Café de Cervantes en Plaza de España, nuevo icono urbano

Café de Cervantes en Plaza de España, nuevo icono urbano

El nuevo Café de Cervantes en Plaza de España promete convertirse en uno de los lugares más comentados de estas Navidades en Madrid. El singular edificio semi enterrado que muchos conocen como la Ballena Verde o el Búnker llevaba cuatro años cerrado, pero ahora se prepara para estrenar vida, terraza y agenda cultural. Además, llega con una propuesta gastronómica muy cuidada y un guiño literario que encaja como un guante en pleno centro histórico.

Qué es exactamente el Café de Cervantes en Plaza de España

El Café de Cervantes en Plaza de España no es solo un nuevo bar con vistas al reformado parque urbano, sino un proyecto pensado como gran punto de encuentro para madrileños y visitantes. Se ubica en el volumen acristalado y verde que emerge junto a los jardines, una pieza muy reconocible del rediseño de la plaza. Además de cafetería y restaurante, aspira a ser un espacio cultural relajado, con libros al alcance de la mano y una atmósfera que mezcla tradición castiza con diseño contemporáneo.

El local se construyó dentro de la gran reforma de Plaza de España, pero permanecía inexplicablemente vacío desde entonces. Ahora, la gestión recae en un grupo hostelero con larga trayectoria, que ha apostado fuerte por este enclave. Por tanto, la apertura de puertas estas Navidades no es solo una noticia gastronómica: también cierra una especie de paréntesis urbano en una de las plazas más transitadas de Madrid.

Arquitectura, diseño interior y el famoso búnker verde

Quien haya paseado por la zona reconocerá enseguida el volumen del llamado búnker o Ballena Verde: una pieza de vidrio y estructura metálica que emerge entre zonas ajardinadas y caminos peatonales. Desde fuera, el Café de Cervantes en Plaza de España aprovechará esa imagen casi escultórica, reforzándola con iluminación cálida, vegetación y una nueva distribución interior. El conjunto se integra con las rampas, túneles y recorridos peatonales de la plaza, pensados para coser Gran Vía con el Palacio Real y los jardines de Sabatini.

En el interior se ha realizado una remodelación profunda, con una inversión que supera ampliamente el millón de euros para adaptar la estructura al uso hostelero. Destacan tres mil metros lineales de madera natural que envuelven barras, techos y paramentos, creando una sensación envolvente muy cálida. Además, se han instalado grandes tanques de cerveza a la vista, una cocina totalmente equipada y una escultura en forma de menina que subraya el guiño artístico y castizo. El resultado mezcla estética de café europeo clásico con detalles muy contemporáneos.

Otro de los grandes protagonistas será el jardín vertical que abrazará parte de la fachada. Contará con alrededor de mil plantas naturales, entre hiedras y jazmines, pensado para ir ganando frondosidad con el paso de los años. Así, el café se integrará aún más en el paisaje verde de Plaza de España, aportando frescor visual en verano y un punto acogedor en invierno. Además, el proyecto refuerza la apuesta de Madrid por espacios públicos más sostenibles y agradables para el peatón.

Terrazas, horarios y cómo disfrutar del Café de Cervantes en Plaza de España

Uno de los grandes reclamos del nuevo local serán sus dos terrazas de unos cien metros cuadrados cada una, situadas a cota de plaza y rodeadas de vegetación. Entre ambas sumarán capacidad para unas veinte mesas, perfectas para desayunar con luz de mañana, tomar el aperitivo al sol de invierno o alargar la sobremesa con vistas al ir y venir de la plaza. En verano, además, prometen convertirse en refugio fresco gracias al arbolado y al jardín vertical.

El horario previsto es amplio: de ocho de la mañana a dos de la madrugada. Esto permite encajar prácticamente cualquier plan, desde el café rápido de camino al trabajo hasta la copa tranquila antes de volver a casa. Por tanto, el Café de Cervantes en Plaza de España puede funcionar como punto de encuentro para grupos de amigos, familias con niños o parejas que buscan un sitio céntrico pero algo más relajado que la Gran Vía. Además, su condición de local acristalado hace que la experiencia cambie según la hora del día y la estación.

La localización también ayuda: se encuentra a pocos pasos del intercambiador de Moncloa-Aravaca, del eje Gran Vía y del entorno del Palacio Real, por lo que es muy fácil integrarlo en cualquier ruta urbana. Después de una visita al Templo de Debod, un paseo por la cuesta de San Vicente o una sesión de compras, resulta casi inevitable acabar cruzando Plaza de España. Ahora, además, hay una excusa perfecta para hacer una parada larga y mirar la ciudad desde este nuevo mirador urbano.

Oferta gastronómica y toque literario del Café de Cervantes en Plaza de España

La carta jugará con referencias directas al universo de Cervantes, incorporando platos mencionados en El Quijote y en otros textos del autor. Así, convivirán recetas tradicionales con guiños manchegos y propuestas más actuales, pensadas para compartir y adaptarse a distintos momentos del día. Además, se prestará atención al café de especialidad, las cervezas servidas desde los tanques y una selección de vinos que encaje con el espíritu castizo del lugar. El objetivo es ofrecer una experiencia coherente, desde el desayuno hasta la cena.

El componente cultural no se queda en la decoración: el local ofrecerá un servicio gratuito de préstamo de libros en español. Cualquier persona podrá sentarse con un café, elegir un título de la estantería y pasar allí la tarde leyendo. Por tanto, el proyecto se sitúa a medio camino entre café literario y restaurante, algo poco habitual en una zona tan turística. Además, no se descarta que, con el tiempo, el espacio acoja presentaciones de libros, pequeños encuentros o actividades vinculadas al mundo editorial.

Todo esto encaja muy bien con la estrategia de convertir Plaza de España en un gran nodo cultural al aire libre. En pocos minutos andando se llega a teatros, cines, centros culturales y museos de primer nivel. El Café de Cervantes en Plaza de España puede actuar como punto de partida perfecto para una tarde de planes culturales o como colofón tranquilo después de una función. Gracias a su mezcla de gastronomía, libros y diseño, se perfila como un lugar fácil de recomendar a cualquier amigo que visite Madrid.

Navidad, mercadillo y ambiente alrededor del Café de Cervantes en Plaza de España

La apertura coincide con uno de los momentos más animados del año en la zona. Durante la campaña navideña, Plaza de España se llena de luces, familias y planes a todas horas. Por eso, el estreno del Café de Cervantes en Plaza de España llegará acompañado del tradicional mercadillo navideño, que reúne unas cuarenta casetas de artesanía, regalos y productos gastronómicos. Además, hay pista de hielo de unos seiscientos metros cuadrados, perfecta para quienes quieran combinar patinaje y chocolate caliente.

El mercadillo permanecerá abierto hasta primeros de enero, por lo que el entorno del local estará especialmente concurrido. Sin embargo, la disposición de terrazas y zonas de paso permitirá encontrar rincones algo más tranquilos, incluso en los días de máxima afluencia. Es fácil imaginar un plan redondo: paseo bajo las luces, compras de última hora, patinaje sobre hielo y, por último, parada en el café para entrar en calor. Además, la conexión con transporte público hace que no haya que preocuparse demasiado por el coche.

Una vez superada la campaña navideña, el barrio recuperará su ritmo habitual, más ligado al día a día de residentes y trabajadores de la zona. Entonces el local tendrá la oportunidad de consolidarse como café de diario: sitio para reuniones informales, comida entre semana o tardes de portátil y libro. Por tanto, no se trata de un simple espacio efímero ligado a la Navidad, sino de una nueva pieza estable en el paisaje urbano de la plaza reformada.

Galería de fotos

Ponte cómodo, imagina el murmullo de la plaza y recorre las imágenes de este nuevo Café de Cervantes como si ya estuvieras allí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *