Centro de Acogida de Personas sin Hogar en El Cañaveral

Centro de Acogida de Personas sin Hogar en El Cañaveral

El barrio de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, verá levantarse en tiempo récord un centro municipal de acogida para personas sin hogar, con una inversión cercana a los ocho millones de euros y un plazo de ejecución de apenas seis meses. La dotación, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2025, se convertirá en el equipamiento más costoso del barrio hasta la fecha, a la vez que uno de los más controvertidos por la rapidez de su aprobación y la falta de consulta vecinal previa.

El Cañaveral: un barrio en crecimiento con carencias

Con unos 23.000 habitantes y una proyección que superará los 30.000, El Cañaveral es uno de los grandes desarrollos del sureste madrileño. Como todo PAU, arrastra la escasez de dotaciones básicas: colegios aún en fases, centro de salud previsto para 2029, transporte limitado y ausencia de instalaciones deportivas. En ese contexto, la construcción de un centro social de gran capacidad ha sorprendido a los vecinos, que lo ven llegar antes que servicios largamente reclamados.

El nuevo centro: concepto y diseño

El equipamiento está pensado como un recurso de intervención temprana, destinado a personas que acaban de caer en situación de sinhogarismo. Con unas 150 plazas, se organizará en torno a un edificio central de servicios y 12 módulos habitacionales. Cada módulo contará con habitaciones con cerradura electrónica, duchas y taquillas. El proyecto incluye comedor con cocina, lavandería, ropero, salas polivalentes, consigna y atención social y sanitaria profesional. Como elemento singular, se habilitará un espacio para animales de compañía, una medida poco habitual en este tipo de recursos.

Ubicación, plazos y presupuesto

El centro se levanta en la calle Batalla de Salamina 21, dentro del área industrial del barrio. Sobre un solar de 14.737 m², el edificio ocupará unos 3.576 m². La obra se ejecuta en dos fases: una primera con tres módulos y servicios básicos operativos antes de fin de 2025, y la segunda, con el resto de módulos, concluida en primavera de 2026. El presupuesto asciende a 7,96 millones de euros, adjudicados a la empresa FTC Obras y Energía S.L. bajo supervisión municipal. Esto lo convertirá en el equipamiento más costoso del barrio cuando se inaugure, si bien aún están pendientes una biblioteca de 13 millones y un instituto de 14 millones.

Procedimiento de aprobación y transparencia

El Ayuntamiento aprobó la obra por procedimiento de emergencia, lo que ha permitido acelerar plazos sin los trámites habituales de licitación. La decisión se justificó en el aumento de personas sin hogar en la ciudad y la necesidad de respuesta inmediata. Sin embargo, esta fórmula ha generado malestar vecinal: los residentes aseguran que no se les informó previamente y que conocieron el proyecto al aparecer el cartel de obra en la parcela.

Reacciones vecinales y debate social

La Asociación Vecinal El Cañaveral ha manifestado su rechazo al proceso, subrayando que “no se oponen a la solidaridad, sino a la injusticia territorial”. Denuncian que el barrio carece aún de servicios básicos y que la ubicación periférica del centro dificultará la integración de sus usuarios. En pocos días, la noticia generó más de 20.000 reacciones en redes sociales, una petición en Change.org y concentraciones en la parcela.

Comparativa con otros centros en Madrid

El nuevo equipamiento se sumará a la red municipal de acogida, compuesta por seis centros principales y programas especializados. Con sus 150 plazas, será uno de los mayores, solo superado por el veterano San Isidro (268 plazas). Su coste por plaza, unos 53.000 €, es inferior al del centro Pedro Meca, inaugurado en 2024, gracias a la construcción modular y la economía de escala. Según el Ayuntamiento, esta actuación se enmarca en la Estrategia Dignitas 2022-2027, que busca diversificar y ampliar la atención al sinhogarismo en Madrid.

¿Cómo es El Cañaveral?

El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:

Fotos del centro de acogida en El Cañaveral

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos de la obra:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *