VÍA ÁGORA construye un edificio residencial pionero en Valdebebas sobre suelo de oficinas

VÍA ÁGORA construye un edificio residencial pionero en Valdebebas sobre suelo de oficinas

En Valdebebas ya casi nada sorprende: las grúas forman parte del paisaje y los nuevos edificios aparecen cada pocos meses. Pero el próximo proyecto de VÍA ÁGORA sí marca una diferencia. No por su tamaño o por su ubicación, sino por su naturaleza: será el primer edificio de Madrid levantado sobre una parcela de oficinas transformada en suelo residencial. Un cambio legal que inaugura una nueva etapa en la forma de hacer ciudad.

Una parcela que cambia de función

El proyecto se desarrolla en las parcelas 185A y 185B, situadas en la avenida José Antonio Corrales, 85. En conjunto suman 9.164 m² de superficie y 31.286 m² de edificabilidad. Hasta ahora estaban calificadas como suelo terciario, pero gracias a la nueva normativa autonómica podrán acoger viviendas en régimen protegido.

VÍA ÁGORA ha obtenido un derecho de superficie por 78 años para construir allí 454 viviendas de uno, dos y tres dormitorios destinadas al alquiler asequible. Es, en la práctica, el estreno real de la Ley 3/2024, que permite el cambio de uso de oficinas a vivienda protegida.

Un edificio pensado para vivir

Aunque el diseño definitivo no se ha presentado aún, el proyecto seguirá los criterios habituales de la promotora: sostenibilidad, eficiencia energética y una clara vocación de crear comunidad. Se prevén zonas verdes, espacios comunes y una relación más amable con la calle, algo poco habitual en edificios que nacen sobre suelo terciario.

El cambio normativo también permite una ratio menor de aparcamiento —una plaza por vivienda—, liberando espacio para patios, ajardinamientos y áreas peatonales. El proyecto contará con el asesoramiento técnico de Colliers y una inversión cercana a los 70 millones de euros.

La Ley 3/2024: de la norma al ladrillo

La Ley 3/2024 de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid fue aprobada el 28 de junio. Su objetivo es facilitar la creación de vivienda asequible agilizando el cambio de uso de suelo sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Desde noviembre de 2024, los promotores ya pueden solicitar licencias bajo este régimen en Madrid capital.

Según estimaciones del sector, esta medida podría movilizar hasta 1,8 millones de metros cuadrados de suelo de oficinas, generando unas 20.000 viviendas protegidas en la región. El edificio de VÍA ÁGORA será el primero en materializar ese cambio sobre el terreno.

¿Cómo es Valdebebas?

Es el barrio de moda en Madrid. Las viviendas en este barrio parten de los 400.000 euros y para muchos son ya consideradas viviendas de lujo. Y no es para menos, ya que esta urbanización está enmarcada por La Moraleja y por el Parque Forestal Felipe VI. Y no ya por las mansiones, sino porque es el tercer parque más grande de Madrid. Además, este centro comercial ayudará mucho a mejorar la calidad de vida de los vecinos, al disponer de una zona de compras a la que se puede llegar caminando por los conectores verdes que pueblan el barrio.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de Valdebebas:

Un paso adelante en la vivienda asequible madrileña

El edificio que VÍA ÁGORA levantará en Valdebebas no es uno más: es un ensayo de futuro. Si funciona, podría replicarse en decenas de parcelas hoy infrautilizadas en Madrid. No se trata solo de construir, sino de hacerlo de forma más inteligente, reutilizando lo existente y adaptando la ciudad a sus nuevas necesidades.

Galería de imágenes del proyecto de VÍA ÁGORA en Valdebebas

Haz clic en la siguiente imagen para acceder a la galería de fotos del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *