Edificio Generali Orense Madrid: regeneración sostenible junto a AZCA

Edificio Generali Orense Madrid: regeneración sostenible junto a AZCA

El Edificio Generali Orense Madrid es uno de esos gigantes que definen el skyline emocional de una ciudad sin levantar demasiado la voz. Lo ves, lo miras, lo ignoras… hasta que un día levantas la vista y entiendes que lleva ahí más tiempo que tú. Que forma parte de un Madrid que ya estaba antes y que, en lugar de desaparecer, ha decidido transformarse.

El entorno del Edificio Generali Orense Madrid

La calle Orense conecta dos realidades urbanas muy distintas: por un lado, la parte trasera del distrito financiero AZCA —con su bullicio, sus oficinas y sus rascacielos— y por otro, el barrio de Cuatro Caminos, con su mezcla de comercio tradicional, tráfico constante y vida de barrio.

En ese cruce, el Edificio Generali Orense Madrid ocupa una posición estratégica. No es el más alto ni el más espectacular, pero sí uno de los que mejor resumen esa transición entre el Madrid brutalista de los años 70 y la ciudad que quiere ser referente europeo en sostenibilidad urbana.

Edificio Generali Orense Madrid
Edificio Generali Orense Madrid

La zona está viviendo una transformación silenciosa, lejos de los focos que atraen promociones residenciales o megaproyectos de lujo. Y sin embargo, aquí se está escribiendo parte del futuro de Madrid: rehabilitación de edificios de oficinas, optimización energética, integración con el entorno, y una apuesta firme por el confort del usuario final.

El origen brutalista del Trieste

El edificio que hoy llamamos Generali Orense fue conocido durante décadas como el complejo Trieste I y II, diseñado por Pedro Casariego y Genaro Alas a finales de los años 60. El primer volumen se inauguró en 1969 y el segundo en 1972. Eran tiempos de expansión urbanística y especulación inmobiliaria, pero también de cierto orgullo por la arquitectura de autor.

Edificio Generali Orense Madrid
Edificio Generali Orense Madrid

El diseño respondía a una lógica funcionalista: estructura clara, materiales honestos (hormigón visto, carpinterías metálicas), y proporciones verticales. Nada de florituras. Lo importante era que el edificio funcionara. Que durara. Que transmitiera robustez.

Y duró. Aunque durante años quedó visualmente oculto por una imagen algo desfasada, su potencial estaba ahí, esperando una mirada nueva.

La transformación de 2021 a 2024

La renovación integral del Edificio Generali Orense Madrid se ha desarrollado en dos fases diferenciadas, una por cada volumen: el número 4, actual sede social de Generali, y el número 2, recientemente alquilado a EY para la creación de un nuevo campus corporativo.

La rehabilitación no ha consistido en un simple lavado de cara. Ha sido un proyecto profundo: se ha desmontado completamente la fachada, se han añadido dos plantas retranqueadas para agotar la edificabilidad permitida, se han reconfigurado los accesos y se ha rediseñado la distribución interior para adaptarla a los nuevos modelos de trabajo flexibles.

En total, se han renovado más de 40 000 metros cuadrados, integrando soluciones como:

  • Fachada de muro cortina con perfilería oculta y protección solar pasiva.
  • Instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta.
  • Terrazas vegetales a distintas alturas.
  • Sistemas de climatización con bombas de calor de alta eficiencia.
  • Iluminación LED controlada por sensores de ocupación.
  • Ventilación cruzada natural en zonas comunes.

Además, el diseño interior busca fomentar la colaboración, el confort térmico y acústico, la iluminación natural y la conexión visual con el entorno urbano.

Edificio Generali Orense Madrid
Edificio Generali Orense Madrid

EY Campus: un nuevo inquilino con ambición verde

El edificio colindante, Orense 2, se convertirá a finales de 2025 en el EY Campus, una ampliación del espacio actual de la consultora en Torre Titania. En total, gestionarán más de 33 000 m² de oficinas en un mismo entorno urbano.

Este campus no es sólo una operación inmobiliaria. Es una declaración de principios. EY ha firmado con Generali Real Estate un contrato que incluye cláusulas ambientales estrictas: reducción de emisiones, consumo de agua un 40 % menor que la media, ahorro energético del 30 %, materiales de bajo impacto, y apuesta por la movilidad eléctrica y el transporte público.

El Edificio Generali Orense Madrid, así, se convierte en un emblema de cómo las grandes corporaciones pueden (y deben) formar parte de la regeneración urbana de Madrid, sin necesidad de destruir ni de empezar desde cero.

Arquitectura que respeta el pasado y mira al futuro

Una de las decisiones más acertadas del proyecto ha sido la conservación de ciertos elementos originales. La viga de hormigón en planta baja, que durante años pasó desapercibida, ha sido restaurada y puesta en valor como gesto simbólico de continuidad.

La nueva piel del edificio dialoga con la estructura existente. No la disfraza, no la niega. La refina. La hace más permeable, más ligera, más eficiente. Y eso tiene un mérito especial en una ciudad donde muchas veces se confunde lo nuevo con lo bueno.

Edificio Generali Orense Madrid
Edificio Generali Orense Madrid

¿Y qué nos dice todo esto a los que buscamos vivienda en Madrid?

Aunque no estemos hablando de un proyecto residencial, lo cierto es que este tipo de actuaciones acaban afectando al ecosistema completo de la ciudad. Porque los edificios de oficinas reformados como este atraen talento, empresas y actividad económica.

Y eso, a medio plazo, mejora los barrios cercanos, impulsa la movilidad, genera inversión pública y abre posibilidades para nuevos desarrollos residenciales. Quizá no vayas a vivir en el Edificio Generali Orense Madrid, pero si trabajas cerca, si paseas por AZCA, o si algún día buscas vivienda por Cuatro Caminos o Tetuán… notarás su presencia.

Porque un edificio que se actualiza sin renunciar a su memoria, que se abre a la ciudad, que respeta a quien lo habita y a quien lo rodea… es siempre una buena noticia para todos.

Galería de fotos del Edificio Generali Orense Madrid

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del Edificio Generali Orense:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *