
Es el parque lineal que se construirá sobre el túnel de la A-5 soterrada, con zonas verdes, carriles bici y espacios peatonales.
¿Cuándo estará terminado el soterramiento?
El horizonte de finalización es 2030, aunque podrían abrirse tramos antes.
¿Cuánto costará la obra?
El presupuesto estimado se sitúa en torno a los 400 millones de euros.
¿Qué barrios se verán beneficiados?
Principalmente Latina y Carabanchel, aunque el impacto alcanzará también a Aluche, Batán y la futura Operación Campamento.
Fotos del soterramiento de la A-5
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del proyecto: