Viaductos sobre la R-3: El Cañaveral y Ahijones se unen

Viaductos sobre la R-3: El Cañaveral y Ahijones se unen

Los nuevos viaductos sobre la R-3 ya asoman en el paisaje del sureste. Con ellos, El Cañaveral y Los Ahijones quedarán conectados de forma directa, acortando tiempos y cosiendo un borde urbano que durante años fue una frontera. Además, el proyecto nace coordinado con la transformación de la Gran Vía del Sureste y el futuro BRT, por lo que no es una obra aislada. En conjunto, supondrá un salto de calidad para la movilidad diaria en Vicálvaro.

Qué son y dónde se ubican los viaductos sobre la R-3

Hablamos de dos estructuras viarias que cruzarán la autopista radial R-3 para unir, por arriba, los tejidos de El Cañaveral y Los Ahijones. Según el planeamiento, se identifican como conexiones R.1 y R.5 y se sitúan en los extremos del límite entre ambos ámbitos. De este modo reparten flujos y evitan concentrar el tráfico en un solo punto. Además, estos pasos elevados complementan las conexiones existentes por debajo de la carretera, como los subterráneos de la calle de Boyer y la prolongación de la calle de Torrejón de la Calzada, ya en servicio.

Gracias a esta nueva permeabilidad, los recorridos cotidianos se simplifican: colegio, trabajo, compras o deporte podrán resolverse con itinerarios más cortos y legibles. Por otro lado, la operación facilita la llegada escalonada de servicios municipales y transporte público conforme crezcan ambos barrios. En suma, los viaductos sobre la R-3 actúan como costuras metropolitanas que integran dos piezas del sureste en una sola malla urbana.

Viaductos sobre la R-3
Viaductos sobre la R-3

Calendario y estado de las obras: así avanzan los viaductos sobre la R-3

Las juntas de compensación de El Cañaveral y Los Ahijones obtuvieron el visto bueno de la Demarcación de Carreteras para ejecutar los pasos R.1 y R.5. Tras ese permiso, se ejecutaron los apoyos en la mediana de la R-3. En verano de 2025 comenzaron los trabajos de desbroce y movimiento de tierras para los estribos en el lado de El Cañaveral. Además, se anunció el arranque de labores en el ámbito de Los Ahijones tras el verano, en paralelo al avance de sus etapas de urbanización. Por tanto, veremos fases de hormigonado, montajes de vigas y sucesivas afecciones puntuales al tráfico mientras se completan los tableros. Todo ello se realizará con desvíos señalizados y coordinación interadministrativa para minimizar molestias.

Movilidad metropolitana: BRT y Gran Vía del Sureste

Los viaductos sobre la R-3 no se entienden sin la Gran Vía del Sureste, el gran eje verde que articulará los desarrollos desde el Ensanche de Vallecas hasta Los Cerros. Este corredor tendrá tramos de ancho variable y reservará plataforma para un sistema de Bus Rapid Transit, además de carril bici bidireccional y amplias áreas peatonales. En este contexto, entre El Cañaveral y Los Ahijones está previsto un puente elipsoidal asociado a la Gran Vía que permitirá el paso del BRT, pieza que se sumará a R.1 y R.5 para completar la red de conexiones transversales. Así, el resultado será un abanico de opciones: transporte público en plataforma reservada, bicicleta y paseos más amables, pero también itinerarios viarios más claros. Por eso, las nuevas conexiones no solo reducen minutos; alinean el sureste con un modelo de movilidad más eficiente y, sobre todo, con menos fricción entre modos.

Pasos sobre la R-3
Pasos sobre la R-3

Qué falta por completar: del puente elipsoidal a otros enlaces clave

Además de R.1 y R.5, queda por ejecutar el puente elipsoidal que cruzará la R-3 como prolongación de la Gran Vía del Sureste. Esa estructura, diseñada para acoger el BRT, será la espina dorsal del transporte público en el eje El Cañaveral–Los Ahijones. También están sobre la mesa otras piezas de la conectividad del sureste: la primera conexión entre Los Ahijones y Los Berrocales, la mejora de enlace hacia la A-3 en dirección Valencia y, más al norte, la ansiada conexión entre El Cañaveral y Coslada. Asimismo, en el perímetro occidental de Los Ahijones se ha proyectado un túnel bajo la M‑45 para unir sus etapas industriales, mejorando la relación con el polígono de Vicálvaro. Por tanto, el mapa de enlaces crecerá por fases, pero con una lógica común: sumar alternativas, repartir flujos y reducir recorridos innecesarios.

Descubre Los Ahijones

El barrio de Los Ahijones forma parte del gran desarrollo urbanístico del sureste de Madrid. Concebido como un espacio moderno y bien planificado, está llamado a convertirse en una de las nuevas zonas residenciales de referencia en la ciudad. Sus calles amplias, zonas verdes y la previsión de equipamientos educativos, sanitarios y deportivos hacen de este lugar un enclave atractivo tanto para familias como para profesionales que buscan calidad de vida sin renunciar a la cercanía con el centro.

👉 Te invitamos a ver este recorrido en vídeo por el barrio, grabado desde una dashcam, para que puedas conocer de primera mano cómo se ve y cómo va tomando forma este nuevo espacio de Madrid:

Además de su ubicación estratégica, Los Ahijones destaca por su proyección a futuro: en los próximos años, el barrio irá cobrando vida a medida que se levanten nuevas promociones y se completen las infraestructuras. Quienes se adelanten a este crecimiento estarán apostando por un entorno con gran potencial de revalorización y con todo lo necesario para construir una vida cómoda y bien conectada.

¿Cómo es El Cañaveral?

El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:

Por qué estos viaductos sobre la R-3 son estratégicos para Madrid

El sureste concentra el mayor crecimiento residencial y de actividad de la capital en la próxima década. Por eso, desbloquear cuellos de botella es una prioridad. Los viaductos sobre la R-3 alivian la presión en los accesos a la M‑45 y reparten el tráfico de aproximación a ambos barrios. Además, preparan el terreno para el BRT y los modos activos, que precisan cruces bien resueltos y seguros. También permiten escalar servicios a medida que llegan vecinos y empresas, evitando que la movilidad dependa de pocos puntos críticos. En definitiva, estas obras encajan con una tendencia clara: más conectividad transversal en los PAU, menos aislamiento entre sectores contiguos y, por supuesto, integración metropolitana con criterios de sostenibilidad. Y aunque la obra sea compleja, su beneficio es inmediato: itinerarios más cortos, redes más robustas y barrios más próximos entre sí.

Galería de fotos

Sube el volumen y mira cómo el sureste de Madrid se reconfigura, paso a paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *