La Ciudad de la Justicia (Valdebebas, Madrid)

La Ciudad de la Justicia (Valdebebas, Madrid)

La Ciudad de la Justicia es un complejo de oficinas que reúne 28 sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el barrio de Valdebebas, en la parcela situada entre la ampliación de IFEMA y el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Serán 375.000 metros cuadrados, mucho más que los actuales 228.000 de los que Justicia dispone ahora. 18 edificios de tres a nueve plantas presidirán la parcela, que quedará completada con dos parkings y un intercambiador de transportes. Este ultimo servirá para conectar Cercanías Renfe, la línea 11 de Metro y las diversas líneas de bus que darán servicio a Valdebebas.

Se calcula que unas 31.000 personas harán uso de la nueva Ciudad de la Justicia. Será un punto de trabajo de 5.000 funcionarios, 184 fiscales, 709 magistrados, 558 letrados de la Administración de Justicia y 100 forenses.

Gráfico orientativo de la Ciudad de la Justicia
Gráfico orientativo de la Ciudad de la Justicia

Breve historia de la Ciudad de la Justicia

Esperanza Aguirre lideró el proyecto inicial de la Ciudad de la Justicia con obras de los arquitectos más renombrados del mundo, siendo el diseño principal obra del estudio de Norman Foster. El proyecto quedó paralizado por las consecuencias de la crisis inmobiliaria de 2008 pero fue retomado posteriormente por Ignacio González que tampoco logró sacarlo adelante.

Finalmente, en Marzo de 2020, el Tribunal Supremo libera a la Comunidad de Madrid para que pueda ejecutar un proyecto distinto al original. De esta forma, no debe cumplir los compromisos adquiridos con los arquitectos ganadores del concurso internacional, ni ejecutar el proyecto inicial previsto por Aguirre.

El plan urbanístico proyectado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso parte de una base menos ambiciosa pero funcional. En lugar de construir los edificios originales planteados por los diferentes estudios ganadores del concurso, plantea una especie de parque empresarial mucho más sencillo. Además, cambia la formula original de construcción: una empresa privada invertirá 507 millones de euros en la construcción del complejo. A cambio, la empresa ganadora de la concesión obtendrá 50 millones de euros anuales. Dentro de ese canon están incluidos los gastos de gestión, mantenimiento y servicios del edificio.

Proyecto en 2022, obras en 2023 y entrada en servicio en 2026

El proyecto apareció en los presupuestos de 2022. La Consejería de Justicia quiere adjudicar las obras a principios de 2023. Los trabajos se prolongarán durante unos tres años, por lo que se prevé que la nueva Ciudad de la Justicia esté operativa en 2026.

Para ello, la Comunidad de Madrid licitó la Ciudad de La Justicia el 20 de Julio de 2022. Sin embargo, las fechas de ejecución se verán retrasadas ante el recurso presentado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ya que en esta licitación no se tuvo en cuenta la Ley de la Calidad Arquitectónica. Esta ley fue aprobada un mes antes por el Gobierno de España e implica que el concurso de licitación debería contar con un jurado que valore la arquitectura del proyecto, suponiendo su decisión un 51% de los puntos necesarios para obtener la concesión.

En este solar de 375.000 metros cuadrados se ubicarán las 28 sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. De esta forma, se dejarán de alquilar varios edificios y se concentrarán los gastos en una única factura de 50 millones anuales.

La Audiencia Provincial de Madrid, los Juzgados de Instrucción, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Fiscalía Superior y Provincial o el Registro Único de Madrid, entre otros serán trasladados a estas nuevas instalaciones.

Además de estos 18 edificios, en la parcela de al lado, junto al Hospital Enfermera Isabel Zendal, se encuentra el Instituto de Medicina Legal. Este edificio con forma de “donut” había quedado sin uso desde la finalización de su construcción al carecer de accesos, parking y algunas instalaciones. Durante las obras de construcción del Zendal se habilitaron los accesos y se realizaron obras de mejora en el edificio para permitirle entrar en funcionamiento. Después de 10 años cerrado, el IML se encuentra completamente operativo, dentro del complejo del Hospital.

¿Cómo es Valdebebas?

Es el barrio de moda en Madrid. Las viviendas en este barrio parten de los 400.000 euros y para muchos son ya consideradas viviendas de lujo. Y no es para menos, ya que esta urbanización está enmarcada por La Moraleja y por el Parque Forestal Felipe VI. Y no ya por las mansiones, sino porque es el tercer parque más grande de Madrid. Además, este centro comercial ayudará mucho a mejorar la calidad de vida de los vecinos, al disponer de una zona de compras a la que se puede llegar caminando por los conectores verdes que pueblan el barrio.

De hecho, mejor que explicarlo es verlo en vivo. No te pierdas el siguiente vídeo si quieres conocer cómo son las calles del barrio de Valdebebas:

Ficha Técnica del Proyecto

ProyectoCiudad de La Justicia de Madrid
Tipo de ProyectoEquipamientos / Justicia
Año del Proyecto2021 – 2026
Arquitecto
PromotoresGobierno de la Comunidad de Madrid
Constructores
Presupuesto507 millones de Euros
¿Dónde está?Avenida de Las Fuerzas Armadas, 7 (Valdebebas, Madrid)
Superficie (m2)375.000 m2
Altura (m2) / Plantas
Otros datos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad