Avintia Locare Madrid: vivienda asequible e industrializada en El Cañaveral

Avintia Locare Madrid: vivienda asequible e industrializada en El Cañaveral

Avintia Locare Madrid aterriza en el PAU de El Cañaveral, en Vicálvaro, con un proyecto de vivienda asequible que combina innovación constructiva, eficiencia energética y compromiso urbano. Se trata de una iniciativa que ofrece calidad al acceso residencial, diseñada para jóvenes y familias emergentes.

¿Qué es Avintia Locare Madrid y qué aporta aquí?

Avintia Locare es la gestora promovida por Grupo Avintia y Tectum, especializada en vivienda asequible en régimen de alquiler. Su modelo build-to-rent industrializado ha consolidado promociones en municipios como Móstoles, Torrelodones o Boadilla, y ahora aterriza en Vicálvaro con una propuesta sólida y alineada con los nuevos modelos urbanos.

Lo interesante es que no se trata solo de levantar edificios. El modelo de Avintia Locare Madrid apuesta por industrializar la construcción, reducir los plazos de obra, disminuir residuos y asegurar desde el primer día unos estándares de calidad técnica muy por encima de lo que suele encontrarse en vivienda protegida.

El PAU de El Cañaveral: un nuevo barrio en crecimiento

El desarrollo urbanístico de El Cañaveral, entre Vicálvaro y Coslada, ocupa unas 538 hectáreas, con 14 000 viviendas previstas y más de 100 hectáreas de zonas verdes. Más de la mitad de esas viviendas serán protegidas, lo que da una pista clara del carácter social del barrio.

En los últimos años, El Cañaveral se ha convertido en uno de los focos de atracción de vivienda pública y alquiler asequible en Madrid. Aquí se concentran esfuerzos del Ayuntamiento, la EMVS y distintas promotoras privadas con proyectos orientados a jóvenes que buscan su primera vivienda sin tener que alejarse de la capital.

¿Cómo es El Cañaveral?

El último barrio construido en Madrid está siendo todo un reclamo para las familias de Madrid y Coslada. En este barrio, los pisos parten de los 300.000 euros y los chalets ya superan los 600.000 euros. Está contemplada la construcción de un centro comercial, además del ya casi consolidado polígono industrial y logístico. También se construirá el gran Parque Central de El Cañaveral, que además de ser una zona verde, contará con una plaza comercial y zonas deportivas.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de El Cañaveral:

El proyecto en El Cañaveral: industrialización y alquiler público

En El Cañaveral, Avintia Locare Madrid está desarrollando una promoción de más de 200 viviendas públicas protegidas, con tipologías de uno, dos y tres dormitorios. Todas contarán con garaje, trastero y acceso a zonas comunes, y se entregarán en régimen de alquiler asequible bajo supervisión pública. Esta promoción se conoce como Tectum Cañaveral 1 y se encuentra en la Calle de la Tolerancia, 2.

La construcción se realiza mediante sistemas industrializados: estructuras prefabricadas, envolventes modulares y montaje en seco. Esta metodología permite acelerar hasta en un 40 % los plazos habituales, reducir un 75 % los residuos generados y mejorar la eficiencia energética general del edificio entre un 20 y un 30 %.

Además, el sistema constructivo ofrece ventajas clave para el usuario final: mejor aislamiento térmico, menor mantenimiento, mayor durabilidad y un comportamiento acústico notablemente superior.

Arquitectura, sostenibilidad y comunidad

El diseño urbanístico de esta promoción se estructura en torno a patios interiores, zonas verdes comunitarias y espacios de relación vecinal. Aunque hablamos de vivienda asequible, el proyecto incluye piscina exterior, jardines, portales luminosos y una arquitectura que busca integración en el entorno, no simple funcionalidad.

En línea con otras actuaciones de Locare, se prevé también la incorporación de espacios compartidos como coworking o locales comerciales de barrio en planta baja, lo que ayuda a dinamizar la vida peatonal en una zona que aún está construyéndose a sí misma.

Cada vivienda contará con ventilación cruzada, sistemas de climatización con bomba de calor, carpinterías de alta eficiencia, iluminación LED y soluciones pasivas de control solar.

Impacto urbano y ecosistema para jóvenes en Madrid

Este tipo de proyectos no son solo viviendas: son piezas clave de un nuevo modelo urbano. Frente al enfoque tradicional de promoción privada y propiedad, Avintia Locare Madrid plantea una alternativa: vivienda de calidad en alquiler, gestionada de forma profesional, con precios regulados y contratos estables.

Para muchas personas jóvenes que trabajan en Madrid pero no pueden permitirse el precio del mercado libre, este modelo representa una vía real de emancipación.

Y lo hace en barrios como El Cañaveral, que están llamados a ser parte activa del Madrid del futuro. Un Madrid más denso, más conectado, más eficiente… y con menos desigualdades.

¿Por qué este proyecto es clave para Madrid?

  • Porque demuestra que se puede construir bien sin dejar cicatrices: velocidad, control y sostenibilidad desde el primer módulo.
  • Porque responde a una necesidad urgente: vivienda digna, asequible y eficiente para jóvenes profesionales.
  • Porque aporta una nueva estética residencial industrializada en un barrio que quiere ser núcleo de ciudad expandida.
  • Porque redefine qué significa “vivienda pública” en 2025: diseño, tecnología, eficiencia y bienestar.

¿Quieres saber cuánto cuesta alquilar una de estas viviendas? Informate en la web de Alkira Living.

Galería de fotos de Avintia Locare Madrid en El Cañaveral

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del proyecto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *