Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve: un refugio de luz y color en El Cañaveral
En la esquina de la calle Enrique Urquijo con Victoria Kent, la Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve se ha convertido en uno de esos espacios donde la arquitectura pública trasciende lo funcional. Un edificio de una sola planta que no solo acoge a los más pequeños de El Cañaveral, sino que también refleja la forma en que el Ayuntamiento de Madrid está repensando la ciudad: accesible, amable y pensada desde la infancia.
Tabla de Contenidos
Una escuela municipal que ya late en el barrio
Inaugurada a comienzos de 2023, esta escuela pertenece a la red de escuelas infantiles municipales del Ayuntamiento de Madrid, dentro del distrito de Vicálvaro. Sustituye a la antigua “Escuela Infantil Municipal El Cañaveral”, adoptando su nuevo nombre —Muñeco de Nieve— en un guiño a la imaginación, al juego y a la ternura que define sus primeros años de vida.

El centro está completamente operativo y ofrece 156 plazas para niños y niñas de 0 a 3 años, un servicio público muy demandado en un barrio donde la población joven crece a gran velocidad. De hecho, en el último proceso de admisión, la demanda superó con creces la oferta disponible, un reflejo de la vitalidad demográfica del nuevo desarrollo urbanístico del sureste madrileño.
Arquitectura pensada para el juego y la luz
El edificio, con una superficie construida de unos 1 700 m², fue diseñado por el estudio Banasa Arquitectos y ejecutado durante 2022 con una inversión cercana a los 3,7 millones de euros. Se trata de una construcción de una sola planta, muy horizontal, que se abre al patio como un conjunto de pequeñas “casas” interconectadas por corredores luminosos.
El uso del color en las fachadas, la entrada de luz natural en todas las aulas y la integración del patio como extensión del espacio educativo definen un proyecto centrado en el bienestar infantil. Las 12 aulas están distribuidas por edades y conectadas con zonas de usos múltiples, biblioteca, áreas de descanso y despachos administrativos.

Durante 2024, la escuela ha vivido una renaturalización de su patio, con la plantación de árboles, arbustos y superficies vegetadas que suavizan el microclima y favorecen el contacto con la naturaleza. Esta intervención, financiada en parte por el Plan SURES, ha convertido el exterior en un pequeño oasis donde el aprendizaje se mezcla con el juego libre.
Educación pública y de proximidad
La Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la expansión de la red pública de educación infantil. Junto a otras escuelas del distrito de Vicálvaro, como Los Juncos o Molinos de Viento, ofrece un modelo educativo basado en la atención personalizada, la experimentación y la autonomía de los niños.
El equipo educativo impulsa un enfoque cercano, donde el juego es el principal motor del desarrollo y la familia participa activamente en la vida del centro. No es casualidad que el proyecto arquitectónico y el pedagógico parezcan hablar el mismo idioma: espacios abiertos, materiales cálidos y rincones donde cada día se construye una forma de mirar el mundo.

Ubicación y accesos
📍 Dirección: Calle Enrique Urquijo, 56, esquina con Victoria Kent (El Cañaveral, Vicálvaro).
☎️ Teléfonos: 645 053 537 / 605 738 461
✉️ Correo electrónico: eicanaveral@madrid.es
🕓 Horario: De 7:30 a 17:30
El centro está bien conectado con el resto del barrio y con el conjunto de Vicálvaro. La línea 159 de la EMT pasa por la calle Victoria Kent, facilitando el acceso a las familias que viven en el entorno.
Un referente urbano para una nueva generación
El Cañaveral sigue creciendo, y con él sus equipamientos públicos. La escuela Muñeco de Nieve no solo responde a la necesidad de plazas infantiles, sino que también consolida la identidad de un barrio joven, diverso y lleno de futuro. Un lugar donde la arquitectura pública se convierte en refugio, y donde la infancia marca el ritmo de la ciudad que está por venir.
El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.
De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:
Fotos de la Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve
Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos de la obra:
