El PAU de Valdecarros, Villa de Vallecas (Madrid)

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la actualización del proyecto de urbanización de Valdecarros, uno de los nuevos desarrollos del sureste de la capital. El proyecto, que se ha dividido en ocho etapas, prevé la urbanización de más de 19 millones de metros cuadrados, con más de 51.000 viviendas, de las que alrededor del 55% tendrá algún tipo de protección pública. Además, contará con más de 110.000 árboles, 127 kilómetros de carril bici y sendas peatonales. Por tanto, este nuevo ámbito supondrá una inversión total de alrededor de 7.500 millones de euros, generando más de 480.000 empleos.
Tabla de Contenidos
Recreación del proyecto de urbanización de Valdecarros
El proyecto de urbanización de Valdecarros fue aprobado en 2009 y, después de adaptarlo a todas las modificaciones y aprobaciones normativas de los últimos 14 años, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente su ejecución por etapas. Para ello, el presupuesto del proyecto de urbanización asciende a más de 2.200 millones de euros y los trabajos serán financiados y ejecutados por la Junta de Compensación de Valdecarros, con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.
Más de 51.000 nuevas viviendas
El nuevo desarrollo de Valdecarros será una de las mayores urbanizaciones de Madrid, con más de 51.000 viviendas, de las que alrededor del 55% tendrán algún tipo de protección pública. Además, el ámbito contará con más de 127 kilómetros de carril bici y sendas peatonales. El proyecto ha sido dividido en ocho etapas y se prevé urbanizar más de 19 millones de metros cuadrados, de los que más de una tercera parte, 7,5 millones, serán zonas verdes en las que está previsto plantar más de 110.000 árboles. El Ayuntamiento de Madrid podrá promover la construcción de más de 10.700 viviendas. Se espera que los primeros edificios puedan comenzar a construirse a partir de 2025 y que este nuevo ámbito llegue a alojar a unos 150.000 vecinos.
¿Cómo era antes Valdecarros?
Valdecarros es la mayor bolsa de suelo público de Madrid ya que más del 25% del suelo de Valdecarros es público: Más de 5 millones de m². En este suelo, las administraciones construirán más de 18.000 viviendas públicas. En este vídeo puedes ver cómo eran los terrenos en 2021:
Valdecarros en cifras
Las cifras del Desarrollo de Valdecarros hablan por sí solas:
- VIVIENDA: De las 51.656 viviendas, el 55% serán de protección, 28.000 públicas.
- ZONAS VERDES: 7 millones de metros cuadrados en un desarrollo de 19 millones de metros.
- POBLACIÓN: En Valdecarros vivirán 150.000 personas.
- TRABAJO: 480.000 empleos en la obra. Después, 70.000 empleos directos en el barrio.
- COMERCIO: Más de 462.000 m² de superficie total, con 175.000 m² de locales a pie de calle.
El PAU de Valdecarros crecerá por etapas
El desarrollo de Valdecarros está programado en ocho etapas para permitir la incorporación paulatina de suelo según la demanda.

Con sus 150.000 vecinos, será una ciudad dentro del municipio de Madrid. Estará delimitado al este por el Ensanche de Vallecas, al oeste por el parque lineal del Manzanares, Al norte de Valdecarros está Mercamadrid y el polígono La Atalayuela mientras que al sur lo bordea la M-50.
Transporte para 150.000 vecinos
El PAU de Valdecarros está atravesado por la autopista M-45 y por la M-31, que conecta la M-40 con la M-50. Al oeste del desarrollo, la autovía de Valencia conecta Valdecarros con el centro y todas las vías de circunvalación de Madrid. Estas autovías permiten llegar al Aeropuerto de Madrid – Barajas Adolfo Suárez en 16 minutos, mientras que el tiempo para llegar a la Estación de Atocha es de 12 minutos.
Dentro del propio barrio, la Gran Vía del Sureste conectará Valdecarros con el Ensanche de Vallecas, Los Berrocales, Los Ahijones y El Cañaveral. La conexión de todos los desarrollos de la Estrategia del Sureste permite atravesarlos a pie o en bicicleta. Además, abre la posibilidad de implementar transportes alternativos como una línea de bus o un Metro Ligero.
La línea 1 de Metro, cuenta con tres estaciones en servicio situadas en el colindante Ensanche de Vallecas, la última de ellas se llama Valdecarros. Además está previsto un Metro Ligero a lo largo de la Gran Vía del Sureste y plataformas reservadas a líneas de autobuses, asegurando la movilidad en transporte público de alta capacidad.
Etapas del desarrollo
Valdecarros ha iniciado la primera fase de la urbanización de la zona en septiembre de 2021, en la que se construirán 2.580 viviendas con una inversión de 17 millones de euros. En abril de 2023 comenzará la segunda y tercera fase de urbanización, en las que se construirán cerca de 11.000 viviendas, con una inversión de 150 millones de euros. Las cinco fases restantes serán fácilmente adaptables a las necesidades de Madrid y seguirán funcionando durante los próximos quince años.
Se prevé que las obras de edificación de la primera etapa comiencen junto a las de urbanización de las etapas 2 y 3. A su vez, las obras de edificación de las etapas 2 y 3 empezarán en 2024.
Ficha Técnica de Valdecarros
Proyecto | |
---|---|
Tipo de Proyecto | PAU / Barrio |
Año del Proyecto | 2021 — |
Arquitecto | |
Presupuesto de urbanización | Fase 1: Fases 2 y 3: 150 millones de euros Resto de fases: Desconocido Total: 2.200 millones de euros |
¿Dónde está? | Barrio: PAU de Valdecarros Distrito: Villa de Vallecas Ciudad: Madrid |
Superficie (m2) | Total: 19 millones de metros cuadrados Comercio: Más de 462.000 m² de superficie total, con 175.000 m² de locales a pie de calle. Zonas Verdes: 7 millones de metros cuadrados |
Número de viviendas | Total: 51.656 viviendas. Protegidas: 28.000 públicas (55% del total) Fase 1: 2.580 viviendas Fases 2 y 3: 11.000 viviendas |
¿Cúantos habitantes tiene? | 150.000 habitantes aprox. |
Fotos de la obra
Haz clic en la imagen para abrir una galería con fotos de la obra. Recuerda visitar habitualmente este artículo para ver fotos nuevas: